Llama gratis 900 847 300 (desde España) o +34 960 451 185 (desde otros países)
Portal Paciente
España
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI
    • Diagnóstico de fertilidad

      • Pack Diagnóstico
      • Pack Mamás al Cuadrado
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
      • Ovodonación: FIV con óvulos donados
      • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
      • Preserva de la fertilidad
      • Especialistas en casos de alta complejidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la Infertilidad
      • Primera visita en clínica
      • Fertility Day: charlas online
      • Estudio de maternidad y fertilidad
      • Podcast IVI
      • Seguridad y trazabilidad
    • Técnicas avanzadas

      • ICSI: microinyección espermática
      • MACS y selección espermática
      • EmbryoScope®
      • Perfect Match 360° + Biometric Scan
      • Vitrificación de ovocitos
    • Especialidades médicas

      • Rejuvenecimiento Ovárico
      • Inmunología reproductiva
      • Genética reproductiva
      • Endometriosis
      • Apoyo psicológico e infertilidad
      • Urología y Andrología
      • Cirugía reproductiva
      • Gestión de Congelados
      • Medicina Materno-fetal
    • Test genéticos

      • Test Genético Preimplantacional (PGT)
      • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
      • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
    • Facilidades de pago

      • Precios y Financiación
    • Planes a medida

      • IVI CARE
      • IVI BABY
      • IVI Contigo
    • Andalucía

      • Almería
      • Málaga
      • Sevilla
    • Aragón

      • Zaragoza
    • Canarias

      • Las Palmas
      • Tenerife
    • Cantabria

      • Santander
    • Castilla y León

      • Burgos
      • Salamanca
      • Valladolid
    • Cataluña

      • Barcelona
      • Girona
    • Com. Valenciana

      • Alicante
      • Castellón
      • Valencia
    • Galicia

      • A Coruña
      • Vigo
    • Islas Baleares

      • Ibiza
      • Mallorca – Manacor
      • Mallorca – Palma
    • Madrid

      • Madrid – Alcorcón
      • Madrid – Aravaca
      • Madrid – Centro
    • Navarra

      • Pamplona
    • La Rioja

      • Logroño
    • País Vasco

      • Bilbao
      • Donostia
      • Vitoria
    • Región de Murcia

      • Cartagena
      • Murcia
    • Ver todas nuestras clínicas >
    • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

      • Banco de óvulos
      • Selección de donantes de óvulos
      • Selección de donantes de semen
    • ¿Quiéres ser donante?

      • IVI Dona: donantes de óvulos
      • IVI Dono: donantes de semen
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
      • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Pide cita
  • Diagnóstico de fertilidad

    • Pack Diagnóstico
    • Pack Mamás al Cuadrado
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
    • Ovodonación: FIV con óvulos donados
    • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
    • Preserva de la fertilidad
    • Especialistas en casos de alta complejidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la Infertilidad
    • Primera visita en clínica
    • Fertility Day: charlas online
    • Estudio de maternidad y fertilidad
    • Podcast IVI
    • Seguridad y trazabilidad
  • Técnicas avanzadas

    • ICSI: microinyección espermática
    • MACS y selección espermática
    • EmbryoScope®
    • Perfect Match 360° + Biometric Scan
    • Vitrificación de ovocitos
  • Especialidades médicas

    • Rejuvenecimiento Ovárico
    • Inmunología reproductiva
    • Genética reproductiva
    • Endometriosis
    • Apoyo psicológico e infertilidad
    • Urología y Andrología
    • Cirugía reproductiva
    • Gestión de Congelados
    • Medicina Materno-fetal
  • Test genéticos

    • Test Genético Preimplantacional (PGT)
    • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
    • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
  • Facilidades de pago

    • Precios y Financiación
  • Planes a medida

    • IVI CARE
    • IVI BABY
    • IVI Contigo
  • Andalucía

    • Almería
    • Málaga
    • Sevilla
  • Aragón

    • Zaragoza
  • Canarias

    • Las Palmas
    • Tenerife
  • Cantabria

    • Santander
  • Castilla y León

    • Burgos
    • Salamanca
    • Valladolid
  • Cataluña

    • Barcelona
    • Girona
  • Com. Valenciana

    • Alicante
    • Castellón
    • Valencia
  • Galicia

    • A Coruña
    • Vigo
  • Islas Baleares

    • Ibiza
    • Mallorca – Manacor
    • Mallorca – Palma
  • Madrid

    • Madrid – Alcorcón
    • Madrid – Aravaca
    • Madrid – Centro
  • Navarra

    • Pamplona
  • La Rioja

    • Logroño
  • País Vasco

    • Bilbao
    • Donostia
    • Vitoria
  • Región de Murcia

    • Cartagena
    • Murcia
  • Ver todas nuestras clínicas >
  • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

    • Banco de óvulos
    • Selección de donantes de óvulos
    • Selección de donantes de semen
  • ¿Quiéres ser donante?

