Hace unos días, una de nuestras seguidoras en Facebook nos hacía este comentario: “yo también tengo ovarios poliquisticos y tengo una princesita que hoy hace siete meses, así que se puede; ¡ánimo!”. Y es que a pesar de que 1 de cada 4 mujeres españolas tiene ovarios poliquísticos, es muy poco el conocimiento que tenemos… Ver artículo
A veces la esterilidad o infertilidad puede estar originada por alteraciones o patologías de origen inmunológico. Si es así, el papel del médico inmunólogo será fundamental en la puesta en marcha del tratamiento de reproducción, así como del seguimiento del posterior embarazo. En la Unidad de Inmunología se estudia el sistema inmunológico para identificar el tipo de alteración… Ver artículo
Desde que se inicia el desarrollo de los bebés en el útero materno, comienzan a aparecer los primeros óvulos. Nada más nacer, las niñas ya cuentan con alrededor de uno o dos millones de óvulos, una reserva ovárica que irá descendiendo hasta la llegada de la menopausia, momento en el que la vida reproductiva llega… Ver artículo
Muchas mujeres desconocen su ciclo menstrual y no saben cuándo ovulan, con lo que a la hora de buscar un embarazo espontáneo encuentran dificultades para elegir el mejor momento. Aunque hay métodos como las ecografías ginecológicas, análisis de sangre o mediciones de la temperatura basal y el moco cervical que pueden ayudarte a situar las… Ver artículo
Muchas parejas ven el embarazo múltiple como una situación deseada, desconociendo el peligro que esto supone, tanto para la madre como para los recién nacidos. El principal problema es el parto pretérmino, es decir, antes de la semana 37. Esta circunstancia ocurre en más de la mitad de los partos múltiples, además de que disminuyen… Ver artículo
El día 21 de mayo ha sido declarado por la UNESCO como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. El concepto de cultura engloba las artes y las ciencias, pero también los modos de vida, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. La promoción de esta diversidad alcanza… Ver artículo
Esta semana inauguramos una nueva clínica IVI, esta vez ubicada en Donostia. Su director, Marcos Ferrando, también al frente de IVI Bilbao e IVI Santander, nos cuenta qué supone para él este reto y las perspectivas pasadas y futuras que han marcado su trayectoria en el Grupo IVI. “Mi andadura en IVI comenzó a raíz… Ver artículo
La mujer nace con un número determinado de óvulos y su capacidad para concebir va disminuyendo a lo largo del tiempo, especialmente a partir de los 35 años. El ritmo de vida actual ha ocasionado que cada vez más las mujeres se decidan a ser madres cuando su nivel de fertilidad es menor. … Ver artículo
El virus del papiloma humano (VPH) es el agente responsable de la enfermedad de transmisión sexual más frecuente. Son factores de riesgo para la infección la edad de la primera relación sexual, el número de compañeros sexuales y la coinfección con el virus de la inmunodeficiencia humana, entre otros. El diagnóstico clínico es difícil, pues… Ver artículo
El espermatozoide fecunda al óvulo y ahí comienza la gran aventura que todo niño pregunta una y otra vez en sus primeros años de vida. Pero, ¿Sabemos realmente cómo es el día a día del embrión hasta su implantación en el útero materno? La reproducción asistida ayuda a nacer cada año a cerca de 10.000 niños y… Ver artículo
Llámanos gratis al 900 847 300
Otros países: +34 960 451 185
O Rellena tus datos y nosotros te llamamos