Llama gratis 900 847 300 (desde España) o +34 960 451 185 (desde otros países)
Portal Paciente
España
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI
    • Diagnóstico de fertilidad

      • Pack Diagnóstico
      • Pack Mamás al Cuadrado
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
      • Ovodonación: FIV con óvulos donados
      • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
      • Preserva de la fertilidad
      • Especialistas en casos de alta complejidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la Infertilidad
      • Primera visita en clínica
      • Fertility Day: charlas online
      • Estudio de maternidad y fertilidad
      • Podcast IVI
      • Seguridad y trazabilidad
    • Técnicas avanzadas

      • ICSI: microinyección espermática
      • MACS y selección espermática
      • EmbryoScope®
      • Perfect Match 360° + Biometric Scan
      • Vitrificación de ovocitos
    • Especialidades médicas

      • Rejuvenecimiento Ovárico
      • Inmunología reproductiva
      • Genética reproductiva
      • Endometriosis
      • Apoyo psicológico e infertilidad
      • Urología y Andrología
      • Cirugía reproductiva
      • Gestión de Congelados
      • Medicina Materno-fetal
    • Test genéticos

      • Test Genético Preimplantacional (PGT)
      • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
      • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
    • Facilidades de pago

      • Precios y Financiación
    • Planes a medida

      • IVI CARE
      • IVI BABY
      • IVI Contigo
    • Andalucía

      • Almería
      • Málaga
      • Sevilla
    • Aragón

      • Zaragoza
    • Canarias

      • Las Palmas
      • Tenerife
    • Cantabria

      • Santander
    • Castilla y León

      • Burgos
      • Salamanca
      • Valladolid
    • Cataluña

      • Barcelona
      • Girona
    • Com. Valenciana

      • Alicante
      • Castellón
      • Valencia
    • Galicia

      • A Coruña
      • Vigo
    • Islas Baleares

      • Ibiza
      • Mallorca – Manacor
      • Mallorca – Palma
    • Madrid

      • Madrid – Alcorcón
      • Madrid – Aravaca
      • Madrid – Centro
    • Navarra

      • Pamplona
    • La Rioja

      • Logroño
    • País Vasco

      • Bilbao
      • Donostia
      • Vitoria
    • Región de Murcia

      • Cartagena
      • Murcia
    • Ver todas nuestras clínicas >
    • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

      • Banco de óvulos
      • Selección de donantes de óvulos
      • Selección de donantes de semen
    • ¿Quiéres ser donante?

      • IVI Dona: donantes de óvulos
      • IVI Dono: donantes de semen
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
      • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Pide cita
  • Diagnóstico de fertilidad

    • Pack Diagnóstico
    • Pack Mamás al Cuadrado
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
    • Ovodonación: FIV con óvulos donados
    • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
    • Preserva de la fertilidad
    • Especialistas en casos de alta complejidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la Infertilidad
    • Primera visita en clínica
    • Fertility Day: charlas online
    • Estudio de maternidad y fertilidad
    • Podcast IVI
    • Seguridad y trazabilidad
  • Técnicas avanzadas

    • ICSI: microinyección espermática
    • MACS y selección espermática
    • EmbryoScope®
    • Perfect Match 360° + Biometric Scan
    • Vitrificación de ovocitos
  • Especialidades médicas

    • Rejuvenecimiento Ovárico
    • Inmunología reproductiva
    • Genética reproductiva
    • Endometriosis
    • Apoyo psicológico e infertilidad
    • Urología y Andrología
    • Cirugía reproductiva
    • Gestión de Congelados
    • Medicina Materno-fetal
  • Test genéticos

    • Test Genético Preimplantacional (PGT)
    • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
    • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
  • Facilidades de pago