    • IVI Dona: donantes de óvulos
    • IVI Dono: donantes de semen
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
    • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Llama gratis
Contáctanos
21 agosto 2024

¿Qué medicamentos se utilizan para la estimulación ovárica?

estimulación ovárica medicamentos
Inicio Blog ¿Qué medicamentos se utilizan para la estimulación ovárica?
Por el Comité Editorial Blog IVI

La estimulación ovárica es un proceso que se realiza en clínica, de forma controlada. El objetivo es conseguir que varios folículos del ovario maduren a la vez para, así, obtener más ovocitos. Estos podrán ser fecundados en el laboratorio o vitrificados, en tratamientos de preserva de la fertilidad. Este paso del proceso de reproducción asistida es común a todos los tratamientos y, a su vez, es uno de los que más incertidumbres generan. Una de las dudas, de los miedos, más comunes hace referencia a la medicación hormonal. Por ello, en este artículo hablaremos en detalle sobre la estimulación ovárica y los medicamentos que se emplean.

Tabla de contenidos

Toggle
  • Medicación hormonal
  • Protocolos de medicación para la estimulación ovárica
    • Análogos de la GnRH
    • Gonadotropinas
  • Cómo ponerse la medicación en estimulación ovárica
  • Efectos secundarios de la medicación para la estimulación ovárica
  • Estimulación ovárica personalizada

Medicación hormonal

Los medicamentos que se pautan durante la estimulación ovárica contienen hormonas que influyen en el ciclo menstrual. Pero el objetivo de estos fármacos es, como se ha mencionado anteriormente, que madure más de un folículo. Cabe recordar que el ovario está compuesto por diversos folículos que, a su vez, contienen los óvulos. De forma natural, solo un folículo ovárico alcanza la maduración necesaria para la reproducción. El resto se degeneran y sus óvulos se pierden. Por ello, en procesos de reproducción asistida se aplica dicha medicación hormonal, para obtener un número mayor de folículos maduros y, por tanto, de óvulos.

Cada tratamiento y cada paciente es diferente, por ello en cada caso se personalizan las dosis de medicación hormonal necesaria, además de llevar un control mediante analíticas y ecografías.

Protocolos de medicación para la estimulación ovárica

La estimulación ovárica puede dividirse en tres fases, en base al tipo de medicación administrada en cada una de ellas.

Análogos de la GnRH

El objetivo de este tipo de fármacos es anular la hipófisis, que incide en el ciclo menstrual. Se busca controlar la respuesta de los ovarios, pero también la ovulación. Mediante la administración de este fármaco se pretende que el proceso sea lo más parecido posible a lo que sucede de forma natural, pero bloqueando la secreción de la hormona foliculoestimulante (FSH) y la luteinizante (LH). La primera se encarga de regular los niveles de estrógeno e interactuar con la segunda, la LH, para controlar los numerosos procesos reproductivos.

Dentro del grupo de medicamentos análogos de la GnRH se encuentran tanto agonistas como antagonistas de la GnRH. Actualmente, en lo referente a medicación que inhibe la hipófisis, se utilizan de forma habitual las progestinas. Lo más común es la AMP, que se administra vía oral.

Por último, se encuentra el acetato de medroxiprogesterona (MPA), una alternativa eficaz al tratamiento con antagonistas de la GnRH. Este fármaco sustituye a las convencionales inyecciones, ya que la MPA se administra vía oral. Esto supone un alivio en cuanto a comodidad y aceptación de las pacientes.

