Llama gratis 900 847 300 (desde España) o +34 960 451 185 (desde otros países)
Portal Paciente
España
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI
    • Diagnóstico de fertilidad

      • Pack Diagnóstico
      • Pack Mamás al Cuadrado
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
      • Ovodonación: FIV con óvulos donados
      • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
      • Preserva de la fertilidad
      • Especialistas en casos de alta complejidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la Infertilidad
      • Primera visita en clínica
      • Fertility Day: charlas online
      • Estudio de maternidad y fertilidad
      • Podcast IVI
      • Seguridad y trazabilidad
    • Técnicas avanzadas

      • ICSI: microinyección espermática
      • MACS y selección espermática
      • EmbryoScope®
      • Perfect Match 360° + Biometric Scan
      • Vitrificación de ovocitos
    • Especialidades médicas

      • Rejuvenecimiento Ovárico
      • Inmunología reproductiva
      • Genética reproductiva
      • Control Metabólico
      • Endometriosis
      • Apoyo psicológico e infertilidad
      • Urología y Andrología
      • Cirugía reproductiva
      • Gestión de Congelados
      • Medicina Materno-fetal
    • Test genéticos

      • Test Genético Preimplantacional (PGT)
      • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
      • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
    • Facilidades de pago

      • Precios y Financiación
    • Planes a medida

      • IVI CARE
      • IVI BABY
      • IVI Contigo
    • Andalucía

      • Almería
      • Málaga
      • Sevilla
    • Aragón

      • Zaragoza
    • Canarias

      • Las Palmas
      • Tenerife
    • Cantabria

      • Santander
    • Castilla y León

      • Burgos
      • Salamanca
      • Valladolid
    • Cataluña

      • Barcelona
      • Girona
    • Com. Valenciana

      • Alicante
      • Castellón
      • Valencia
    • Galicia

      • A Coruña
      • Vigo
    • Islas Baleares

      • Ibiza
      • Mallorca – Manacor
      • Mallorca – Palma
    • Madrid

      • Madrid – Alcorcón
      • Madrid – Aravaca
      • Madrid – Centro
    • Navarra

      • Pamplona
    • La Rioja

      • Logroño
    • País Vasco

      • Bilbao
      • Donostia
      • Vitoria
    • Región de Murcia

      • Cartagena
      • Murcia
    • Ver todas nuestras clínicas >
    • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

      • Banco de óvulos
      • Selección de donantes de óvulos
      • Selección de donantes de semen
    • ¿Quiéres ser donante?

      • IVI Dona: donantes de óvulos
      • IVI Dono: donantes de semen
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog IVI: noticias, consejos y actualidad en fertilidad
      • Notas de Prensa
      • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Pide cita
  • Diagnóstico de fertilidad

    • Pack Diagnóstico
    • Pack Mamás al Cuadrado
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
    • Ovodonación: FIV con óvulos donados
    • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
    • Preserva de la fertilidad
    • Especialistas en casos de alta complejidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la Infertilidad
    • Primera visita en clínica
    • Fertility Day: charlas online
    • Estudio de maternidad y fertilidad
    • Podcast IVI
    • Seguridad y trazabilidad
  • Técnicas avanzadas

    • ICSI: microinyección espermática
    • MACS y selección espermática
    • EmbryoScope®
    • Perfect Match 360° + Biometric Scan
    • Vitrificación de ovocitos
  • Especialidades médicas

    • Rejuvenecimiento Ovárico
    • Inmunología reproductiva
    • Genética reproductiva
    • Control Metabólico
    • Endometriosis
    • Apoyo psicológico e infertilidad
    • Urología y Andrología
    • Cirugía reproductiva
    • Gestión de Congelados
    • Medicina Materno-fetal
  • Test genéticos

    • Test Genético Preimplantacional (PGT)
    • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
    • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
  • Facilidades de pago

