- Una progesterona por debajo de los 9ng/mL el día de la transferencia embrionaria disminuye las tasas de embarazo de forma significativa
Junio es el mes de la fertilidad y queremos tratar todos los temas relacionados con ella. Esta vez, queremos conocer algo más sobre una hormona, conocida por todas vosotras: la progesterona. Por este motivo, le hemos pedido a la doctora Elena Labarta, ginecóloga de IVI Valencia que nos cuente cómo influye la progesterona en los procesos de reproducción asistida y cuáles son las últimas investigaciones de IVI en esta materia
La progesterona, como su nombre sugiere, es la hormona que favorece el embarazo (Pro-gestación) mediante diferentes acciones, como favorecer que el endometrio (lugar donde anida el embrión) sea receptivo y, tras la implantación, ayudar a que el embarazo siga su curso y prevenir abortos espontáneos.
Es por ello que, en los tratamientos de Reproducción Asistida, apoyamos la fase lútea (o segunda fase del ciclo menstrual) con progesterona, con el fin de asegurar que la paciente tiene cubiertas las necesidades de esta hormona tan esencial en un momento crítico como es la transferencia del embrión en el útero y los días posteriores, cuando tiene lugar la implantación embrionaria.
Progesterona y fase lútea
El soporte de fase lútea se lleva a cabo con progesterona exógena, que se denomina “natural” porque su molécula es idéntica a la producida por el organismo de la paciente, por lo que no tiene ningún riesgo. Puede administrarse por muchas vías pero la vaginal es la más utilizada hasta la fecha por su rápida absorción.
Hasta hace poco tiempo no se daba importancia al valor de la progesterona medida en sangre (sérica) cuando administrábamos la progesterona exógena, porque es bien sabido que no se correlaciona con el valor de progesterona que realmente llega al útero. Sin embargo, y gracias a las investigaciones que hemos llevado a cabo en nuestras clínicas IVI en los últimos 3 años, hemos demostrado que la paciente debe alcanzar un nivel mínimo de progesterona en sangre para favorecer las posibilidades de éxito en fecundación in vitro.
Progesterona el día de la transferencia
Los estudios realizados hasta la fecha han incluido a casi 1400 pacientes sometidas a transferencia embrionaria en el contexto de un ciclo de preparación endometrial artificial o con terapia hormonal sustitutiva. Gracias al diseño del estudio hemos sido capaces de detectar el punto de corte crítico por debajo del cual las tasas de embarazo disminuyen de forma significativa. Este punto de corte está alrededor de los 9ng/mL cuando se mide el día de la transferencia embrionaria.
Afortunadamente, hemos sido capaces de demostrar a posteriori cómo solventar esta situación. Es decir, en aquellas mujeres que presentan niveles de progesterona en sangre inferiores a este umbral crítico, hemos añadido un soporte extra de progesterona y hemos demostrado cómo al hacerlo, los resultados ya no se ven perjudicados.
Tras analizar a casi 2000 pacientes en ciclo sustituido, pudimos detectar que aproximadamente el 30 % presentan unos niveles de progesterona inferiores al umbral óptimo, cuando reciben la progesterona vaginal. Todas ellas fueron tratadas con más progesterona (en este caso se añadió progesterona subcutánea) y vimos cómo sus resultados fueron exactamente iguales a aquellas con niveles adecuados desde el principio.
Por tanto, detectamos un problema, establecimos el punto de corte crítico de forma objetiva, y finalmente hemos podido tratar esta situación con resultados muy satisfactorios.
Nuestra misión es seguir investigando con el fin de encontrar todos aquellos factores que pueden influir en las posibilidades de éxito de nuestras pacientes infértiles. Entre ellos, el manejo de la fase lútea es fundamental y, por lo tanto, nuestras investigaciones continúan en esta línea, esperando poder publicar pronto resultados de las otras líneas de investigación que estamos llevando a cabo.
Elena Labarta
Ginecóloga
IVI Valencia
2 comentarios
Te debe responder el equipo médico que lleve tu caso Angeles. En la siguiente consulta hazle todas las preguntas que tengas sobre tu tratamiento
Buenas tardes
La ginecóloga me mandó Ovusitol D y Progeffik para que me crezca el endometrio, llevo una semana tomándolo y quería saber cómo puedo saber si mi endometrio ha crecido. Me lo dijo para poder quedarme embarazada