Gonadotropinas

Cuando hablamos del proceso de maduración del folículo ovárico de forma natural, las gonadotropinas tienen la misión de que esto suceda. Por tanto, en la estimulación ovárica para tratamientos de reproducción asistida la medicación hormonal contiene gonadotropinas para lograr ese mismo proceso de maduración, pero en un número mayor de folículos. Las hormonas gonadotropinas empleadas para la estimulación ovárica se subdividen en:

  • Fármacos con FSH (hormona foliculoestimulante): con el objetivo de alcanzar el desarrollo de varios folículos
  • Fármacos con LH (luteinizante): se puede combinar con la FSH, para recrear el proceso de maduración natural

De forma general se puede distinguir entre dos protocolos de estimulación ovárica. El largo, con agonistas de la GnRH. Por su parte, el protocolo corto mediante antagonistas de la GnRH. Las diferencias entre ambos protocolos se encuentran en la duración del proceso y el número de inyecciones necesarias. En cualquier caso, será el equipo médico que lleve tu tratamiento de reproducción asistida el que personalice uno u otro protocolo, en base a tu diagnóstico y necesidades.

Cómo ponerse la medicación en estimulación ovárica

Si antes se mencionaba la incertidumbre asociada a la estimulación ovárica, hay que hablar de cómo administrarse la medicación. Posiblemente sea lo que más dudas genera en este proceso. En primer lugar, cabe mencionar que en el momento en que inicies tu proceso de reproducción asistida contarás con el personal de enfermería para ayudarte con la medicación. Te explicarán cada medicación y para qué sirve, y te enseñarán de forma práctica cómo prepararla. Durante los días de estimulación, aunque debas administrarte la medicación tú, en tu clínica siempre habrá alguien disponible para resolver las dudas que te surjan.

Como se mencionaba anteriormente, la mayor parte de la medicación de la estimulación ovárica se presenta en forma de inyecciones subcutáneas. Se pinchan en el abdomen, por lo que puedes hacerlo tú misma o pedir ayuda a alguien cercano. No obstante, el hecho de que sean inyecciones te permite mantener una independencia y hacerlo a la hora que mejor te venga, para que no interfiera con tu rutina diaria.

Efectos secundarios de la medicación para la estimulación ovárica

Existen una serie de síntomas asociados a la medicación de la estimulación ovárica. Estos suelen ser los mismos en todas las mujeres que pasan por este proceso. Suelen aparecer con una intensidad moderada y desaparecen unos días después.

  • Moratones en la zona de administración de las inyecciones
  • Inflamación abdominal
  • Retención de líquidos
  • Cambios en el estado de ánimo
  • Sequedad vaginal
  • Piernas cansadas
  • Molestias en la zona baja del abdomen

Por otro lado, cabe mencionar el síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO). Es uno de los posibles efectos secundarios de la medicación. No obstante, es importante recalcar que es algo que se previene con controles seriados exhaustivos a la paciente durante el proceso de administración de la medicación.

Estimulación ovárica personalizada

Es importante que cada paso del proceso de reproducción asistida esté personalizado para cada paciente. La medicación de la estimulación ovárica también, ya que se ajustan las dosis a niveles individualizados a las necesidades y diagnóstico de cada paciente. Si quieres ser madre y necesitas más información sobre los tratamientos de reproducción asistida, puedes completar el formulario de contacto debajo de este texto y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.

Artículos relacionados

  1. Todo lo que debes saber sobre el seminograma
  2. IVI presente en el 40 aniversario de la reproducción asistida en España 
  3. Hidrosálpinx: Qué es y cómo afecta a la fertilidad
  4. ¿Qué relación hay entre la enfermedad celiaca y la fertilidad?
Artículos destacados
¿Estás preparada para tu embarazo?: 10 consejos prácticos
7 enero 2025
¿Estás preparada para tu embarazo?: 10 consejos prácticos
Andropausia o Menopausia masculina: Definición, edad y síntomas
11 diciembre 2024
Andropausia o Menopausia masculina: Definición, edad y síntomas
¿Se puede estar embarazada y tener la menstruación?
4 diciembre 2024
¿Se puede estar embarazada y tener la menstruación?
Sangrado de implantación, todo lo que necesitas saber
14 noviembre 2024
Sangrado de implantación, todo lo que necesitas saber

Solicita más información sin compromiso

Llámanos gratis al 900 847 300
Otros países: +34 960 451 185

O Rellena tus datos y nosotros te llamamos

Enviando

No se ha podido enviar el formulario. Inténtalo más tarde.

Gracias,

Una de nuestras agentes se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Tratamientos de fertilidad
  • Clínicas de fertilidad
  • Pack Diagnóstico
  • ¿Quieres ser donante?
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • IVIRMA Innovation
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política del Canal Interno de Información
  • Canal interno de información

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

certificado
certificado
certificado
logo cre100do
Centro colaborador SEF