La preservación de la fertilidad es una opción que permite a las mujeres posponer su maternidad el tiempo que consideren necesario. Actualmente, los avances en medicina hacen posible realizar esta técnica y que las células se preserven sin sufrir daños, pudiendo utilizarlas, a posteriori, en un tratamiento de reproducción asistida. En este blog os contamos más sobre en qué consiste la vitrificación de óvulos, qué ofrece este nuevo software de IA, en qué casos es necesario preservar y hasta qué edad se pueden vitrificar los óvulos.
¿Qué es la vitrificación de óvulos?
La vitrificación de óvulos consiste en obtener los óvulos de la mujer para conservarlos a muy bajas temperaturas (-196ºC) durante el tiempo que la paciente quiera, es decir, hasta que decida empezar su proceso para quedar embarazada, en caso necesario. A su vez, estos óvulos mantendrán su calidad mientras permanezcan vitrificados, siendo esta su principal ventaja. Cabe destacar que cada año crece un 40% el número de mujeres que deciden vitrificar sus óvulos para postergar su momento de ser madres.
Nuevo software de Inteligencia Artificial: ¿En qué consiste?
Las mujeres que deciden preservar su fertilidad son conscientes de que, aunque esto suponga un gran avance y aumenten las probabilidades de conseguir el embarazo a una edad avanzada, siguen sin saber con certeza cuál es la probabilidad exacta de conseguir el éxito en su embarazo. Este es el último avance que ofrece el uso de la Inteligencia Artificial (IA) aplicado al ámbito de la medicina reproductiva.
Como explica la doctora Vanessa Vergara, directora médica de IVI en Iberia, Latinoamérica y República Checa: “Se trata de un avanzado software que evalúa de forma personalizada la calidad de los óvulos y su potencial reproductivo. Así, la paciente no solo podrá conocer la cantidad de óvulos extraídos en su tratamiento de preservación de la fertilidad, sino también la calidad de los mismos, además de obtener un informe con la probabilidad de tener un bebé con sus óvulos extraídos. En este punto, el cálculo de la probabilidad de tener un niño en casa se realiza mediante un algoritmo que combina variables relacionadas con la edad de la paciente y la calidad de sus ovocitos, con un 75% de precisión”.
Principales ventajas de este software
Con este avance, las mujeres que se planteen preservar su fertilidad van a tener mayores garantías con la aplicación de este método. El conjunto de vitrificación, Inteligencia Artificial y genética permite evaluar la morfología de los óvulos, ayudando a saber la calidad de los mismos, cosa que con la vitrificación de óvulos no podía determinarse con certeza.
“Si la vitrificación ya supuso un gran avance para la mujer, ahora, con el plus de la IA y la genética, las mujeres que decidan asegurar su fertilidad futura lo harán con toda la información posible en sus manos: la de sus posibilidades de ser madre y su perfil genético. Para ello, es importante incidir en la importancia de optar por la preservación de la fertilidad antes de los 35 años, lo cual aumenta un 40% la tasa de éxito respecto a hacerlo más tarde”, apunta la Dra. Vergara.
“La IA, en general, en el ámbito reproductivo, permite ayudar al embriólogo en la toma de decisiones y valoración de las expectativas de los tratamientos en varios campos. Nos ayuda a evaluar la calidad espermática, a seleccionar el mejor espermatozoide para fecundar el óvulo, a conocer la calidad de los óvulos de nuestras pacientes, combinar los datos de manera global y genérica con algoritmos más precisos que nos ayuden a entender qué tipo de tratamiento debemos realizar a cada paciente o qué esperar de ese tratamiento”, añade.
Más concretamente, en la actualidad, la IA está aportando interesantes avances respecto a la preservación de la fertilidad. Y es que, este tratamiento crece exponencialmente entre las mujeres que deciden vitrificar sus óvulos como garantía futura de ser madres con sus propios gametos.
¿En qué casos es necesario preservar?
Se recomienda en los siguientes casos:
- Pacientes oncológicos: los pacientes oncológicos se someten a tratamientos de radioterapia y quimioterapia pudiendo afectar a las células precursoras de óvulos y espermatozoides.
- Mujeres que desean “pausar” el momento de ser madres: retrasar la maternidad puede conseguirse mediante la preserva puesto que, biológicamente, la mujer no cuenta con una cantidad infinita de óvulos y, con la edad, la calidad y cantidad de estos disminuye considerablemente.
¿Hasta qué edad pueden preservar los óvulos?
Se recomienda que sea antes de los 35 años, puesto que la calidad de los óvulos disminuye a medida que pasan los años. Además, a partir de los 35 años, cae un 5% la fertilidad femenina cada año.
Los comentarios están cerrados.