Llama gratis 900 847 300 (desde España) o +34 960 451 185 (desde otros países)
Portal Paciente
España
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI
    • Diagnóstico de fertilidad

      • Pack Diagnóstico
      • Pack Mamás al Cuadrado
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
      • Ovodonación: FIV con óvulos donados
      • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
      • Preserva de la fertilidad
      • Especialistas en casos de alta complejidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la Infertilidad
      • Primera visita en clínica
      • Fertility Day: charlas online
      • Estudio de maternidad y fertilidad
      • Podcast IVI
      • Seguridad y trazabilidad
    • Técnicas avanzadas

      • ICSI: microinyección espermática
      • MACS y selección espermática
      • EmbryoScope®
      • Perfect Match 360° + Biometric Scan
      • Vitrificación de ovocitos
    • Especialidades médicas

      • Rejuvenecimiento Ovárico
      • Inmunología reproductiva
      • Genética reproductiva
      • Endometriosis
      • Apoyo psicológico e infertilidad
      • Urología y Andrología
      • Cirugía reproductiva
      • Gestión de Congelados
      • Medicina Materno-fetal
    • Test genéticos

      • Test Genético Preimplantacional (PGT)
      • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
      • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
    • Facilidades de pago

      • Precios y Financiación
    • Planes a medida

      • IVI CARE
      • IVI BABY
      • IVI Contigo
    • Andalucía

      • Almería
      • Málaga
      • Sevilla
    • Aragón

      • Zaragoza
    • Canarias

      • Las Palmas
      • Tenerife
    • Cantabria

      • Santander
    • Castilla y León

      • Burgos
      • Salamanca
      • Valladolid
    • Cataluña

      • Barcelona
      • Girona
    • Com. Valenciana

      • Alicante
      • Castellón
      • Valencia
    • Galicia

      • A Coruña
      • Vigo
    • Islas Baleares

      • Ibiza
      • Mallorca – Manacor
      • Mallorca – Palma
    • Madrid

      • Madrid – Alcorcón
      • Madrid – Aravaca
      • Madrid – Centro
    • Navarra

      • Pamplona
    • La Rioja

      • Logroño
    • País Vasco

      • Bilbao
      • Donostia
      • Vitoria
    • Región de Murcia

      • Cartagena
      • Murcia
    • Ver todas nuestras clínicas >
    • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

      • Banco de óvulos
      • Selección de donantes de óvulos
      • Selección de donantes de semen
    • ¿Quiéres ser donante?

      • IVI Dona: donantes de óvulos
      • IVI Dono: donantes de semen
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
      • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Pide cita
  • Diagnóstico de fertilidad

    • Pack Diagnóstico
    • Pack Mamás al Cuadrado
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
    • Ovodonación: FIV con óvulos donados
    • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
    • Preserva de la fertilidad
    • Especialistas en casos de alta complejidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la Infertilidad
    • Primera visita en clínica
    • Fertility Day: charlas online
    • Estudio de maternidad y fertilidad
    • Podcast IVI
    • Seguridad y trazabilidad
  • Técnicas avanzadas

    • ICSI: microinyección espermática
    • MACS y selección espermática
    • EmbryoScope®
    • Perfect Match 360° + Biometric Scan
    • Vitrificación de ovocitos
  • Especialidades médicas

    • Rejuvenecimiento Ovárico
    • Inmunología reproductiva
    • Genética reproductiva
    • Endometriosis
    • Apoyo psicológico e infertilidad
    • Urología y Andrología
    • Cirugía reproductiva
    • Gestión de Congelados
    • Medicina Materno-fetal
  • Test genéticos

    • Test Genético Preimplantacional (PGT)
    • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
    • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
  • Facilidades de pago

    • Precios y Financiación
  • Planes a medida

    • IVI CARE
    • IVI BABY
    • IVI Contigo
  • Andalucía

    • Almería
    • Málaga
    • Sevilla
  • Aragón

    • Zaragoza
  • Canarias

    • Las Palmas
    • Tenerife
  • Cantabria

    • Santander
  • Castilla y León

    • Burgos
    • Salamanca
    • Valladolid
  • Cataluña

    • Barcelona
    • Girona
  • Com. Valenciana

    • Alicante
    • Castellón
    • Valencia
  • Galicia

    • A Coruña
    • Vigo
  • Islas Baleares

    • Ibiza
    • Mallorca – Manacor
    • Mallorca – Palma
  • Madrid

    • Madrid – Alcorcón
    • Madrid – Aravaca
    • Madrid – Centro
  • Navarra

    • Pamplona
  • La Rioja

    • Logroño
  • País Vasco

    • Bilbao
    • Donostia
    • Vitoria
  • Región de Murcia

    • Cartagena
    • Murcia
  • Ver todas nuestras clínicas >
  • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

    • Banco de óvulos
    • Selección de donantes de óvulos
    • Selección de donantes de semen
  • ¿Quiéres ser donante?

