es
14 diciembre 2021

Endometriosis y fertilidad: ¿Cuáles son las probabilidades de embarazo?

embarazo endometriosis
Por el Comité Editorial Blog IVI

No es la primera vez que hablamos sobre Endometriosis, una enfermedad silenciosa y desconocida. Por ello, desde IVI queremos aportar nuestro granito de arena para su conocimiento y concienciación. Y es que aún hoy, después de más de 50 años de investigación, solo aquellas que la sufren saben qué supone esta enfermedad. Como os decíamos, silenciosa y desconocida porque sus síntomas se ponen en entredicho y se normalizan, bajo la creencia de que la regla debe doler. Hablamos también sobre las probabilidades de embarazo espontáneo en casos de Endometriosis.

Infertilidad: síntoma y causa de Endometriosis

En nuestro interés por dar a conocer la Endometriosis a las mujeres, hemos dedicado el episodio 7 de El Podcast de IVI con Nuria Roca a esta enfermedad. Bajo el título “vivir con Endometriosis: diagnóstico y su relación con la fertilidad”, hemos querido arrojar luz sobre este tema. En esta ocasión, la visión médica la ha aportado el Dr. García Velasco, director científico de IVIRMA y co director de IVI Madrid.

Como os decíamos, una de las consecuencias de la Endometriosis es la infertilidad. Incluso, en algunos casos, es esta la que ayuda a detectarla. Es, posiblemente, el síntoma más importante para aquellas que quieren ser madres. “La probabilidad de embarazo espontáneo de una pareja ya de por sí es baja, de un 25%. Pero, en casos de Endometriosis va descendiendo mes a mes, hasta situarse en un 8%.”, apunta el Dr. García Velasco.

¿Cómo se diagnostica la Endometriosis?

Lo primero que hay que explicar es que no se trata de una enfermedad fácil. Las estimaciones apuntan que se tarda entre 8 y 10 años en realizar el diagnóstico de la Endometriosis, en casos donde hay dolor. Esta patología tiene 4 estadios, siendo los dos últimos en los que se puede diagnosticar. El problema está en el 1 y 2, estadios precoces que no se detectan en una ecografía. La buena noticia es que es una enfermedad que se puede tratar. Es muy importante prestar atención a los dolores, cuando son importantes e incluso incapacitantes. Tener una regla dolorosa un mes no es síntoma, pero hay que estar alerta por si se repite en el tiempo. Para ello, puedes compararte con otras mujeres de tu entorno familiar, amigas… Y, si tu dolor se mantiene, es el momento de consultarlo. En el 80% de los casos se encuentra el origen del dolor.

“La Endometriosis se conoce desde finales de 1800. Hay muchísima investigación médica en torno a ella. También hay muchas teorías respecto a su origen, pero estamos muy limitados al diagnóstico. Aún no se conoce su origen, pero hay avances. Actualmente, estamos trabajando junto a un grupo de investigadores de biología molecular, en la capacidad de detectar una serie de moléculas, llamadas micro RNAs. Se trata de detectarlas en un fluido corporal, como sangre, saliva u orina, para realizar un perfil de esas moléculas, como ya sucede con el cáncer. Esto nos permitiría, por ejemplo, en una adolescente con fuertes dolores durante el periodo, observar el perfil de micro RNAs y pronosticar un futuro desarrollo de Endometriosis y, lo más importante, prevenirlo”, explica el doctor García Velasco.

¿Cómo se trata la Endometriosis?

Existen tanto opciones médicas como quirúrgicas. En una escala de menos a más, la opción más habitual es medicación analgésica o antiinflamatoria. Los dolores tienen su origen en las contracciones provocadas por la menstruación. Entonces, la medicación ayuda a mitigar estos dolores. Para tratar la Endometriosis también contamos con opciones hormonales y, por último, tratamientos más fuertes o medicamentos de nueva creación. Y, ¿Qué sucede si ningún tratamiento médico funciona? Tal y como explica el Dr. García Velasco: “la última opción es la cirugía. Es muy compleja y tiene que ser practicada por un equipo médico especializado en Endometriosis. Pero puede tener efectos secundarios, porque existe un riesgo –asociado a la intervención– de pérdida de parte de la reserva ovárica. La recomendación, ante esto, es realizar previamente una preservación de ovocitos.”

En este sentido, hace unos meses os hablamos de un estudio que hemos realizado y que demostró la importancia de la preservar la fertilidad previa a una intervención de endometrio. Gracias a dicho estudio, pudimos comprobar que las mujeres menores de 35 años y diagnosticadas de Endometrios, con 20 ovocitos vitrificados, alcanzaron una tasa de éxito posterior del 95%. Y, por su parte, aquellas mayores de esta edad obtuvieron una tasa de recién nacido máxima cercana al 80%.

El Podcast de IVI con Nuria Roca

Como os hemos contado al principio, en el episodio 7 de El Podcast de IVI con Nuria Roca hablamos sobre la Endometriosis. De esta charla extraemos aprendizajes de valioso interés que pueden ayudar tanto a pacientes de Endometriosis como a aquellas mujeres que aún no saben que la tienen y están pasando por alto sus síntomas.

“La Endometriosis no solo provoca dolor con la regla. Puede ser durante la ovulación, con la micción… El dolor puede producirse durante todo el mes y esto no es normal. El dolor no sirve para nada. Si algo duele, hay que ir a consulta. Incluso muchas veces la paciente es la que ‘ofrece’ la solución. Contadle al médico lo que os pasa y, si no os entiende, cambiad de médico”, añade el Dr. García Velasco.

Hemos contado con Lucía Pombo, influencer y piloto comercial, diagnosticada de Endometriosis y que compartió su caso con sus seguidoras en redes sociales. Ahora, lo hace con todas las oyentes de nuestro podcast, aportándole la visibilidad que tanto necesita esta enfermedad.

“Tal vez las mujeres estamos acostumbradas a que el dolor va con nosotras. Mi dolor no era incapacitante, pero nunca se iba. Era algo molesto e, incluso, llegué a asumir que era algo lógico. Hasta que pasó a ser un dolor crónico, que llegó a asustarme”, explica Lucía Pombo.

Por otro lado, también ha participado Soledad Domenech, presidenta de ADAEC, la asociación que trabaja por la visibilidad de esta enfermedad. “Yo nunca tuve una regla normal, ya con 16 años tuve un ingreso hospitalario por una hemorragia. Mis padres me llevaron de médico en médico y nadie supo qué me pasaba. El diagnóstico tardó 11 años y llegó cuando quería ser madre. Precisamente un síntoma puede ser que el embarazo no llegue”, relata Soledad.

Puedes escuchar aquí al completo esta interesante charla a tres, moderada por Nuria Roca. La Endometriosis va ganando visibilidad. Estos testimonios nos ayudan a ponerle voz, pero también nombre. Además de ofrecer herramientas de apoyo y tratamiento para aquellas que la padecen.

Solicita información sin compromiso:

Los comentarios están cerrados.

Volver arribaarrow_drop_up