en

Primera visita

Agendar primera visita gratuita IVI Agendar primera visita gratuita IVI

Primera visita

Hoy en día, el 90% de las parejas encuentran solución a su problema gracias a la Reproducción Asistida, así que la infertilidad ha dejado prácticamente de ser irreversible.

En la primera visita a nuestras clínicas de reproducción asistida el médico comienza con la revisión de su historia clínica, antecedentes reproductivos, y tratamientos que haya recibido o esté recibiendo en ese momento. El médico podrá determinar las pruebas adicionales que considere convenientes, así como la necesidad de una exploración ginecológica.

Si el médico dispone de toda la información necesaria, concretará el tratamiento de fertilidad a realizar, la medicación necesaria, o las posibles pruebas complementarias. Es posible que el médico precise disponer de algún resultado antes de fijar el tratamiento.

Al finalizar la consulta, desde el Departamento de Atención al Paciente le ofrecerán un presupuesto detallado que incluya tanto las técnicas de reproducción asistida necesarias, como las analíticas y pruebas previas que el médico solicite.

Una vez que haya concluido la primera visita y tengas toda la documentación e información, en caso de duda puedes consultar a los profesionales del centro.

SOLICITA TU CITA

Puedes solicitar una cita en cualquiera de nuestros centros a través de esta página o poniéndote en contacto telefónico con nosotros en nuestro teléfono gratuito 900 847 300. Nuestro personal de Atención al Paciente recogerá tus datos personales, así como un breve resumen del motivo de tu primera visita (tratamientos anteriores, si los ha habido, o pruebas realizadas si dispones de ellas) con el fin de que el médico prepare tu consulta. A continuación fijarán la fecha y hora de la cita. En caso de que desees cita con algún médico en concreto, nos lo puedes indicar.

¿Cuándo hay que acudir a una clínica de reproducción asistida?

Después de transcurrido un año de relaciones sexuales regulares sin embarazo, se puede empezar a sospechar de la existencia de alguna alteración. Obviamente, el coito debe realizarse sin ningún tipo de protección. En casos de edades más avanzadas, se recomienda consultar después de transcurridos seis meses de relaciones sexuales regulares y no consecución de embarazo.

¿Qué preguntas hace el personal de Atención al paciente de IVI al futuro paciente cuando llama por teléfono?

¿Es usted paciente o ha sido paciente de una clínica IVI? ¿Se ha sometido a algún tratamiento anterior en otro centro? ¿Tiene pruebas realizadas? Si las tiene, deberá aportarlas el día de la primera visita? ¿De qué provincia nos llama?

¿Qué documentación se necesita para la primera visita a IVI?

En la primera visita a nuestras clínicas de reproducción asistida deben aportar todas las analíticas o informes que tengan realizados anteriormente y su DNI.

En el caso del varón, ¿debe presentar espermiogramas anteriores si los tuviera?

Si vive fuera de la ciudad es posible que el día de la primera visita se le realice un espermiograma para valorar su semen y evitar un nuevo desplazamiento al centro. Esta analítica es necesaria para que el médico pueda realizar un diagnóstico en su caso concreto. Aunque ya la tenga realizada previamente, necesitamos que la realice en nuestro centro, ya que el resultado de la misma puede variar en función del procedimiento que se utilice al analizar la muestra. Para que podamos realizarla es necesario que el paciente acuda a la clínica con un periodo de abstinencia sexual de tres a cinco días.

¿A qué tipo de pruebas se somete una pareja para saber si uno de ellos o ambos son infértiles?

Las pruebas para determinar la infertilidad incluyen una historia clínica y un examen físico completos de ambos miembros de la pareja. En el caso concreto de la mujer, las pruebas básicas son el estudio hormonal basal, la ecografía y la histerosalpingografía, aunque el abanico puede ampliarse en función de la paciente. Para completar el diagnóstico será necesario valorar también, en el caso de hombre, la calidad del semen mediante un seminograma (o espermiograma).

¿Hay lista de espera para iniciar un tratamiento de reproducción asistida en IVI?

No hay lista de espera para ningún tratamiento. En muchos centros de reproducción asistida hay lista de espera para realizar un tratamiento de donación de óvulos. No es el caso de IVI. Nuestras clínicas cuentan con el banco de óvulos más grande del mundo, lo que permite una asignación de gametos casi inmediata.

Solicita información sin compromiso

Financiamos el 100% de tu tratamiento
Volver arribaarrow_drop_up