Llama gratis 900 847 300 (desde España) o +34 960 451 185 (desde otros países)
Portal Paciente
España
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI
    • Diagnóstico de fertilidad

      • Pack Diagnóstico
      • Pack Mamás al Cuadrado
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
      • Ovodonación: FIV con óvulos donados
      • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
      • Preserva de la fertilidad
      • Especialistas en casos de alta complejidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la Infertilidad
      • Primera visita en clínica
      • Fertility Day: charlas online
      • Estudio de maternidad y fertilidad
      • Podcast IVI
      • Seguridad y trazabilidad
    • Técnicas avanzadas

      • ICSI: microinyección espermática
      • MACS y selección espermática
      • EmbryoScope®
      • Perfect Match 360° + Biometric Scan
      • Vitrificación de ovocitos
    • Especialidades médicas

      • Rejuvenecimiento Ovárico
      • Inmunología reproductiva
      • Genética reproductiva
      • Endometriosis
      • Apoyo psicológico e infertilidad
      • Urología y Andrología
      • Cirugía reproductiva
      • Gestión de Congelados
      • Medicina Materno-fetal
    • Test genéticos

      • Test Genético Preimplantacional (PGT)
      • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
      • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
    • Facilidades de pago

      • Precios y Financiación
    • Planes a medida

      • IVI CARE
      • IVI BABY
      • IVI Contigo
    • Andalucía

      • Almería
      • Málaga
      • Sevilla
    • Aragón

      • Zaragoza
    • Canarias

      • Las Palmas
      • Tenerife
    • Cantabria

      • Santander
    • Castilla y León

      • Burgos
      • Salamanca
      • Valladolid
    • Cataluña

      • Barcelona
      • Girona
    • Com. Valenciana

      • Alicante
      • Castellón
      • Valencia
    • Galicia

      • A Coruña
      • Vigo
    • Islas Baleares

      • Ibiza
      • Mallorca – Manacor
      • Mallorca – Palma
    • Madrid

      • Madrid – Alcorcón
      • Madrid – Aravaca
      • Madrid – Centro
    • Navarra

      • Pamplona
    • La Rioja

      • Logroño
    • País Vasco

      • Bilbao
      • Donostia
      • Vitoria
    • Región de Murcia

      • Cartagena
      • Murcia
    • Ver todas nuestras clínicas >
    • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

      • Banco de óvulos
      • Selección de donantes de óvulos
      • Selección de donantes de semen
    • ¿Quiéres ser donante?

      • IVI Dona: donantes de óvulos
      • IVI Dono: donantes de semen
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
      • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Pide cita
  • Diagnóstico de fertilidad

    • Pack Diagnóstico
    • Pack Mamás al Cuadrado
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
    • Ovodonación: FIV con óvulos donados
    • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
    • Preserva de la fertilidad
    • Especialistas en casos de alta complejidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la Infertilidad
    • Primera visita en clínica
    • Fertility Day: charlas online
    • Estudio de maternidad y fertilidad
    • Podcast IVI
    • Seguridad y trazabilidad
  • Técnicas avanzadas

    • ICSI: microinyección espermática
    • MACS y selección espermática
    • EmbryoScope®
    • Perfect Match 360° + Biometric Scan
    • Vitrificación de ovocitos
  • Especialidades médicas

    • Rejuvenecimiento Ovárico
    • Inmunología reproductiva
    • Genética reproductiva
    • Endometriosis
    • Apoyo psicológico e infertilidad
    • Urología y Andrología
    • Cirugía reproductiva
    • Gestión de Congelados
    • Medicina Materno-fetal
  • Test genéticos

    • Test Genético Preimplantacional (PGT)
    • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
    • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
  • Facilidades de pago

    • Precios y Financiación
  • Planes a medida

    • IVI CARE
    • IVI BABY
    • IVI Contigo
  • Andalucía

    • Almería
    • Málaga
    • Sevilla
  • Aragón

    • Zaragoza
  • Canarias

    • Las Palmas
    • Tenerife
  • Cantabria

    • Santander
  • Castilla y León

    • Burgos
    • Salamanca
    • Valladolid
  • Cataluña

    • Barcelona
    • Girona
  • Com. Valenciana

    • Alicante
    • Castellón
    • Valencia
  • Galicia

    • A Coruña
    • Vigo
  • Islas Baleares

    • Ibiza
    • Mallorca – Manacor
    • Mallorca – Palma
  • Madrid

    • Madrid – Alcorcón
    • Madrid – Aravaca
    • Madrid – Centro
  • Navarra

    • Pamplona
  • La Rioja

    • Logroño
  • País Vasco

    • Bilbao
    • Donostia
    • Vitoria
  • Región de Murcia

    • Cartagena
    • Murcia
  • Ver todas nuestras clínicas >
  • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

    • Banco de óvulos
    • Selección de donantes de óvulos
    • Selección de donantes de semen
  • ¿Quiéres ser donante?