    • IVI Dona: donantes de óvulos
    • IVI Dono: donantes de semen
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
    • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Llama gratis
Contáctanos
9 noviembre 2023

La información al paciente oncológico recién diagnosticado es clave a la hora de proyectar una paternidad post-cáncer

informacion paternidad post cancer
Inicio Blog La información al paciente oncológico recién diagnosticado es clave a la hora de proyectar una paternidad post-cáncer
Por el Comité Editorial Blog IVI

Recibir un diagnóstico de cáncer puede ser abrumador para cualquier paciente, con numerosas decisiones que tomar. Una de las consideraciones menos mencionadas, pero de gran importancia, es la posibilidad de mantener la capacidad de ser padre en el futuro. En este artículo, el Dr. Javier Domingo, director de IVI Las Palmas, nos explica la relación entre el tratamiento oncológico y la fertilidad en los pacientes, poniendo el foco en la conservación de muestras de semen como una opción vital para preservar la paternidad.

Tabla de contenidos

Toggle
  • Cáncer de testículo y fertilidad 
  • El impacto del tratamiento en la fertilidad 
  • El proceso de criopreservación de semen 
  • Recuperación y uso de las muestras 
  • El impacto de la criopreservación en la calidad de vida 
  • Reproducción asistida en casos de infertilidad masculina 

Cáncer de testículo y fertilidad 

El cáncer de testículo es el tipo de cáncer más común en hombres jóvenes, afectando a aquellos entre 15 y 35 años. Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se estima que más de 1.500 personas en España recibirán este diagnóstico este año. Aunque la noticia del cáncer puede ser devastadora, hay razones para la esperanza, ya que el cáncer de testículo generalmente tiene un buen pronóstico. Los avances en el tratamiento han llevado a tasas de curación significativamente altas, convirtiendo a este tipo de tumor sólido uno de los que mayores probabilidades de curación tiene. Si bien hay que tener en cuenta que estos tratamientos pueden afectar negativamente la fertilidad de los pacientes. 

El impacto del tratamiento en la fertilidad 

La fertilidad en los pacientes con un cáncer de testículo puede verse afectada por el propio cáncer y por las distintas posibilidades terapéuticas del mismo. Tanto el daño directo que ocasiona la cirugía como el de la quimioterapia pueden afectar la producción de espermatozoides, bien de forma total o parcial, debido a que el epitelio germinal del testículo es muy sensible a los efectos de la quimioterapia. Además, esta afectación podrá ser temporal o permanente, dependiendo de la dosis empleada y sobre todo del tipo de agente quimioterápico utilizado. Es por ello que se recomienda la congelación de una o varias muestras de semen previamente al tratamiento con quimioterapia para poder conservar el potencial reproductivo del paciente. 

El proceso de criopreservación de semen 

La criopreservación de semen es un procedimiento sencillo que no debe retrasarse debido a la urgencia del tratamiento oncológico. En una primera visita, se evalúa la edad del paciente, el pronóstico, la fertilidad previa y otros factores para determinar la idoneidad de la criopreservación. Se recolecta una muestra de semen que se somete a un análisis para determinar la cantidad y motilidad de los espermatozoides. La congelación de muestras adicionales puede realizarse en intervalos de 2 a 5 días, aunque en casos de urgencia, se puede realizar al día siguiente de la anterior.  

A diferencia del mismo proceso en las mujeres, que necesita de 10-15 días para la estimulación ovárica, la criopreservación de semen es un procedimiento relativamente simple que no requiere un período prolongado. Los pacientes jóvenes y la simplicidad del proceso hacen que esta sea una opción viable para preservar la fertilidad. La clave es informar adecuadamente a los pacientes sobre sus opciones antes de que comiencen el tratamiento, de modo que puedan tomar decisiones informadas sobre su fertilidad futura. 