    • Precios y Financiación
  • Planes a medida

    • IVI CARE
    • IVI BABY
    • IVI Contigo
  • Andalucía

    • Almería
    • Málaga
    • Sevilla
  • Aragón

    • Zaragoza
  • Canarias

    • Las Palmas
    • Tenerife
  • Cantabria

    • Santander
  • Castilla y León

    • Burgos
    • Salamanca
    • Valladolid
  • Cataluña

    • Barcelona
    • Girona
  • Com. Valenciana

    • Alicante
    • Castellón
    • Valencia
  • Galicia

    • A Coruña
    • Vigo
  • Islas Baleares

    • Ibiza
    • Mallorca – Manacor
    • Mallorca – Palma
  • Madrid

    • Madrid – Alcorcón
    • Madrid – Aravaca
    • Madrid – Centro
  • Navarra

    • Pamplona
  • La Rioja

    • Logroño
  • País Vasco

    • Bilbao
    • Donostia
    • Vitoria
  • Región de Murcia

    • Cartagena
    • Murcia
  • Ver todas nuestras clínicas >
  • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

    • Banco de óvulos
    • Selección de donantes de óvulos
    • Selección de donantes de semen
  • ¿Quiéres ser donante?

    • IVI Dona: donantes de óvulos
    • IVI Dono: donantes de semen
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog IVI: noticias, consejos y actualidad en fertilidad
    • Notas de Prensa
    • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Llama gratis
Contáctanos
3 mayo 2023

Cuerpo lúteo: qué es, cómo se forma y qué indica en el embarazo

cuerpo lúteo
Inicio Blog IVI: noticias, consejos y actualidad en fertilidad Cuerpo lúteo: qué es, cómo se forma y qué indica en el embarazo
Por el Comité Editorial Blog IVI

El cuerpo lúteo es una estructura transitoria en el ovario que emerge tras la liberación del óvulo. Está compuesto por células luteínicas que generan principalmente progesterona, una hormona esencial para preparar y sostener el revestimiento uterino en las primeras fases del embarazo.

Tabla de contenidos

Toggle
  • ¿Qué es el cuerpo lúteo y por qué es importante? 
  • ¿Cómo se forma el cuerpo lúteo? 
  • ¿Cuáles son las fases del cuerpo lúteo? 
  • Cuerpo lúteo y embarazo: ¿qué relación tienen? 
    • ¿Qué es el cuerpo lúteo del embarazo? 
    • ¿Puede haber cuerpo lúteo sin estar embarazada? 
    • ¿Qué pasa si no se forma correctamente? 
  • ¿Cuándo aparece el cuerpo lúteo y cuándo desaparece? 
  • ¿Cómo se detecta el cuerpo lúteo en una ecografía? 
  • Mitos y verdades sobre el cuerpo lúteo 
    • Niño o niña según el ovario 
    • Embarazo sin cuerpo lúteo 
  • Conclusión: el papel del cuerpo lúteo en la fertilidad 

¿Qué es el cuerpo lúteo y por qué es importante? 

El cuerpo lúteo es una estructura temporal que se forma en el ovario después de que un folículo ovárico ha liberado un óvulo durante la ovulación. Se trata de una estructura esencial para la reproducción. El cuerpo lúteo produce hormonas que tienen un papel esencial en la preparación del útero para el embarazo y lo mantienen durante las primeras semanas de gestación.

¿Cómo se forma el cuerpo lúteo? 

El cuerpo lúteo se forma a partir de las células del folículo ovárico después de la ovulación y se desarrolla en una estructura glandular secretora de hormonas. Esta estructura está compuesta principalmente por células luteínicas, es decir, aquellas que producen la hormona progesterona. Cabe recordar que la progesterona es fundamental para el mantenimiento del endometrio, ya que será esta capa interna del útero la que engrose, en preparación para la implantación del embrión.

¿Cuáles son las fases del cuerpo lúteo? 

