Llama gratis 900 847 300 (desde España) o +34 960 451 185 (desde otros países)
Portal Paciente
España
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI
    • Diagnóstico de fertilidad

      • Pack Diagnóstico
      • Pack Mamás al Cuadrado
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
      • Ovodonación: FIV con óvulos donados
      • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
      • Preserva de la fertilidad
      • Especialistas en casos de alta complejidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la Infertilidad
      • Primera visita en clínica
      • Fertility Day: charlas online
      • Estudio de maternidad y fertilidad
      • Podcast IVI
      • Seguridad y trazabilidad
    • Técnicas avanzadas

      • ICSI: microinyección espermática
      • MACS y selección espermática
      • EmbryoScope®
      • Perfect Match 360° + Biometric Scan
      • Vitrificación de ovocitos
    • Especialidades médicas

      • Rejuvenecimiento Ovárico
      • Inmunología reproductiva
      • Genética reproductiva
      • Endometriosis
      • Apoyo psicológico e infertilidad
      • Urología y Andrología
      • Cirugía reproductiva
      • Gestión de Congelados
      • Medicina Materno-fetal
    • Test genéticos

      • Test Genético Preimplantacional (PGT)
      • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
      • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
    • Facilidades de pago

      • Precios y Financiación
    • Planes a medida

      • IVI CARE
      • IVI BABY
      • IVI Contigo
    • Andalucía

      • Almería
      • Málaga
      • Sevilla
    • Aragón

      • Zaragoza
    • Canarias

      • Las Palmas
      • Tenerife
    • Cantabria

      • Santander
    • Castilla y León

      • Burgos
      • Salamanca
      • Valladolid
    • Cataluña

      • Barcelona
      • Girona
    • Com. Valenciana

      • Alicante
      • Castellón
      • Valencia
    • Galicia

      • A Coruña
      • Vigo
    • Islas Baleares

      • Ibiza
      • Mallorca – Manacor
      • Mallorca – Palma
    • Madrid

      • Madrid – Alcorcón
      • Madrid – Aravaca
      • Madrid – Centro
    • Navarra

      • Pamplona
    • La Rioja

      • Logroño
    • País Vasco

      • Bilbao
      • Donostia
      • Vitoria
    • Región de Murcia

      • Cartagena
      • Murcia
    • Ver todas nuestras clínicas >
    • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

      • Banco de óvulos
      • Selección de donantes de óvulos
      • Selección de donantes de semen
    • ¿Quiéres ser donante?

      • IVI Dona: donantes de óvulos
      • IVI Dono: donantes de semen
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
      • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Pide cita
  • Diagnóstico de fertilidad

    • Pack Diagnóstico
    • Pack Mamás al Cuadrado
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
    • Ovodonación: FIV con óvulos donados
    • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
    • Preserva de la fertilidad
    • Especialistas en casos de alta complejidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la Infertilidad
    • Primera visita en clínica
    • Fertility Day: charlas online
    • Estudio de maternidad y fertilidad
    • Podcast IVI
    • Seguridad y trazabilidad
  • Técnicas avanzadas

    • ICSI: microinyección espermática
    • MACS y selección espermática
    • EmbryoScope®
    • Perfect Match 360° + Biometric Scan
    • Vitrificación de ovocitos
  • Especialidades médicas

    • Rejuvenecimiento Ovárico
    • Inmunología reproductiva
    • Genética reproductiva
    • Endometriosis
    • Apoyo psicológico e infertilidad
    • Urología y Andrología
    • Cirugía reproductiva
    • Gestión de Congelados
    • Medicina Materno-fetal
  • Test genéticos

    • Test Genético Preimplantacional (PGT)
    • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
    • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
  • Facilidades de pago

    • Precios y Financiación
  • Planes a medida

    • IVI CARE
    • IVI BABY
    • IVI Contigo
  • Andalucía

    • Almería
    • Málaga
    • Sevilla
  • Aragón

    • Zaragoza
  • Canarias

    • Las Palmas
    • Tenerife
  • Cantabria

    • Santander
  • Castilla y León

    • Burgos
    • Salamanca
    • Valladolid
  • Cataluña

    • Barcelona
    • Girona
  • Com. Valenciana

    • Alicante
    • Castellón
    • Valencia
  • Galicia

    • A Coruña
    • Vigo
  • Islas Baleares

    • Ibiza
    • Mallorca – Manacor
    • Mallorca – Palma
  • Madrid

    • Madrid – Alcorcón
    • Madrid – Aravaca
    • Madrid – Centro
  • Navarra

    • Pamplona
  • La Rioja

    • Logroño
  • País Vasco

    • Bilbao
    • Donostia
    • Vitoria
  • Región de Murcia

    • Cartagena
    • Murcia
  • Ver todas nuestras clínicas >
  • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

    • Banco de óvulos
    • Selección de donantes de óvulos
    • Selección de donantes de semen
  • ¿Quiéres ser donante?