Recuperación y uso de las muestras 

Una de las ventajas de la criopreservación de semen es su flexibilidad. Las muestras pueden mantenerse congeladas durante el tiempo que sea necesario, lo que brinda a los pacientes la tranquilidad de que su capacidad reproductiva está asegurada para el futuro. Esto significa que no hay una fecha de vencimiento para estas muestras, permitiendo a los pacientes centrarse en su recuperación antes de considerar la paternidad.  

Una vez que el paciente se haya recuperado y esté listo para considerar la paternidad, las muestras congeladas se mantienen en excelentes condiciones. La elección de la técnica de reproducción asistida dependerá de la cantidad y calidad de las muestras. Las tasas de supervivencia tras la descongelación son generalmente altas, lo que permite llevar a cabo una técnica de reproducción asistida con resultados comparables a las muestras en fresco. Además de que, como se ha mencionado, no hay límite en cuanto al tiempo de congelación, lo que brinda flexibilidad. 

El impacto de la criopreservación en la calidad de vida 

La perspectiva de ser padre después de superar el cáncer puede tener un impacto positivo en la calidad de vida de los pacientes. Les brinda un sentido de propósito y esperanza en el futuro, lo que puede ser especialmente valioso durante el proceso de recuperación. Los pacientes pueden centrarse en sus proyectos de vida y sueños de familia, lo que contribuye a su bienestar emocional. 

Así mismo, por lo que solemos ver en consulta, a nivel psicológico es muy positivo tener en el horizonte un objetivo vital como puede ser convertirse en padre tras el cáncer; lo que sin duda ayuda al paciente a tener una perspectiva de futuro con proyectos ilusionantes a realizar una vez recuperado.  

Reproducción asistida en casos de infertilidad masculina 

 En resumen, la conservación de muestras de semen es una parte vital de la atención oncológica y ofrece a los pacientes la oportunidad de ser padres en el futuro. En el marco de MOVEMBER, el mes de concienciación sobre el cáncer testicular, los expertos en reproducción asistida instamos a informar a los pacientes sobre esta opción antes de iniciar el tratamiento, brindándoles la oportunidad de cumplir su sueño de ser padres una vez se recuperen. La rapidez en tomar esta decisión es clave, y puede marcar la diferencia en la vida de los pacientes oncológicos. La criopreservación de semen es una inversión en el futuro y una fuente de esperanza para aquellos que luchan contra el cáncer. Por lo tanto, es fundamental que los pacientes, sus familias y los profesionales de la salud estén informados y consideren esta opción como parte integral del tratamiento oncológico. La paternidad después del cáncer es una posibilidad real, y la criopreservación de semen allana el camino para que los pacientes construyan el futuro que desean. En IVI podemos ayudarte. Pide cita en el formulario de contacto que encontrarás debajo de este artículo. 

Artículos relacionados

  1. ¿Cómo afecta la prolactina a la fertilidad femenina?
  2. Hidrosálpinx: Qué es y cómo afecta a la fertilidad
  3. ¿Se puede ser padre después de una vasectomía?
  4. ¿Qué es el istmocele y cómo afecta a la fertilidad?
Artículos destacados
¿Estás preparada para tu embarazo?: 10 consejos prácticos
7 enero 2025
¿Estás preparada para tu embarazo?: 10 consejos prácticos
Andropausia o Menopausia masculina: Definición, edad y síntomas
11 diciembre 2024
Andropausia o Menopausia masculina: Definición, edad y síntomas
¿Se puede estar embarazada y tener la menstruación?
4 diciembre 2024
¿Se puede estar embarazada y tener la menstruación?
Sangrado de implantación, todo lo que necesitas saber
14 noviembre 2024
Sangrado de implantación, todo lo que necesitas saber

Solicita más información sin compromiso

Llámanos gratis al 900 847 300
Otros países: +34 960 451 185

O Rellena tus datos y nosotros te llamamos

Enviando

No se ha podido enviar el formulario. Inténtalo más tarde.

Gracias,

Una de nuestras agentes se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Tratamientos de fertilidad
  • Clínicas de fertilidad
  • Pack Diagnóstico
  • ¿Quieres ser donante?
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • IVIRMA Innovation
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política del Canal Interno de Información
  • Canal interno de información

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

certificado
certificado
certificado
logo cre100do
Centro colaborador SEF