  1. Fase de formación: Después de la ovulación, el folículo ovárico maduro se transforma en células luteínicas y comienza a producir la hormona progesterona. Estas células luteínicas se agrupan para formar el cuerpo lúteo.
  2. Fase de crecimiento: Durante los primeros días después de la formación, este aumenta de tamaño y continúa produciendo progesterona.
  3. Fase de maduración: A medida que este madura, aumenta su producción de progesterona y comienza a producir pequeñas cantidades de estrógeno.
  4. Fase de degeneración: Si el óvulo no es fecundado, el cuerpo lúteo comienza a degenerar y disminuye la producción de hormonas. Esto provoca la menstruación y el inicio de un nuevo ciclo menstrual.
  5. Fase de mantenimiento: Si el óvulo es fecundado y se implanta en el endometrio del útero, el cuerpo lúteo persiste y continúa produciendo hormonas, principalmente progesterona, que son esenciales para mantener el embarazo.
  6. Fase de regresión: A medida que avanza el embarazo, la función de este disminuye gradualmente. Finalmente se degenera por completo, ya que la placenta se hace cargo de la producción de las hormonas necesarias para mantener el embarazo.

Es importante señalar que la duración y la intensidad de cada fase del ciclo pueden variar según cada individuo y cada ciclo menstrual.

Cuerpo lúteo y embarazo: ¿qué relación tienen? 

El cuerpo lúteo es clave en los inicios del embarazo: produce la progesterona necesaria para mantener el endometrio y favorecer la implantación. A continuación, desarrollaremos su función específica, cuándo puede formarse sin embarazo y qué ocurre si falla su formación.

¿Qué es el cuerpo lúteo del embarazo? 

Si el óvulo es fecundado, el cuerpo lúteo persiste y continúa produciendo progesterona hasta que la placenta se forme y asuma la producción de esta hormona. La progesterona producida ayuda a espesar el endometrio del útero, preparándolo para la implantación del embrión y proporcionando un ambiente adecuado para el desarrollo del feto en las primeras etapas del embarazo. Además, la progesterona también ayuda a relajar los músculos del útero y prevenir contracciones tempranas, lo que podría provocar un aborto involuntario.

Si el óvulo no es fecundado, el cuerpo lúteo se degenera y disminuye la producción de progesterona, lo que provoca la menstruación y comienza un nuevo ciclo menstrual.

¿Puede haber cuerpo lúteo sin estar embarazada? 

Sí, es posible que exista sin embarazo. Como hemos mencionado, este se forma después de la ovulación, pero antes de que se produzca la posible fecundación del óvulo. Cuando el óvulo no es fecundado, el cuerpo lúteo persiste durante unos 12 a 14 días, produciendo la hormona progesterona para preparar al útero para la posible implantación de un embrión.

Además, en algunos casos, puede haberlo sin ovulación, lo que se conoce como cuerpo lúteo no ovulatorio. Esto puede ocurrir cuando el folículo ovárico madura, pero no libera el óvulo, lo que puede provocar la formación de un cuerpo lúteo sin una ovulación real. Esto puede causar síntomas como dolor abdominal, distensión abdominal y cambios en la menstruación. En general, si hay dudas sobre la presencia o ausencia del cuerpo lúteo, es importante realizar una evaluación médica para determinar el diagnóstico y el tratamiento adecuados.

¿Qué pasa si no se forma correctamente? 

Si el cuerpo lúteo no se desarrolla como debe, la producción de progesterona no alcanza los niveles requeridos para mantener el endometrio. Esto puede provocar que el embrión no se implante o que el embarazo no prospere, aumentando el riesgo de pérdida temprana.

¿Cuándo aparece el cuerpo lúteo y cuándo desaparece? 

El cuerpo lúteo aparece después de la ovulación, cuando un folículo ovárico maduro libera un óvulo en la trompa de Falopio. La ovulación ocurre normalmente en el día 14 del ciclo menstrual, aunque esto puede variar en función de la duración del ciclo y de otros factores individuales.

