Donar óvulos es un acto voluntario y completamente anónimo, por parte de mujeres que deciden ayudar a otras a ser madres. Si estás pensando en ser donante, es normal que te surjan dudas sobre el proceso, la seguridad, la medicación, la punción de los óvulos o las condiciones para poder hacerlo. En este artículo la doctora Pilar Alamá, directora del Programa de Ovodonación de IVI Valencia, resuelve las preguntas más frecuentes sobre la donación de óvulos.
¿Quién puede donar óvulos?
Para poder donar óvulos es necesario cumplir una serie de requisitos médicos, legales y éticos que garantizan tanto la seguridad de la donante como la calidad de los óvulos donados.
Los principales requisitos para donar óvulos son:
- Tener entre 18 y 34 años
- Contar con buena salud física y mental
- No tener antecedentes personales ni familiares de enfermedades genéticas o hereditarias
- Tener un IMC saludable
- No consumir drogas ni abusar del alcohol o el tabaco
- Comprometerse a seguir el proceso médico y las revisiones requeridas
Antes de ser aceptada como donante, se realiza un estudio completo que incluye análisis hormonales, exploración ginecológica, test genéticos y entrevista psicológica.
¿Cómo es el proceso de donación de óvulos?
La donación de óvulos es un proceso médico controlado, que consta de cinco fases:
Primera visita y entrevista
En la primera visita se realiza una pequeña entrevista sobre tus antecedentes de salud. Se informa de cómo es el proceso de donación y se resuelven todas las dudas, sin ningún tipo de compromiso
Pruebas médicas
Se realizan unas simples pruebas médicas para comprobar el estado de salud y que la candidata a la donación no se expone a ningún riesgo. Las pruebas que se realizan son:
- Cariotipo: describe e indica el número y estado de los cromosomas
- Análisis genético toma de una pequeña muestra de sangre para analizar unas 600 enfermedades de origen genético. El análisis simultáneo de cientos de genes nos ayuda a identificar el riesgo de desarrollar dichas patologías.
- Análisis de sangre: para descartar enfermedades o infecciones actuales
- Ecografía
- Exploración ginecológica: para comprobar que los ovarios están en perfectas condiciones para empezar el proceso de estimulación ovárica
- Evaluación psicológica: para asegurar que la candidata es apta como donante de ovocitos
Estimulación ovárica
Una vez obtenidos los resultados de los análisis, lo siguiente es comenzar con la estimulación ovárica. Un proceso de entre 10 a 12 días, que consiste en un tratamiento hormonal, que se explicará más adelante en este artículo.
Punción folicular
Una vez finalizado el proceso de estimulación ovárica, se realiza la punción folicular, para extraer los ovocitos.
Seguimiento
¿Qué medicación inyectan al donar óvulos?
Durante el proceso de donación de óvulos se utiliza medicación hormonal para estimular los ovarios y obtener varios óvulos maduros en un solo ciclo.
La medicación más habitual es:
- Análogos de la GnRH: para controlar tanto la respuesta de los ovarios como la ovulación
- Gonadotropinas: para realizar el mismo proceso de crecimiento folicular que sucede de forma natural, pero con un mayor número de folículos
- hCG: se administra 36 horas antes de la punción, como último paso de la estimulación ovárica para inducir la maduración ovocitaria
¿Cuántos óvulos se suelen extraer a una donante de óvulos?
El número de óvulos extraídos varía en cada mujer, ya que depende de la respuesta a la estimulación ovárica. De media, se obtienen entre 10 y 15 óvulos maduros por ciclo. En IVI siempre ajustamos individualmente el tratamiento para vigilar la seguridad, tratando de evitar el síndrome de hiperestimulación ovárica, al tiempo que se obtiene una cantidad óptima de ovocitos.
¿Cuántos días dura el tratamiento de donación de óvulos?
El tratamiento incluye una serie de inyecciones/pinchazos y suele durar de media entre 10 a 12 días. Durante esos días acudirás un par de veces a la clínica para evaluar cómo está funcionando el tratamiento. El último paso será el día de la punción folicular, que es el acto en el que se obtienen los ovocitos.