    • IVI Dona: donantes de óvulos
    • IVI Dono: donantes de semen
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
    • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Llama gratis
Contáctanos
25 noviembre 2024

¿Qué es la dispareunia?: Síntomas, causas y tratamiento

Dispareunia
Inicio Blog ¿Qué es la dispareunia?: Síntomas, causas y tratamiento
Por el Comité Editorial Blog IVI

Tabla de contenidos

Toggle
  • Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento
    • ¿Qué es la dispareunia?
      • Diferencias entre dispareunia superficial y dispareunia profunda
    • ¿Cómo se realiza el diagnóstico de dispareunia en una consulta ginecológica?
      • Revisión de los antecedentes médicos
      • Examen de la zona pélvica
      • Ecografía pélvica
    • ¿Qué otros síntomas pueden acompañar al dolor durante las relaciones sexuales?
    • ¿Cuáles son las causas más comunes de la dispareunia?
      • Causas del dolor al inicio de la penetración
        • Falta de lubricación
        • Algunos tipos de lesión, traumatismo o irritación
        • Alteraciones en la piel
        • Vaginismo
        • Problemas desde el nacimiento 
      • Dolor durante la penetración profunda 
        • Algunas patologías 
        • Cirugías y algunos tratamientos
      • Aspectos emocionales 
        • Alteraciones psicológicas 
        • Estrés 
        • Traumas asociados a las relaciones sexuales 
    • ¿Cuáles son los tratamientos más efectivos para aliviar la dispareunia? 
      • Medicación 
      • Tratamientos 
        • Terapia de insensibilización 
        • Terapia sexual 
        • Otras opciones para aliviar el dolor durante las relaciones sexuales
    • ¿Es posible prevenir la dispareunia? 
    • Diferencias entre la dispareunia y el vaginismo 

Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento

¿Qué es la dispareunia?

La dispareunia es el nombre que se le da al dolor genital, bien persistente o recurrente, que sienten las mujeres antes, durante o después de mantener relaciones sexuales con penetración.

Diferencias entre dispareunia superficial y dispareunia profunda

La dispareunia superficial se siente en la entrada de la vagina, los labios vaginales o el área vulvar. Normalmente, el dolor se manifiesta al inicio de la penetración o en el momento del contacto con la entrada vaginal. Las causas más comunes son infecciones, vulvodinia (o dolor crónico en la vulva), sequedad vaginal, condiciones como el vaginismo y/o irritaciones o reacciones alérgicas a productos como jabones, lubricantes o preservativos.

Por su parte, la dispareunia profunda se percibe más adentro en la vagina, a menudo en la parte baja del abdomen o en la zona pélvica, al fondo del canal vaginal. Se manifiesta durante la penetración profunda, y puede venir causada por endometriosis, enfermedad inflamatoria pélvica, miomas uterinos o quistes ovárico, etc.

Ambas pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen, y es importante buscar una evaluación médica adecuada para identificar la causa específica y recibir el tratamiento más adecuado.

¿Cómo se realiza el diagnóstico de dispareunia en una consulta ginecológica?

En una visita ginecológica para confirmar el diagnóstico de dispareunia se pueden realizar las siguientes pruebas:

Revisión de los antecedentes médicos

Inicio del dolor, dónde se localiza, qué sientes, si sucede con todas las parejas y en cualquier posición sexual.

Examen de la zona pélvica

Para encontrar posibles irritaciones cutáneas, infecciones o problemas en la anatomía. También puede servir para localizar el dolor.

Ecografía pélvica

Para confirmar la sospecha de qué está causando el dolor durante las relaciones sexuales.

¿Qué otros síntomas pueden acompañar al dolor durante las relaciones sexuales?

La dispareunia femenina se suele manifestar mediante los siguientes síntomas:

  • Dolor, moderado o intenso, durante la penetración sexual
  • Dolor ante cualquier penetración (como la de un tampón)
  • Escozor
  • Dolor pulsátil durante las horas posteriores a la relación sexual

¿Cuáles son las causas más comunes de la dispareunia?

Las causas variarán en función de si la dispareunia se produce durante el inicio de la penetración o cuando esta ya es profunda. Además, hay que tener en cuenta que el dolor durante las relaciones sexuales puede estar muy relacionado con los factores emocionales. Entre las causas de la dispareunia encontramos 3 grandes grupos: dolor al inicio de la penetración, dolor en la penetración profunda y los factores emocionales.

Causas del dolor al inicio de la penetración

El dolor cuando la penetración se inicia se puede deber a diversos factores.

Falta de lubricación

Se da, sobre todo, cuando la estimulación previa es escasa o insuficiente. En algunos casos se deberá a una disminución de estrógenos, en mujeres que han dado a luz, en periodo de lactancia o aquellas en menopausia. Por otro lado, algunos medicamentos pueden afectar al deseo o la excitación sexual y disminuir el nivel de lubricación. Entre ellos se encuentran los antidepresivos, los fármacos para la hipertensión arterial, la sedación, los antihistamínicos y algunas píldoras anticonceptivas.

Algunos tipos de lesión, traumatismo o irritación

Esto hace referencia a las lesiones o irritación por accidente, cirugía pélvica, circuncisión femenina o episiotomía durante el parto.

