Como cada año, el 31 de mayo es el Día Mundial sin Tabaco. Una jornada dedicada a la concienciación sobre los efectos negativos de este hábito en la salud. Entre las muchas consecuencias negativas encontramos la infertilidad. Si hace un año hablamos de la relación entre el tabaco e infertilidad, hoy dedicamos este artículo a… Ver artículo
¿Has oído alguna vez que la nutrición y la fertilidad guardan gran relación? Tanto de cara a buscar la gestación natural como al recurrir a un tratamiento de reproducción asistida, debes saber que la calidad de los gametos (tanto los óvulos como los espermatozoides) puede mejorar gracias a algunos alimentos. Se ha hablado en otras… Ver artículo
El hipotiroidismo se da cuando la glándula tiroides no produce un número suficiente de hormonas tiroideas como para satisfacer las necesidades del cuerpo. El correcto funcionamiento o no de la tiroides afecta a muchos ámbitos, siendo uno de ellos el embarazo y la salud del feto. Por ello, le hemos preguntado a la Dra. Paula… Ver artículo
Cuando se comienza un tratamiento de reproducción asistida comienza un nuevo mundo lleno de terminología incomprensible, de la que al final se termina interiorizando, aprendiendo, comentando e, incluso, valorando. Uno de los primeros conceptos que se aprenden es el valor de la hormona FSH. Se conoce como hormona estimuladora del folículo, hormona foliculoestimulante, folitropina o… Ver artículo
La enfermedad celiaca es una patología autoinmune que afecta la población general. También es una de las enfermedades que atendemos en nuestra Unidad de Inmunología Reproductiva, ya que puede ser una de las causas de infertilidad o impedir que la gestación llegue a término. Por ello, en el Día de la Enfermedad Celiaca le hemos… Ver artículo
La reproducción asistida tiene el objetivo de ayudar a algunas mujeres a ser madres. Es un hecho, igual que lo es que algunas deben recurrir a tratamientos con óvulos donados. Y por suerte estos tratamientos con gametos o embriones donados son cada vez menos tabú en nuestra sociedad. Por ello, con motivo del Día Internacional… Ver artículo
El cuerpo lúteo es una estructura temporal que se forma en el ovario después de que un folículo ovárico ha liberado un óvulo durante la ovulación. Se trata de una estructura esencial para la reproducción. Este produce hormonas que tienen un papel esencial en la preparación del útero para el embarazo y lo mantienen durante… Ver artículo
El embarazo anembrionario, también conocido como embarazo anembrionado o huevo huero, es una complicación común de la gestación temprana que puede resultar en una pérdida temprana del embarazo. A pesar de su prevalencia, el embarazo anembrionario a menudo es difícil de diagnosticar en consulta. En este artículo, hablaremos sobre el embarazo anembrionario, sus causas, síntomas,… Ver artículo
¿Y si en el futuro se pudieran crear tejidos y órganos, que sirvan para trasplantes humanos? Los últimos hallazgos en medicina reproductiva pueden ser la clave que los haga posibles y así se presentó el pasado sábado en el 10th IVIRMA Congress, celebrado en Málaga. ¿Cómo es posible tener embriones artificiales? Un equipo de investigadores,… Ver artículo
Durante todos estos años de medicina reproductiva se estudiaban los valores relativos a la morfología del embrión, que pueden guardar relación con las posibilidades de que este implante. A eso hay que sumarle que, en los últimos años, el estudio del embrión se viene realizando por medio de la tecnología time-lapse, permitiendo una comprensión más… Ver artículo
En pocos días se celebrará la décima edición del International IVIRMA Congress. Un congreso referente en el campo de la reproducción asistida, que reúne en cada edición a los investigadores más importantes del sector. En este 2023, una vez superada la crisis sanitaria, volvemos a la presencialidad, con la ciudad de Málaga como sede. Un… Ver artículo