    • Precios y Financiación
  • Planes a medida

    • IVI CARE
    • IVI BABY
    • IVI Contigo
  • Andalucía

    • Almería
    • Málaga
    • Sevilla
  • Aragón

    • Zaragoza
  • Canarias

    • Las Palmas
    • Tenerife
  • Cantabria

    • Santander
  • Castilla y León

    • Burgos
    • Salamanca
    • Valladolid
  • Cataluña

    • Barcelona
    • Girona
  • Com. Valenciana

    • Alicante
    • Castellón
    • Valencia
  • Galicia

    • A Coruña
    • Vigo
  • Islas Baleares

    • Ibiza
    • Mallorca – Manacor
    • Mallorca – Palma
  • Madrid

    • Madrid – Alcorcón
    • Madrid – Aravaca
    • Madrid – Centro
  • Navarra

    • Pamplona
  • La Rioja

    • Logroño
  • País Vasco

    • Bilbao
    • Donostia
    • Vitoria
  • Región de Murcia

    • Cartagena
    • Murcia
  • Ver todas nuestras clínicas >
  • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

    • Banco de óvulos
    • Selección de donantes de óvulos
    • Selección de donantes de semen
  • ¿Quiéres ser donante?

    • IVI Dona: donantes de óvulos
    • IVI Dono: donantes de semen
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
    • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Llama gratis
Contáctanos
5 enero 2024

¿Es necesario el reposo después de la transferencia embrionaria? 

Inicio Blog ¿Es necesario el reposo después de la transferencia embrionaria? 
Por el Comité Editorial Blog IVI

reposo tras transferencia

Desde este blog queremos dar respuesta y aclarar las principales dudas que tenéis durante un tratamiento de reproducción asistida. Y una de las preguntas que más nos hacéis es sobre las medidas que debéis tomar después de una transferencia embrionaria. Por eso, le hemos pedido a Paqui Pizarro, coordinadora de consultas de Enfermería de IVI Madrid, que os responda en este post a todos los aspectos relativos al momento posterior a la transferencia. Esperemos que responda a todas vuestras dudas, y si no, ya lo sabéis: ¡contactad con nosotros!

consejos después transferencia IVI

Por fin ha llegado el día que con más ilusión esperamos ¡la transferencia de nuestro embrión! Es un momento muy especial después de un camino que no siempre es fácil, con pequeños obstáculos, que nos ha supuesto un desgaste no sólo físico si no también emocional y queremos cuidarlo con mucho mimo y que nada de lo que hagamos pueda perjudicarlo para que podamos cumplir nuestro sueño: ser mamás y formar nuestra familia.

En medio de estos sentimientos de ilusión, esperanza y felicidad nos abordan en nuestra mente una serie de preguntas que nos generan miedo, ansiedad, y aumenta nuestro nivel de estrés, y que por lo tanto, no nos van a dejar disfrutar esos días antes de saber el resultado: el tiempo de la beta espera parece eterno, por lo que vamos a daros unas recomendaciones que pueden aliviar esos miedos y disminuir ese nerviosismo que por otro lado entendemos que es normal , pero si lo conseguimos…¡Nuestro bienestar aumentará!

https://img.youtube.com/vi/Xg6eJgnmAwE/0.jpg

Tabla de contenidos

Toggle
  • Principales dudas después de la transferencia embrionaria 
  • ¿Cuánto espero para levantarme tras la transferencia?
  • ¿Qué puedo hacer los días posteriores a la transferencia?
  • Consejos tras la transferencia embrionaria 
  • Cuánto debe medir un óvulo para ser fecundado
    • ¿Cuál debería ser el tamaño del óvulo para quedar embarazada?
    • ¿Es posible quedar embarazada con un óvulo de tamaño pequeño?
  • ¿Cómo mejorar la calidad ovocitaria?
  • Lo más importante tras una transferencia embrionaria

Principales dudas después de la transferencia embrionaria 

Las preguntas que os vienen a la mente en la mayoría de vosotras tras realizar el médico la transferencia embrionaria son:

  • ¿Necesito guardar reposo tras mi transferencia?
  • ¿Se puede caer mi embrión si me muevo enseguida?
  • ¿Podré pasear, ir a trabajar…?
  • ¿Me quedo tumbada en casa?
  • ¿Puedo hacer algo de deporte?

