El varicocele es una afectación masculina, bastante común en la población mundial, pero sobre la que falta concienciación. Por ello, en ese artículo detallaremos en profundidad qué es el varicocele, qué lo causa, cuáles son sus síntomas y si tiene tratamiento. ¿Afecta a la fertilidad masculina? Esta es otra de las dudas que resolveremos. ¿Qué… Ver artículo
En IVI hemos instaurado un protocolo para las pacientes ovulatorias de transferencia de embriones en ciclo natural. De esta forma, nos adaptamos a las últimas mejoras para nuestras pacientes, así como ya lo hicimos adoptando y liderando en España la transferencia de un solo embrión por ciclo. Para explicar mejor en qué consiste este protocolo,… Ver artículo
El síndrome de Turner, según datos recogidos por la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) afecta a una de cada 2.500 niñas en nuestro país. Se trata de una enfermedad poco frecuente que tiene la infertilidad como una de sus consecuencias. Qué es el síndrome de Turner El síndrome de Turner es una alteración genética… Ver artículo
Ya resueltas las dos grandes alertas sanitarias que han agitado nuestro país en los últimos años, como han sido la pandemia de COVID-19 y la epidemia de Zika, se han dado paso recientemente dos nuevas alertas sanitarias: el virus del Nilo Occidental (WNV) y la viruela humana Mpox (anteriormente conocida como “viruela del mono”). Este… Ver artículo
El virus del papiloma humano (VPH) se encuentra entre las infecciones de transmisión sexual (ITS) y se estima que afecta a un 14% de la población. Según datos del Ministerio de Sanidad, su prevalencia aumenta hasta el 29% en mujeres jóvenes de 18 a 25 años. Pero el VPH puede afectar tanto a mujeres como… Ver artículo
Más del 17% de españolas toman la píldora, según datos de la Sociedad Española de Contracepción. Muchos son los mitos asociados a la toma de este método anticonceptivo, sobre todo en lo relacionado con la futura y una búsqueda de embarazo. Por ello, le hemos pedido al doctor Javier Domingo, ginecólogo y director de IVI… Ver artículo
La estimulación ovárica es un proceso que se realiza en clínica, de forma controlada. El objetivo es conseguir que varios folículos del ovario maduren a la vez para, así, obtener más ovocitos. Estos podrán ser fecundados en el laboratorio o vitrificados, en tratamientos de preserva de la fertilidad. Este paso del proceso de reproducción asistida… Ver artículo
La coenzima Q10 es una molécula presente de forma natural en el cuerpo. Está presente en la mayoría de las células, por lo que también se la conoce como ubiquinona. Se caracteriza por su potencial antioxidante, estimulando el crecimiento y mantenimiento de las células. Inhibe la producción de radicales libres y protege del envejecimiento celular…. Ver artículo
Las pruebas de boxeo celebradas en los Juegos Olímpicos de París han dado voz a un desorden hormonal que afecta al 5-10% de mujeres en edad reproductiva. Se trata del hiperandrogenismo, que puede llegar a suponer un aumento de la musculación y la fuerza física, como en el caso de la boxeadora argelina Imane Khelif…. Ver artículo
Todo proceso de reproducción asistida consta de varias fases, incluida la estimulación ovárica. Esta etapa es la administración de medicación hormonal, con el objetivo de estimular el desarrollo folicular, para lograr un número óptimo de ovocitos maduros. Estos, en un proceso de Fecundación In Vitro (FIV), se obtienen por medio de la punción y se… Ver artículo
Llámanos gratis al 900 847 300
Otros países: +34 960 451 185
O Rellena tus datos y nosotros te llamamos