La ovodonación es un tratamiento de Reproducción Asistida que ofrece la oportunidad de tener un hijo a pacientes que no pueden gestar un embrión por sí mismas. En una ovodonación, se realiza una FIV (Fecundación in vitro) con la peculiaridad que los óvulos son de una donante y los espermatozoides son de la pareja receptora. También puede existir el caso, si se trata de mujeres que afrontan la maternidad en solitario, que el esperma también sea de donante.
Así, la donación de óvulos hace posible el milagro de la vida en mujeres que de otra manera no podrían tener hijos.
IVI pone a la disposición de sus pacientes Perfect Match 360°, un sistema innovador que garantiza la asignación de la donante más adecuada atendiendo a criterios fenotípicos(características físicas como la etnia, el color de ojos y de pelo, la altura y la complexión, el grupo sanguíneo…), biométricos (estudio de similitud facial) y a un completo análisis genético (detección de más de 600 enfermedades genéticas)
Más infoTASA DE GESTACIÓN CLÍNICA ACUMULADA POR CICLO. (INCLUYE EL TRANSFER EN FRESCO MÁS TRANSFER DE LOS EMBRIONES CONGELADOS GENERADOS EN ESE CICLO).
CICLOS DE DONACIÓN DE ÓVULOS OBTENEMOS EMBRIONES SUFICIENTES PARA PODER VITRIFICAR Y TRANSFERIRLOS EN UN CICLO POSTERIOR.
TASA DE ÉXITO ACUMULADA EN EL TERCER INTENTO.
TRATAMIENTOS OVODONACION AL AÑO
La ovodonación es una Fecundación in Vitro más. La única diferencia es que se usa un óvulo donado por otra mujer en lugar del óvulo propio de la paciente. Aún así, la mujer receptora de los embriones debe recibir un tratamiento para preparar el endometrio previo a la transferencia embrionaria. Donante y receptora se preparan de manera paralela, aunque sin conocerse, en los casos en los que la ovodonación se realiza en fresco. Si se hace con transferencia de congelados, se adjudica la donante más adecuada a la receptora, y esta última decide cuándo iniciar el proceso.
Idoneidad, calidad, seguridad e inmediatez. Confía en el Banco de ovocitos más exclusivo del mundo y el que mejor trata a sus donantes.
En IVI tenemos un compromiso con las parejas al ofrecer la mayor seguridad y eficacia posible en nuestros tratamientos tanto para las madres como para los recién nacidos. Por eso nuestras tasas corresponden a la transferencia de 1 embrión, con la intención de reducir las posibilidades de gestación múltiple y todas sus complicaciones.
*Dependiendo de la indicación médica o planificación del ciclo de transferencia embrionaria podría hacerse en un ciclo posterior.
La primera visita en unas de nuestras clínicas es siempre el primer paso para que nuestros especialistas diagnostiquen de forma personalizada a la paciente o pareja y puedan recomendar el tratamiento que mejor se adecúe a su caso. Durante la consulta, se analizan los antecedentes médicos, así como los informes de cualquier tratamiento de reproducción asistida previo, si lo hubiera. A la paciente se le realiza un exhaustivo estudio ginecológico, y, si se trata de una pareja heterosexual, se realiza un análisis de la muestra de semen y el varón puede dejarla ya congelada para la posterior fecundación.
Durante el proceso de donación de óvulos, para optimizar la asignación de la donante más adecuada a nuestras pacientes, IVI cuenta con la tecnología Perfect Match 360° , que incluye:
1. Características fenotípicas.
2. IVI Biometric Scan.
3. Análisis genético.
De esta forma, no solo se atenderán a las características físicas como el color de ojos, la altura y la compatibilidad del grupo sanguíneo y Rh. Además, con IVI Biometric Scan, se tiene en cuenta la similitud facial, medida mediante un programa informático capaz de valorar el parecido en una escala del 1 al 100. Por último, durante el proceso de selección, a todas nuestras donantes se les realiza un test de compatibilidad genética (TCG) que permite detectar la presencia de genes causantes de hasta 600 enfermedades.
En el laboratorio tiene lugar la fecundación del óvulo de la donante con la muestra de esperma, que puede provenir de un donante o de la pareja. Paralelamente, la paciente se medica durante 10 días para preparar el útero y así maximizar las probabilidades de implantación del embrión. Esta estimulación está guiada en todo momento por nuestro personal, que, mediante los resultados de ecografías y análisis de sangre, supervisa su correcta evolución.
Nuestros especialistas llevan a cabo la transferencia del mejor embrión, depositándolo en el interior del útero mediante una cánula que permite acceder al lugar idóneo para su implantación. Se trata de un procedimiento indoloro que se realiza sin anestesia. Ese mismo día, tras reposar unos minutos, la paciente puede hacer vida normal.
11 días después de la fecha de transferencia, la paciente se somete a una prueba de embarazo en sangre. Si resulta positiva, a los 20 días le realizamos una ecografía de control, con la que IVI le da el alta.