He de deciros y confirmaros que los estudios científicos realizados hasta el momento y la evidencia científica no demuestran que el reposo aumente la tasa de gestación.

Por lo tanto, el reposo tras la transferencia embrionaria NO es necesario.

¿Cuánto espero para levantarme tras la transferencia?

Sí que es cierto que tras el procedimiento nuestra recomendación es mantener un reposo en la salita o habitación de unos 15 minutos, pero principalmente porque es vuestro momento, necesitáis esos minutos de intimidad, en pareja o solas, pero minutos que son vuestros y podáis así relajaros tras seguramente unos días previos de muchos nervios, ahora ya está con vosotras y vamos a cuidarnos.

Podemos levantarnos tras ese tiempo aproximado, ir al baño sin miedo a que nuestro embrión pueda “bajarse” y perderlo y coger nuestro coche u otro medio de transporte, no hay contraindicación para ello. Vuestro embrión es fuerte y no se va a desprender tan fácilmente del útero, su casita, ahora, está muy protegida de factores externos.

¿Qué puedo hacer los días posteriores a la transferencia?

Pues la manera de llevar y disfrutar lo mejor que podamos de estos días antes de realizar la prueba de embarazo va a ser tan sencillo como llevar una vida normal. SI, así es.

Mantener nuestra rutina diaria nos va a ayudar a crear un ambiente más favorable principalmente a nivel mental y emocional, pero también recomendable a nivel físico.

Consejos tras la transferencia embrionaria 

  • Aunque no debemos reducir nuestras actividades diarias que veníamos realizando antes de la transferencia de nuestro embrión, sí debemos intentar no realizar esfuerzos que supongan un impacto abdominal. Los ovarios pueden molestarte, el cuello de la vagina está ahora más vascularizado y junto con la progesterona vaginal puedes manchar un poquito
  • Los deportes no están contraindicados, pero sí debemos evitar deportes extremos, de impacto o muy prolongados. Podemos practicar ejercicios suaves y moderados que nos ayudarán a estar más relajadas y no pensar demasiado, pensar mucho no es bueno y ya sabemos cómo viaja nuestra mente…
  • No coger o mover objetos que sean pesados. Pero si podemos coger por ejemplo una bolsa de la compra, llevar una pequeña maleta de manos o coger a nuestro pequeño si tenemos más hijos
  • Debe primar vuestro sentido común. Si me duele la rodilla no saltaré, pues en este caso también evitaremos aquello que suponga un esfuerzo intenso y que pueda producirnos dolor abdominal o pequeñas contracciones uterinas que debemos evitar
  • Pasear, ir a trabajar, conducir o viajar son actividades que podemos seguir realizando si no hay un criterio médico que lo contraindique
  • Caminar además ayudará a mejorar la circulación sanguínea, incluida la del útero y a despejar nuestra mente
  • La cama o el sofá: para dormir y descansar, NO para hacer reposo continuo

Cuánto debe medir un óvulo para ser fecundado

Cuando hablamos de fertilidad, el tamaño del óvulo es una de las primeras cosas a estudiar. Cuando el óvulo en el ovario de la paciente presenta un tamaño correcto, se puede iniciar el proceso de reproducción asistida y es más probable que se alcance el resultado esperado. Sin embargo, en casos en que el óvulo no tiene el tamaño adecuado puede suponer un impedimento en el desarrollo del futuro embrión.

¿Cuál debería ser el tamaño del óvulo para quedar embarazada?

Si el óvulo tiene entre 18 a 20 mm de diámetro, está listo para la fecundación. Se considera un tamaño de óvulo suficiente para alcanzar la gestación, haciendo que el proceso de FIV sea más sencillo. Incluso si el óvulo tiene un diámetro entre 23 a 28 mm las probabilidades de éxito son aún mayores.

¿Es posible quedar embarazada con un óvulo de tamaño pequeño?

