El cuerpo lúteo es una estructura transitoria en el ovario que emerge tras la liberación del óvulo. Está compuesto por células luteínicas que generan principalmente progesterona, una hormona esencial para preparar y sostener el revestimiento uterino en las primeras fases del embarazo.
¿Qué es el cuerpo lúteo y por qué es importante?
El cuerpo lúteo es una estructura temporal que se forma en el ovario después de que un folículo ovárico ha liberado un óvulo durante la ovulación. Se trata de una estructura esencial para la reproducción. El cuerpo lúteo produce hormonas que tienen un papel esencial en la preparación del útero para el embarazo y lo mantienen durante las primeras semanas de gestación.
¿Cómo se forma el cuerpo lúteo?
El cuerpo lúteo se forma a partir de las células del folículo ovárico después de la ovulación y se desarrolla en una estructura glandular secretora de hormonas. Esta estructura está compuesta principalmente por células luteínicas, es decir, aquellas que producen la hormona progesterona. Cabe recordar que la progesterona es fundamental para el mantenimiento del endometrio, ya que será esta capa interna del útero la que engrose, en preparación para la implantación del embrión.
¿Cuáles son las fases del cuerpo lúteo?
- Fase de formación: Después de la ovulación, el folículo ovárico maduro se transforma en células luteínicas y comienza a producir la hormona progesterona. Estas células luteínicas se agrupan para formar el cuerpo lúteo.
- Fase de crecimiento: Durante los primeros días después de la formación, este aumenta de tamaño y continúa produciendo progesterona.
- Fase de maduración: A medida que este madura, aumenta su producción de progesterona y comienza a producir pequeñas cantidades de estrógeno.
- Fase de degeneración: Si el óvulo no es fecundado, el cuerpo lúteo comienza a degenerar y disminuye la producción de hormonas. Esto provoca la menstruación y el inicio de un nuevo ciclo menstrual.
- Fase de mantenimiento: Si el óvulo es fecundado y se implanta en el endometrio del útero, el cuerpo lúteo persiste y continúa produciendo hormonas, principalmente progesterona, que son esenciales para mantener el embarazo.
- Fase de regresión: A medida que avanza el embarazo, la función de este disminuye gradualmente. Finalmente se degenera por completo, ya que la placenta se hace cargo de la producción de las hormonas necesarias para mantener el embarazo.
Es importante señalar que la duración y la intensidad de cada fase del ciclo pueden variar según cada individuo y cada ciclo menstrual.
Cuerpo lúteo y embarazo: ¿qué relación tienen?
El cuerpo lúteo es clave en los inicios del embarazo: produce la progesterona necesaria para mantener el endometrio y favorecer la implantación. A continuación, desarrollaremos su función específica, cuándo puede formarse sin embarazo y qué ocurre si falla su formación.
¿Qué es el cuerpo lúteo del embarazo?
Si el óvulo es fecundado, el cuerpo lúteo persiste y continúa produciendo progesterona hasta que la placenta se forme y asuma la producción de esta hormona. La progesterona producida ayuda a espesar el endometrio del útero, preparándolo para la implantación del embrión y proporcionando un ambiente adecuado para el desarrollo del feto en las primeras etapas del embarazo. Además, la progesterona también ayuda a relajar los músculos del útero y prevenir contracciones tempranas, lo que podría provocar un aborto involuntario.
Si el óvulo no es fecundado, el cuerpo lúteo se degenera y disminuye la producción de progesterona, lo que provoca la menstruación y comienza un nuevo ciclo menstrual.
¿Puede haber cuerpo lúteo sin estar embarazada?
Sí, es posible que exista sin embarazo. Como hemos mencionado, este se forma después de la ovulación, pero antes de que se produzca la posible fecundación del óvulo. Cuando el óvulo no es fecundado, el cuerpo lúteo persiste durante unos 12 a 14 días, produciendo la hormona progesterona para preparar al útero para la posible implantación de un embrión.
Además, en algunos casos, puede haberlo sin ovulación, lo que se conoce como cuerpo lúteo no ovulatorio. Esto puede ocurrir cuando el folículo ovárico madura, pero no libera el óvulo, lo que puede provocar la formación de un cuerpo lúteo sin una ovulación real. Esto puede causar síntomas como dolor abdominal, distensión abdominal y cambios en la menstruación. En general, si hay dudas sobre la presencia o ausencia del cuerpo lúteo, es importante realizar una evaluación médica para determinar el diagnóstico y el tratamiento adecuados.
¿Qué pasa si no se forma correctamente?
Si el cuerpo lúteo no se desarrolla como debe, la producción de progesterona no alcanza los niveles requeridos para mantener el endometrio. Esto puede provocar que el embrión no se implante o que el embarazo no prospere, aumentando el riesgo de pérdida temprana.
¿Cuándo aparece el cuerpo lúteo y cuándo desaparece?
El cuerpo lúteo aparece después de la ovulación, cuando un folículo ovárico maduro libera un óvulo en la trompa de Falopio. La ovulación ocurre normalmente en el día 14 del ciclo menstrual, aunque esto puede variar en función de la duración del ciclo y de otros factores individuales.
Después de la ovulación, las células del folículo ovárico que rodean al óvulo liberado se transforman en células luteínicas y comienzan a producir la hormona progesterona. Estas células luteínicas se agrupan para formar el cuerpo lúteo.
A medida que avanza el embarazo, la función del cuerpo lúteo disminuye gradualmente. Finalmente, se degenera por completo, ya que la placenta se hace cargo de la producción de las hormonas necesarias para mantener el embarazo. Esto generalmente ocurre alrededor de la semana 10 a 12 del embarazo, momento en el cual el cuerpo lúteo ya no es necesario y desaparece de manera natural.
¿Cómo se detecta el cuerpo lúteo en una ecografía?
El cuerpo lúteo puede visualizarse mediante una ecografía transvaginal como una estructura de tamaño medio con un patrón característico dentro del ovario. Además, se observa a través del grosor del revestimiento uterino y, en un embarazo temprano, se confirma por su persistencia junto con la detección de un saco gestacional o gestación intrauterina.
Mitos y verdades sobre el cuerpo lúteo
Niño o niña según el ovario
Se trata de un mito, puesto que el lado del ovario donde ocurre la ovulación no determina el sexo del bebé. Esto se define genéticamente gracias a los cromosomas del espermatozoide.
Embarazo sin cuerpo lúteo
El cuerpo lúteo es esencial en las etapas iniciales del embarazo. Solo cuando la placenta está madura se hace redundante. Si el cuerpo lúteo no se forma correctamente, el embarazo podría interrumpirse.
Conclusión: el papel del cuerpo lúteo en la fertilidad
- El cuerpo lúteo es fundamental para mantener el embarazo en sus primeras semanas
- Su correcta formación asegura una producción adecuada de progesterona, clave para la implantación
- Si no se desarrolla bien, puedes enfrentarte a dificultades para concebir o mantener el embarazo
- La monitorización ecográfica ayuda a verificar su presencial funcional
- Entender su impacto permite intervenir previamente en posibles escenarios adversos
En IVI podemos ayudarte
Si después de un año de buscar el embarazo este no se alcanza, ha llegado el momento de consultar con un especialista en medicina reproductiva. Puedes ponerte en contacto con nosotros llamando al 900 423 546 o a través del formulario para pedir cita en IVI. Contamos con más de 30 años de experiencia liderando el campo de la medicina reproductiva y tenemos más de 30 clínicas en España.