Llama gratis 900 847 300 (desde España) o +34 960 451 185 (desde otros países)
Portal Paciente
España
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI
    • Diagnóstico de fertilidad

      • Pack Diagnóstico
      • Pack Mamás al Cuadrado
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
      • Ovodonación: FIV con óvulos donados
      • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
      • Preserva de la fertilidad
      • Especialistas en casos de alta complejidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la Infertilidad
      • Primera visita en clínica
      • Fertility Day: charlas online
      • Estudio de maternidad y fertilidad
      • Podcast IVI
      • Seguridad y trazabilidad
    • Técnicas avanzadas

      • ICSI: microinyección espermática
      • MACS y selección espermática
      • EmbryoScope®
      • Perfect Match 360° + Biometric Scan
      • Vitrificación de ovocitos
    • Especialidades médicas

      • Rejuvenecimiento Ovárico
      • Inmunología reproductiva
      • Genética reproductiva
      • Control Metabólico
      • Endometriosis
      • Apoyo psicológico e infertilidad
      • Urología y Andrología
      • Cirugía reproductiva
      • Gestión de Congelados
      • Medicina Materno-fetal
    • Test genéticos

      • Test Genético Preimplantacional (PGT)
      • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
      • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
    • Facilidades de pago

      • Precios y Financiación
    • Planes a medida

      • IVI CARE
      • IVI BABY
      • IVI Contigo
    • Andalucía

      • Almería
      • Málaga
      • Sevilla
    • Aragón

      • Zaragoza
    • Canarias

      • Las Palmas
      • Tenerife
    • Cantabria

      • Santander
    • Castilla y León

      • Burgos
      • Salamanca
      • Valladolid
    • Cataluña

      • Barcelona
      • Girona
    • Com. Valenciana

      • Alicante
      • Castellón
      • Valencia
    • Galicia

      • A Coruña
      • Vigo
    • Islas Baleares

      • Ibiza
      • Mallorca – Manacor
      • Mallorca – Palma
    • Madrid

      • Madrid – Alcorcón
      • Madrid – Aravaca
      • Madrid – Centro
    • Navarra

      • Pamplona
    • La Rioja

      • Logroño
    • País Vasco

      • Bilbao
      • Donostia
      • Vitoria
    • Región de Murcia

      • Cartagena
      • Murcia
    • Ver todas nuestras clínicas >
    • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

      • Banco de óvulos
      • Selección de donantes de óvulos
      • Selección de donantes de semen
    • ¿Quiéres ser donante?

      • IVI Dona: donantes de óvulos
      • IVI Dono: donantes de semen
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog IVI: noticias, consejos y actualidad en fertilidad
      • Notas de Prensa
      • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Pide cita
  • Diagnóstico de fertilidad

    • Pack Diagnóstico
    • Pack Mamás al Cuadrado
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
    • Ovodonación: FIV con óvulos donados
    • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
    • Preserva de la fertilidad
    • Especialistas en casos de alta complejidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la Infertilidad
    • Primera visita en clínica
    • Fertility Day: charlas online
    • Estudio de maternidad y fertilidad
    • Podcast IVI
    • Seguridad y trazabilidad
  • Técnicas avanzadas

    • ICSI: microinyección espermática
    • MACS y selección espermática
    • EmbryoScope®
    • Perfect Match 360° + Biometric Scan
    • Vitrificación de ovocitos
  • Especialidades médicas

    • Rejuvenecimiento Ovárico
    • Inmunología reproductiva
    • Genética reproductiva
    • Control Metabólico
    • Endometriosis
    • Apoyo psicológico e infertilidad
    • Urología y Andrología
    • Cirugía reproductiva
    • Gestión de Congelados
    • Medicina Materno-fetal
  • Test genéticos

    • Test Genético Preimplantacional (PGT)
    • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
    • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
  • Facilidades de pago

    • Precios y Financiación
  • Planes a medida

    • IVI CARE
    • IVI BABY
    • IVI Contigo
  • Andalucía

    • Almería
    • Málaga
    • Sevilla
  • Aragón

    • Zaragoza
  • Canarias

    • Las Palmas
    • Tenerife
  • Cantabria

    • Santander
  • Castilla y León

    • Burgos
    • Salamanca
    • Valladolid
  • Cataluña

    • Barcelona
    • Girona
  • Com. Valenciana

    • Alicante
    • Castellón
    • Valencia
  • Galicia

    • A Coruña
    • Vigo
  • Islas Baleares

    • Ibiza
    • Mallorca – Manacor
    • Mallorca – Palma
  • Madrid

    • Madrid – Alcorcón
    • Madrid – Aravaca
    • Madrid – Centro
  • Navarra

    • Pamplona
  • La Rioja

    • Logroño
  • País Vasco

    • Bilbao
    • Donostia
    • Vitoria
  • Región de Murcia

    • Cartagena
    • Murcia
  • Ver todas nuestras clínicas >
  • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

    • Banco de óvulos
    • Selección de donantes de óvulos
    • Selección de donantes de semen
  • ¿Quiéres ser donante?

