Las mujeres con cáncer de mama que tras una estimulación ovárica controlada (EOC), con bajos niveles de estrógenos realizaron un tratamiento de preservación de la fertilidad no empeoraron su pronóstico, según las conclusiones de una investigación desarrollada por IVI y que ha conseguido el Premio “Alejandro Novo González” de la Sociedade Galega de Obstetricia e Xinecoloxia 2016. El… Ver artículo
IVI continúa a la vanguardia de la tecnología y el desarrollo. La APP IVI, dirigida a los pacientes, ha sido premiada en la sexta edición del Congreso “Doctors 2.0”, una de las más importantes conferencias internacionales de Salud Digital, que se ha celebrado en París. La APP de IVI, disponible en Play Store, IOS y en… Ver artículo
Según la última actualización de mayo del Índice h, el Prof. Antonio Pellicer, presidente de IVI, encabeza el ranking de los mejores investigadores en Obstetricia y Ginecología y también en biología reproductiva en España con un Índice h de 66, en un estudio que recoge la producción científica de mayor impacto mundial. El Prof. Simón… Ver artículo
“Cuando podemos no queremos, y cuando queremos no podemos”. Esta expresión resume los dos puntos de inflexión de la vida reproductiva de las mujeres: el primero corresponde a la etapa de la juventud, cuando la mujer inicia su etapa a nivel profesional y su cuerpo se encuentra en la máxima plenitud para lograr el embarazo,… Ver artículo
Tabaco y fertilidad son enemigos. La gente que fuma sabe que fumar es malo para la salud y que este hábito causa un gran número de muertes: ocasiona cáncer, enfermedades respiratorias y cardiovasculares; pero pocas personas saben que afecta a la fertilidad y que reduce a la mitad las posibilidades de gestación. Hoy, en el… Ver artículo
IVI Bilbao ha conseguido el nacimiento del primer bebé de España gestado mediante una nueva técnica de fecundación natural In Vivo. La tecnología, llamada AneVivo, permite la fecundación y el desarrollo temprano del embrión en el útero materno, mediante una cápsula, en lugar de llevarse a cabo en el incubador de un laboratorio, como ocurre… Ver artículo
Hemos recibido esta carta de una paciente con su reflexión sobre la maternidad. Hoy, Día de la Madre, queremos compartirla con vosotros. La madre que todas llevamos dentro «La madre que todas llevamos dentro no tiene nombre, ni sexo, tampoco registro de entrada. No se puede abarcar el término MADRE con un título, ser madre… Ver artículo
Foto de familia evento vitrificación. De izda. a dcha.: Maite Barragán (Cuestión de Madres) Lourdes Picó (Pintando una mamá), Clara Castro (Saquito de Canela), Dr. Manuel Muñoz (Director de IVI Alicante), María José Berenguer (Con Ñ de Cariño) y Patricia San Filippo (paciente de vitrificación). A partir de los 35 años todo se ve diferente. La… Ver artículo
La revista científica Scientific Reports, del grupo Nature, ha publicado hoy cinco años de investigación resumidos en un gran primer paso dado por IVI. Investigadores de nuestro equipo han conseguido ver marcadores de células reproductoras (germinales) procedentes de células de la piel (fibroblastos), gracias al concepto de reprogramación celular, galardonado con el Premio Nobel de Medicina… Ver artículo
¿Por qué un fármaco funciona en unas personas y en otras no? Gracias a los avances registrados en el conocimiento del genoma humano, se sabe que no responde al tratamiento quien quiere sino quien puede y como puede, de acuerdo a la genética que le ha tocado en suerte. El objetivo de la farmacogenómica es… Ver artículo
Llámanos gratis al 900 847 300
Otros países: +34 960 451 185
O Rellena tus datos y nosotros te llamamos