¿Duele donar óvulos?
El tratamiento no es doloroso, si bien a medida que aumenta el tamaño de los ovarios por el tratamiento puede haber cierta distensión abdominal y disconfort. Sea como sea, si hubiera alguna molestia, ésta dura un par de días.
¿Tiene efectos secundarios?
No tiene efectos secundarios, aunque los últimos días del tratamiento puedes tener alguna molestia y distensión, similar a un síndrome pre-menstrual.
¿Puedo mantener relaciones sexuales durante el tratamiento de donación de óvulos?
El tratamiento para la estimulación ovárica conlleva un aumento del tamaño del ovario, por lo que no se aconseja que se mantengan relaciones sexuales durante los días de los pinchazos hasta que tengas una nueva regla tras la punción.
¿Tengo que entrar en el quirófano?
La extracción de los óvulos se realiza en el quirófano bajo sedación general. Dura unos 10 minutos y en 2-3 horas las pacientes son dadas de alta por el centro, por lo tanto, no precisa ingreso hospitalario.
¿Cuántas veces puedo donar?
El número de donaciones es variable dependiendo de cada donante, y dependerá de cómo hayan ido las donaciones previas y que el médico lo autorice velando siempre por el bienestar de la donante.
¿Cómo sé si doy el perfil?
Para ser donante de óvulos debes de ser una mujer entre 18-35 años de edad, con buen estado de salud físico y mental.
¿Existe compensación económica por donar óvulos?
La donación de óvulos es anónima y altruista, y establece una compensación económica por las molestias ocasionadas durante el tratamiento fijada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida.
¿Puedo donar si tomo anticonceptivos hormonales?
El hecho de tomar anticonceptivos hormonales de manera habitual no es una contraindicación, si bien, el mes del tratamiento no podrás utilizarlos.
¿Se puede donar óvulos con ligadura de trompas?
Sí. Haber pasado por una ligadura de trompas no impide ser donante de óvulos. La ligadura afecta únicamente a las trompas de Falopio, bloqueando el paso del óvulo al útero, pero los ovarios siguen funcionando con normalidad.
Siempre se realiza un estudio previo para confirmar que la reserva ovárica y el resto de los requisitos médicos son los adecuados. Por tanto, una mujer con ligadura de trompas puede ser perfectamente candidata a la donación, si cumple los demás requisitos.
¿Puedo donar si llevo DIU?
Las mujeres portadoras de DIU pueden ser donantes, y no hay que retirar el mismo para poder hacer un ciclo de donación de óvulos.
¿La donación de óvulos puede afectar a mi futura fertilidad?
La donación de óvulos no afecta para nada a tu futura fertilidad. De forma natural, en cada ciclo se pierden centenares de ovocitos, ya que sólo uno madura. El tratamiento hormonal que se realiza en la donación consiste en la maduración de un mayor número de ovocitos que en caso contrario se perderían. Además, la revisión ginecológica que se realiza antes del tratamiento es muy completa y permite detectar cualquier alteración que en caso contrario pasaría desapercibida.
Si quieres saber más sobre cómo donar óvulos, visita nuestra web de IVI Dona.
10 comentarios
Según he leído el proceso es rápido he querido donar pero no he podido por que vivo en ourense… creo que deberían extenderse más .. seria excelente poder ayudar a otras mujeres
Quería informaccion de la donaccion de óvulos
Hola, Nuria, lo primero, gracias por tu gesto. Tienes toda la información sobre donación de óvulos en este enlace https://www.ividona.es/
Hola , soy nueva en esto, quiero donar , tengo 20 años y viendo los requisitos , siento que esta bien .
mi duda es que ¿si soy irregular puedo donar?
Te darán toda la información en consulta Selma, cuando vean todos los detalles de tu historial y comprendan el por qué de ese ciclo irregular. Si estás interesada ponte en contacto con la clínica IVI más cercana y que te informen