    • IVI Dona: donantes de óvulos
    • IVI Dono: donantes de semen
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog IVI: noticias, consejos y actualidad en fertilidad
    • Notas de Prensa
    • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Llama gratis
Contáctanos
21 diciembre 2017

Qué comer y qué no durante la betaespera

Alimentación durante la betaespera
Inicio Blog IVI: noticias, consejos y actualidad en fertilidad Qué comer y qué no durante la betaespera
Por el Comité Editorial Blog IVI

En un momento de incertidumbre y nervios como la betaespera -entre la transferencia embrionaria y la prueba de embarazo- es normal tener dudas sobre qué comer y qué no se debe comer en esta etapa del tratamiento de reproducción asistida. Durante este periodo es fundamental mantener una alimentación adecuada que favorezca la implantación del embrión y prepare el cuerpo para un posible embarazo. A lo largo de este artículo, exploramos qué alimentos es recomendable comer y cuáles es mejor evitar durante la betaespera.

Tabla de contenidos

Toggle
  • Impacto de la alimentación en la betaespera
    • Relación ente la dieta y la fertilidad
    • Cómo la nutrición afecta a la implantación
  • Qué comer en la betaespera
    • Frutas y verduras frescas
    • Proteínas de calidad
    •  Grasas saludables
    • Cereales integrales
    • Lácteos bajos en grasa o alternativas vegetales enriquecidas
  • Nutrientes que favorecen la implantación del embrión
    • Ácido fólico, Omega-3 y su influencia en el desarrollo embrionario
  • Hidratación óptima durante la betaespera
  • Alimentos a evitar durante la betaespera
    • Café y su efecto en la implantación
    • Alimentos ricos en grasas saturadas y su impacto negativo
    • Alimentos prohibidos en la betaespera
  • Recapitulación y conclusiones

Impacto de la alimentación en la betaespera

Relación ente la dieta y la fertilidad

Una dieta equilibrada y que asegure un correcto aporte de nutrientes esenciales puede mejorar la receptividad endometrial y favorecer un entorno óptimo para que la implantación del embrión suceda. Hay una serie de nutrientes clave, como el ácido fólico, el hierro, las vitaminas A, C y E, además de los ácidos grasos omega-3, que desempeñan un papel esencial en la salud reproductiva.

Cómo la nutrición afecta a la implantación

Una nutrición adecuada contribuye a regular los niveles hormonales, mejorar la circulación de la sangre y reducir la inflamación. Todo ello son factores que pueden influir en el proceso de implantación del embrión. Además, mantener un peso corporal saludable, evitando un déficit de nutrientes, pueden marcar la diferencia a la hora de optimizar las posibilidades de éxito.

Qué comer en la betaespera

Frutas y verduras frescas

Ya que son ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes. Se recomienda consumir especialmente aquellas frutas y verduras con alto contenido en vitamina C, como cítricos, kiwi, mango, pimientos o tomates, y ácido fólico, como las espinacas, brócoli o aguacate.

Proteínas de calidad

Como el pescado blanco, los huevos, las legumbres o las carnes magras. Las proteínas de calidad intervienen en el proceso de regeneración de las células y en el equilibrio hormonal.

 Grasas saludables

Están presentes en el aceite de oliva virgen extra, los frutos secos (nueces, almendras…), los pescados azules (como el salmón, que además tiene un alto contenido de omega-3) y el aguacate, mencionado anteriormente en el listado de alimentos ricos en ácido fólico. Las grasas saludables son antiinflamatorias y tiene beneficios para la salud reproductiva femenina.

Cereales integrales

Este tipo aportan energía de liberación lenta y regulan el tránsito intestinal. Avena, arroz integral o pan de centeno son opciones recomendadas.

Lácteos bajos en grasa o alternativas vegetales enriquecidas

Fuentes de calcio y vitamina D, necesarios para el desarrollo óseo y el equilibrio hormonal.