    • IVI Dona: donantes de óvulos
    • IVI Dono: donantes de semen
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
    • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Llama gratis
Contáctanos
10 enero 2024

Pruebas de fertilidad femenina: Cómo puedo saber si puedo tener hijos

pruebas de fertilidad femenina
Inicio Blog Pruebas de fertilidad femenina: Cómo puedo saber si puedo tener hijos
Por el Comité Editorial Blog IVI

El primer aspecto que se debe tener en cuenta cuando se busca el embarazo es el tiempo. Y es que, como seguramente ya sepas, cuando hablamos de la fertilidad femenina el tiempo es el peor enemigo. Por ello, debes tener presente que, si llevas un año buscando el embarazo sin éxito, es momento de acudir a un especialista de la reproducción para conocer qué está pasando. Este tiempo para acudir a una consulta se reduce a los seis meses cuando la mujer tiene 35 años o más. A lo largo de este artículo se va a hablar sobre las diferentes pruebas de fertilidad femenina cuando quieres tener un bebé.

Tabla de contenidos

Toggle
  • En qué consisten las pruebas de fertilidad femenina
  • Por qué es importante realizar pruebas de fertilidad femenina
  • Tipos de pruebas de fertilidad femenina
    • Ecografía transvaginal
    • Histerosalpingografía
    • Análisis hormonal
    • Biopsia endometrial
    • Evaluación del cariotipo
    • Histeroscopia (HSC)
  • Pack Diagnóstico en IVI

En qué consisten las pruebas de fertilidad femenina

Si hablamos del diagnóstico de la mujer, las pruebas de fertilidad femenina consisten en conocer el estado hormonal mediante el análisis de sangre, una ecografía vaginal que aporte más información sobre la cavidad uterina, óvulos y endometrio, y la revisión de la historia clínica. En este sentido, el especialista en reproducción asistida necesitará conocer si la paciente ya ha sido madre, si ha sufrido algún aborto, si se ha sometido a cirugías o si conoce la existencia de alguna patología, como endometriosis o síndrome de ovarios poliquísticos.

Por qué es importante realizar pruebas de fertilidad femenina

Ponerse en manos de una clínica en medicina reproductiva para que se realicen las pruebas de fertilidad femenina necesarias es fundamental para que posteriormente se pueda practicar cualquier tipo de tratamiento de reproducción asistida. Un diagnóstico certero y temprano de la fertilidad, tanto femenina como masculina, puede marcar el éxito del futuro tratamiento. Esto, además, permitirá que el equipo médico pueda personalizar cualquier aspecto del tratamiento a las necesidades de la mujer o la pareja. Por ello, es tan importante la realización de las pruebas de fertilidad femenina, incluso masculina. Y es que, en un 30% de los casos el origen de la infertilidad está en la mujer, pero en otro 30% se debe a un factor masculino. Incluso, en otro 30% de los casos la causa reside en ambos.

Tipos de pruebas de fertilidad femenina

El primer paso que llevará a cabo el especialista será la valoración general del estado de salud de la paciente, junto con sus antecedentes personales y los familiares. Pero también necesitará conocer otros factores que pueden afectar en la fertilidad, como el estilo de vida y de alimentación. Con toda esta información el equipo médico tiene la historia clínica de la paciente, pudiendo indicar qué pruebas de fertilidad femenina se deben realizar. A continuación, se explican algunas de las principales pruebas de fertilidad femenina.

Ecografía transvaginal

Mediante la ecografía transvaginal se analiza el estado del aparato reproductor femenino. Esta prueba permite observar la vagina y el útero, y comprobar el funcionamiento de los ovarios. Además, mediante esta ecografía también se puede hacer un recuento de folículos antrales -durante los primeros días del ciclo- lo que aporta información sobre la reserva ovárica. Por otro lado, el especialista puede recomendar realizar una citología que permita descartar infecciones o lesiones en las células, tanto de la vagina como del cuello uterino.

Histerosalpingografía

Otra de las pruebas que puede recomendar el especialista es la histerosalpingografía. Esta prueba permite conocer el grado de permeabilidad de las trompas. Es decir, esta prueba indica si las trompas tienen capacidad de que los espermatozoides pasen a través de ellas, con el objetivo de encontrar al óvulo y fecundarlo.