Alteraciones en la piel

Infecciones o inflamaciones en la piel genital o las vías urinarias puede desencadenar dolor durante la penetración. También alteraciones como el eccema u otras patologías cutáneas.

Vaginismo

El vaginismo es una disfunción sexual que se manifiesta mediante contracciones involuntarias de los músculos vaginales, provocando que esta sea más estrecha. Esto causa dolor durante la penetración.

Problemas desde el nacimiento 

Como agenesia vaginal, cuando esta no se forma por completo; o himen imperforado: una membrana bloquea la apertura, provocando dolor al mantener relaciones.

Dolor durante la penetración profunda 

Estas molestias se producen cuando la penetración es más profunda, llegando incluso a agravarse en algunas posiciones sexuales.

Algunas patologías 

  • Endometriosis
  • Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP)
  • Prolapso uterino
  • Útero invertido
  • Fibromas uterinos
  • Cistitis
  • Síndrome de colon irritable
  • Adenomiosis
  • Hemorroides
  • Quistes en los ovarios

Cirugías y algunos tratamientos

Las cicatrices de cirugías en la pelvis, como la histerectomía, pueden causar dolor durante las relaciones. Por su parte, tratamientos contra el cáncer, como la quimio y la radioterapia, pueden alterar y provocar molestias durante la penetración.

Aspectos emocionales 

Las emociones no se pueden desligar de la actividad sexual, por lo que una alteración en estos puede desencadenar en relaciones sexuales dolorosas. Entre las causas emocionales de la dispareunia se encuentran:

Alteraciones psicológicas 

Como ansiedad, depresión, baja autoestima, inseguridad ante la intimidad o problemas en la pareja. Esto puede provocar menos deseo o excitación y, por tanto, que las relaciones sexuales sean dolorosas.

Estrés 

En respuesta los músculos pélvicos se contraen y la penetración se vuelve dolorosa.

Traumas asociados a las relaciones sexuales 

Como haber sufrido abusos sexuales.

¿Cuáles son los tratamientos más efectivos para aliviar la dispareunia? 

Existen diferentes opciones de tratamiento contra la dispareunia, sin embargo, el método escogido será en función de la causa del dolor.

Medicación 

En aquellos casos en que la dispareunia esté provocada por una enfermedad o infección, ya que tratando la causa se podrá aliviar el dolor.

Tratamientos 

Terapia de insensibilización 

Para relajar la zona vaginal y así aliviar las molestias.

Terapia sexual 

Para trabajar sobre la respuesta emocional negativa a las relaciones sexuales.

Otras opciones para aliviar el dolor durante las relaciones sexuales

Como:

  • Probar posiciones sexuales distintas
  • Hablar abiertamente y en confianza con tu pareja
  • Retrasar la penetración hasta alcanzar un nivel adecuado de lubricación
  • Usar lubricantes

¿Es posible prevenir la dispareunia? 

Dependerá de qué causa los dolores durante las relaciones sexuales. Sin embargo, de forma general, la recomendación para prevenir la dispareunia es contar con una educación sexual, con conocimiento suficientes. También trabajar la lubricación de la vagina, llevando buenos hábitos que eviten posibles infecciones.


Diferencias entre la dispareunia y el vaginismo 

Como se ha mencionado anteriormente, el vaginismo es la contracción involuntaria de los músculos de la vagina, que dificulta la penetración. La dispareunia es dolor en respuesta a la penetración, por lo que se podría decir que la dispareunia es una consecuencia del vaginismo, en algunos casos.

Artículos relacionados

  1. Endometriosis: Síntomas, causas y consecuencias
  2. Vivir con Endometriosis: El apoyo emocional y la preservación de ovocitos son claves
  3. ¿Deben las mujeres que están realizando un tratamiento de Reproducción Asistida vacunarse contra la gripe?
  4. Embarazo ectópico y fertilidad
Artículos destacados
¿Estás preparada para tu embarazo?: 10 consejos prácticos
7 enero 2025
¿Estás preparada para tu embarazo?: 10 consejos prácticos
Andropausia o Menopausia masculina: Definición, edad y síntomas
11 diciembre 2024
Andropausia o Menopausia masculina: Definición, edad y síntomas
¿Se puede estar embarazada y tener la menstruación?
4 diciembre 2024
¿Se puede estar embarazada y tener la menstruación?
Sangrado de implantación, todo lo que necesitas saber
14 noviembre 2024
Sangrado de implantación, todo lo que necesitas saber

Solicita más información sin compromiso

Llámanos gratis al 900 847 300
Otros países: +34 960 451 185

O Rellena tus datos y nosotros te llamamos

Enviando

No se ha podido enviar el formulario. Inténtalo más tarde.

Gracias,

Una de nuestras agentes se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Tratamientos de fertilidad
  • Clínicas de fertilidad
  • Pack Diagnóstico
  • ¿Quieres ser donante?
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • IVIRMA Innovation
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política del Canal Interno de Información
  • Canal interno de información

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

certificado
certificado
certificado
logo cre100do
Centro colaborador SEF