Nutrientes que favorecen la implantación del embrión

Ácido fólico, Omega-3 y su influencia en el desarrollo embrionario

El ácido fólico es fundamental para prevenir defectos del tubo neural y apoyar el desarrollo embrionario temprano. Los omega-3 mejoran la calidad del endometrio y regulan la respuesta inflamatoria, aumentando las probabilidades de que el embrión implante con éxito. Otros nutrientes importantes incluyen zinc, vitamina D y antioxidantes.

Hidratación óptima durante la betaespera

Mantener una buena hidratación es esencial para mantener una circulación sanguínea adecuada y un entorno uterino saludable. Se recomienda, de forma general:

  • Beber suficiente agua, entre 1,5 a 2 litros al día
  • Infusiones sin caseína y caldos naturales

Además, es importante evitar los refrescos azucarados, las bebidas energéticas, el alcohol o el café en exceso, como veremos a continuación.

Alimentos a evitar durante la betaespera

Café y su efecto en la implantación

El exceso de cafeína puede interferir en la receptividad endometrial. Lo recomendable es limitar el consumo de café, té o bebidas energéticas o incluso eliminar su consumo.

Alimentos ricos en grasas saturadas y su impacto negativo

Los fritos, ultraprocesados o las carnes grases pueden favorecer la inflamación y, por tanto, alterar la respuesta hormonal, influyendo indirectamente en las probabilidades de implantación.

Alimentos prohibidos en la betaespera

  • Alcohol y las bebidas con alto contenido en cafeína, ya que aunque el embarazo no esté confirmado, es mejor evitar estas sustancias para que no interfieran en el desarrollo temprano del embrión
  • Pescados con alto contenido en mercurio: como el pez espada, el atún rojo o el tiburón. Mejor optar por pescados más seguros como la merluza, el bacalao, la sardina, el boquerón o la trucha
  • Alimentos crudos o poco cocinados: como sushi, embutidos, huevos crudos o carnes poco hechas. El riesgo de contraer infecciones como la listeriosis o la toxoplasmosis justifica su exclusión durante este periodo
  • Alimentos ultraprocesados y azúcares refinados: ya que suelen tener grandes cantidades de azúcares, algunos de ellos “escondidos”, afectando el metabolismo de la glucosa y los niveles de insulina, y promoviendo la inflamación, lo cual es negativo para la implantación

Recapitulación y conclusiones

  • Prioriza alimentos frescos, naturales y ricos en nutrientes esenciales como ácido fólico, omega-3, hierro y antioxidantes
  • Mantén una hidratación adecuada, bebiendo suficiente agua e infusiones sin cafeína
  • Evita alimentos que puedan interferir con la implantación, como la cafeína, el alcohol, los alimentos crudos o poco cocinados, y los ultraprocesados
  • Consulta con un especialista en nutrición, para recibir orientación personalizada, adaptada a tus necesidades y en coordinación con tu especialista en infertilidad

Si bien la alimentación por sí sola no garantiza el éxito de la implantación, una dieta adecuada puede favorecer un entorno óptimo para el embrión y mejorar tu bienestar general durante este proceso.

Artículos relacionados

  1. Deporte durante el embarazo
  2. Alimentación saludable: ¿Qué hago con los kilos de más?
  3. ¿Influyen la celiaquía y las dietas sin gluten en los tratamientos de fertilidad?
  4. Diabetes y fertilidad: cómo afecta a los tratamientos de reproducción asistida
Artículos destacados
Donación de óvulos: Todo lo que necesitas saber
18 agosto 2025
Donación de óvulos: Todo lo que necesitas saber
Ser madre tras ligadura de trompas
21 julio 2025
Ser madre tras ligadura de trompas
Reserva ovárica: Qué es, cómo se mide y por qué es clave para tu fertilidad
23 mayo 2025
Reserva ovárica: Qué es, cómo se mide y por qué es clave para tu fertilidad
¿Estás preparada para tu embarazo?: 10 consejos prácticos
7 enero 2025
¿Estás preparada para tu embarazo?: 10 consejos prácticos

Solicita más información sin compromiso

Llámanos gratis al 900 847 300
Otros países: +34 960 451 185

O Rellena tus datos y nosotros te llamamos

Enviando

No se ha podido enviar el formulario. Inténtalo más tarde.

Gracias,

Una de nuestras agentes se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Tratamientos de fertilidad
  • Clínicas de fertilidad
  • Pack Diagnóstico
  • ¿Quieres ser donante?
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • IVIRMA Innovation
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Canal interno de información

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

certificado
certificado
certificado
logo cre100do
Centro colaborador SEF