Después de la ovulación, las células del folículo ovárico que rodean al óvulo liberado se transforman en células luteínicas y comienzan a producir la hormona progesterona. Estas células luteínicas se agrupan para formar el cuerpo lúteo.

A medida que avanza el embarazo, la función del cuerpo lúteo disminuye gradualmente. Finalmente, se degenera por completo, ya que la placenta se hace cargo de la producción de las hormonas necesarias para mantener el embarazo. Esto generalmente ocurre alrededor de la semana 10 a 12 del embarazo, momento en el cual el cuerpo lúteo ya no es necesario y desaparece de manera natural.

¿Cómo se detecta el cuerpo lúteo en una ecografía? 

El cuerpo lúteo puede visualizarse mediante una ecografía transvaginal como una estructura de tamaño medio con un patrón característico dentro del ovario. Además, se observa a través del grosor del revestimiento uterino y, en un embarazo temprano, se confirma por su persistencia junto con la detección de un saco gestacional o gestación intrauterina.

Mitos y verdades sobre el cuerpo lúteo 

Niño o niña según el ovario 

Se trata de un mito, puesto que el lado del ovario donde ocurre la ovulación no determina el sexo del bebé. Esto se define genéticamente gracias a los cromosomas del espermatozoide.

Embarazo sin cuerpo lúteo 

El cuerpo lúteo es esencial en las etapas iniciales del embarazo. Solo cuando la placenta está madura se hace redundante. Si el cuerpo lúteo no se forma correctamente, el embarazo podría interrumpirse.

Conclusión: el papel del cuerpo lúteo en la fertilidad 

  • El cuerpo lúteo es fundamental para mantener el embarazo en sus primeras semanas
  • Su correcta formación asegura una producción adecuada de progesterona, clave para la implantación
  • Si no se desarrolla bien, puedes enfrentarte a dificultades para concebir o mantener el embarazo
  • La monitorización ecográfica ayuda a verificar su presencial funcional
  • Entender su impacto permite intervenir previamente en posibles escenarios adversos

En IVI podemos ayudarte

Si después de un año de buscar el embarazo este no se alcanza, ha llegado el momento de consultar con un especialista en medicina reproductiva. Puedes ponerte en contacto con nosotros llamando al 900 423 546 o a través del formulario para pedir cita en IVI. Contamos con más de 30 años de experiencia liderando el campo de la medicina reproductiva y tenemos más de 30 clínicas en España.

 

Artículos relacionados

  1. Inteligencia Artificial en selección embrionaria: realidad gracias a IVI
  2. La importancia de la preservación de óvulos para mujeres con endometriosis
  3. IVI logra importantes avances en seguridad y éxito de la reproducción asistida
  4. Hidrosálpinx: Qué es y cómo afecta a la fertilidad
Artículos destacados
Donación de óvulos: Todo lo que necesitas saber
18 agosto 2025
Donación de óvulos: Todo lo que necesitas saber
Ser madre tras ligadura de trompas
21 julio 2025
Ser madre tras ligadura de trompas
Reserva ovárica: Qué es, cómo se mide y por qué es clave para tu fertilidad
23 mayo 2025
Reserva ovárica: Qué es, cómo se mide y por qué es clave para tu fertilidad
¿Estás preparada para tu embarazo?: 10 consejos prácticos
7 enero 2025
¿Estás preparada para tu embarazo?: 10 consejos prácticos

Solicita más información sin compromiso

Llámanos gratis al 900 847 300
Otros países: +34 960 451 185

O Rellena tus datos y nosotros te llamamos

Enviando

No se ha podido enviar el formulario. Inténtalo más tarde.

Gracias,

Una de nuestras agentes se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Expertos en fertilidad

  • Tratamientos de fertilidad
  • Clínicas de fertilidad
  • Pack Diagnóstico
  • ¿Quieres ser donante?
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • IVIRMA Innovation
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política del Canal Interno de Información
  • Canal interno de información

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

certificado
certificado
certificado
logo cre100do
Centro colaborador SEF