La mayoría de los óvulos con ADN anormal se consideran aneuploides. Estos óvulos no son aptos para la fecundación. Sin embargo, hay casos en que óvulos de tamaño por debajo del recomendado sí pueden ser útiles en tratamientos de reproducción, pero hay riesgo elevado de aborto espontáneo o de que el futuro bebé presente alguna alteración genética.

¿Cómo mejorar la calidad ovocitaria?

  • Mejorar el flujo sanguíneo: para mejorar la calidad del óvulo, el flujo de oxígeno hacia el ovario debe ser bueno. Practicar ejercicio a diario te ayudará a mejorar la circulación sanguínea
  • Dieta saludable: que incluya frutas y verduras, pescado y cereales
  • Dejar el tabaco y el alcohol, ya que consumir ambos de forma regular tiene un efecto perjudicial en tus ovarios y óvulos
  • Peso bajo control: tanto el sobrepeso como una excesiva delgadez pueden afectar a la calidad ovocitaria

Lo más importante tras una transferencia embrionaria

No sentiros culpables de nada, para bien o para mal la implantación va a depender de factores ajenos al reposo o no que hagáis, vuestro embrión está en el útero y debéis ser POSITIVAS.

Ánimo a todas y no dejéis que los miedos o lo que nos cuentan sobre permanecer en la cama o tumbadas para que la transferencia sea exitosa se interpongan en vuestras actividades y rutina diaria. No es necesario, ningún estudio avala estas afirmaciones.

Sal a pasear, realiza ejercicio moderado si te apetece, mantén la mente ocupada, dedícate tiempo y disfruta. Si te cuidas, le cuidas, tú ya pones todo de tu parte y lo vas a hacer muy bien, el resto no va a depender sólo de ti, así que evitemos en lo posible permanecer quietas o en reposo, seguro que eso os genera aún más ansiedad y lo que queremos es precisamente lo contrario.

Espero haberos ayudado y haberos transmitido algo más de tranquilidad y seguridad con estas recomendaciones, tras uno de los momentos más importantes, especiales y emocionantes de vuestro tratamiento: la transferencia de vuestros embriones, y poder así disfrutar de esos días como os merecéis.

Muchas gracias

 

Paqui Pizarro Castaño

Coordinadora de consultas de Enfermería

Clínica IVI Madrid

 

Artículos relacionados

  1. Día Mundial de la Fertilidad: testimonios de pacientes que han logrado su deseo de maternidad
  2. Telemedicina: una realidad de presente y futuro para las pacientes de IVI
  3. Diferentes herramientas de Inteligencia Artificial y el diálogo madre-embrión, protagonistas de IVI en el Congreso de la ASRM
  4. Todo lo que debes saber sobre el seminograma
Artículos destacados
¿Estás preparada para tu embarazo?: 10 consejos prácticos
7 enero 2025
¿Estás preparada para tu embarazo?: 10 consejos prácticos
Andropausia o Menopausia masculina: Definición, edad y síntomas
11 diciembre 2024
Andropausia o Menopausia masculina: Definición, edad y síntomas
¿Se puede estar embarazada y tener la menstruación?
4 diciembre 2024
¿Se puede estar embarazada y tener la menstruación?
Sangrado de implantación, todo lo que necesitas saber
14 noviembre 2024
Sangrado de implantación, todo lo que necesitas saber

Solicita más información sin compromiso

Llámanos gratis al 900 847 300
Otros países: +34 960 451 185

O Rellena tus datos y nosotros te llamamos

Enviando

No se ha podido enviar el formulario. Inténtalo más tarde.

Gracias,

Una de nuestras agentes se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Tratamientos de fertilidad
  • Clínicas de fertilidad
  • Pack Diagnóstico
  • ¿Quieres ser donante?
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • IVIRMA Innovation
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política del Canal Interno de Información
  • Canal interno de información

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

certificado
certificado
certificado
logo cre100do
Centro colaborador SEF