Análisis hormonal

Las hormonas tienen un papel importante en la capacidad reproductiva de la mujer. Si se padece algún tipo de alteración hormonal, el ciclo menstrual se puede ver alterado, dificultando la capacidad de quedar embarazada. Los especialistas pueden recomendar este estudio hormonal entre el segundo y quinto día del ciclo menstrual, excepto el análisis de la progesterona, que debe ser aproximadamente en el día 21, para conocer si ha sucedido la ovulación. Para diagnosticar la fertilidad femenina se pueden medir diferentes hormonas:

Hormona antimulleriana (AMH)

Liberada por las células de la granulosa que rodean al ovocito, sus niveles son proporcionales al número de óvulos disponibles en el ovario. Unos buenos índices de AMH se sitúan entre 0,7 y 3,5 mg/ml. Por tanto, cuando los niveles estén por debajo de 0,7 se puede hablar de menopausia precoz

Hormona Foliculoestimulante (FSH)

Es una gonadotropina liberada por la hipófisis, utilizada para valorar la función ovárica. Valores apropiados oscilan entre 3 y 9 mUI/ml; niveles superiores a 13-15 mUI/ml podrían señalar un pronóstico reproductivo desfavorable.

Hormona Luteinizante (LH)

También secretada por la hipófisis, proporciona información sobre el funcionamiento de los ovarios y la ovulación. Al inicio del ciclo, su concentración sanguínea debería estar entre 2 y 10 mUI/ml.

Progesterona

Producida por el ovario después de la ovulación p, indica la liberación del óvulo o posibles problemas de anovulación. Alrededor del día 21 del ciclo menstrual, los niveles adecuados deben superar los 5-10 ng/ml.

Estradiol

Producido por el ovario, evalúa el desarrollo de folículos, el endometrio y la reserva ovárica. Concentraciones superiores a 100 pg/ml podrían sugerir problemas reproductivos.

Biopsia endometrial

Para desarrollar la biopsia endometrial es necesario obtener una muestra del tejido del endometrio mediante un catéter de biopsia, permitiendo al médico especialista analizar posibles anomalías a nivel celular. Este estudio se sugiere en situaciones de fallos de implantación para determinar la receptividad del endometrio como parte de las pruebas de fertilidad femenina.

Evaluación del cariotipo

Mediante esta prueba se busca identificar posibles irregularidades en la cantidad o estructura de los cromosomas, asociadas a la falta de fertilidad en mujeres.. Esta evaluación se aconseja en situaciones de abortos de repetición y fallos de implantación

Histeroscopia (HSC)

Utilizando un histeroscopio (un tubo delgado equipado con una cámara), permite detectar anomalías en el útero y el endometrio, como pólipos y miomas. Asimismo, facilita la identificación de la razón por la cual no se logra el embarazo, y se recomienda especialmente en casos de pérdidas espontáneas y antes de iniciar cualquier tratamiento de fertilidad.

Pack Diagnóstico en IVI

En nuestras clínicas contamos con un pack diagnóstico que incluye las pruebas de fertilidad necesarias para conocer qué está dificultando el embarazo y que puedas iniciar tu camino hacia la maternidad gracias a la reproducción asistida. Pide cita rellenando el formulario de contacto que encontrarás debajo de este texto.

Artículos relacionados

  1. Diagnóstico de fertilidad y tratamientos personalizados para conseguir ser madre
  2. Embarazo ectópico y fertilidad
  3. ¿Afecta la diabetes a la fertilidad masculina?
  4. ¿Cómo afecta la prolactina a la fertilidad femenina?
Artículos destacados
¿Estás preparada para tu embarazo?: 10 consejos prácticos
7 enero 2025
¿Estás preparada para tu embarazo?: 10 consejos prácticos
Andropausia o Menopausia masculina: Definición, edad y síntomas
11 diciembre 2024
Andropausia o Menopausia masculina: Definición, edad y síntomas
¿Se puede estar embarazada y tener la menstruación?
4 diciembre 2024
¿Se puede estar embarazada y tener la menstruación?
Sangrado de implantación, todo lo que necesitas saber
14 noviembre 2024
Sangrado de implantación, todo lo que necesitas saber

Solicita más información sin compromiso

Llámanos gratis al 900 847 300
Otros países: +34 960 451 185

O Rellena tus datos y nosotros te llamamos

Enviando

No se ha podido enviar el formulario. Inténtalo más tarde.

Gracias,

Una de nuestras agentes se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Tratamientos de fertilidad
  • Clínicas de fertilidad
  • Pack Diagnóstico
  • ¿Quieres ser donante?
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • IVIRMA Innovation
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política del Canal Interno de Información
  • Canal interno de información

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

certificado
certificado
certificado
logo cre100do
Centro colaborador SEF