Llama gratis 900 847 300 (desde España) o +34 960 451 185 (desde otros países)
Portal Paciente
España
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI
    • Diagnóstico de fertilidad

      • Pack Diagnóstico
      • Pack Mamás al Cuadrado
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
      • Ovodonación: FIV con óvulos donados
      • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
      • Preserva de la fertilidad
      • Especialistas en casos de alta complejidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la Infertilidad
      • Primera visita en clínica
      • Fertility Day: charlas online
      • Estudio de maternidad y fertilidad
      • Podcast IVI
      • Seguridad y trazabilidad
    • Técnicas avanzadas

      • ICSI: microinyección espermática
      • MACS y selección espermática
      • EmbryoScope®
      • Perfect Match 360° + Biometric Scan
      • Vitrificación de ovocitos
    • Especialidades médicas

      • Rejuvenecimiento Ovárico
      • Inmunología reproductiva
      • Genética reproductiva
      • Control Metabólico
      • Endometriosis
      • Apoyo psicológico e infertilidad
      • Urología y Andrología
      • Cirugía reproductiva
      • Gestión de Congelados
      • Medicina Materno-fetal
    • Test genéticos

      • Test Genético Preimplantacional (PGT)
      • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
      • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
    • Facilidades de pago

      • Precios y Financiación
    • Planes a medida

      • IVI CARE
      • IVI BABY
      • IVI Contigo
    • Andalucía

      • Almería
      • Málaga
      • Sevilla
    • Aragón

      • Zaragoza
    • Canarias

      • Las Palmas
      • Tenerife
    • Cantabria

      • Santander
    • Castilla y León

      • Burgos
      • Salamanca
      • Valladolid
    • Cataluña

      • Barcelona
      • Girona
    • Com. Valenciana

      • Alicante
      • Castellón
      • Valencia
    • Galicia

      • A Coruña
      • Vigo
    • Islas Baleares

      • Ibiza
      • Mallorca – Manacor
      • Mallorca – Palma
    • Madrid

      • Madrid – Alcorcón
      • Madrid – Aravaca
      • Madrid – Centro
    • Navarra

      • Pamplona
    • La Rioja

      • Logroño
    • País Vasco

      • Bilbao
      • Donostia
      • Vitoria
    • Región de Murcia

      • Cartagena
      • Murcia
    • Ver todas nuestras clínicas >
    • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

      • Banco de óvulos
      • Selección de donantes de óvulos
      • Selección de donantes de semen
    • ¿Quiéres ser donante?

      • IVI Dona: donantes de óvulos
      • IVI Dono: donantes de semen
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog IVI: noticias, consejos y actualidad en fertilidad
      • Notas de Prensa
      • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Pide cita
  • Diagnóstico de fertilidad

    • Pack Diagnóstico
    • Pack Mamás al Cuadrado
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
    • Ovodonación: FIV con óvulos donados
    • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
    • Preserva de la fertilidad
    • Especialistas en casos de alta complejidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la Infertilidad
    • Primera visita en clínica
    • Fertility Day: charlas online
    • Estudio de maternidad y fertilidad
    • Podcast IVI
    • Seguridad y trazabilidad
  • Técnicas avanzadas

    • ICSI: microinyección espermática
    • MACS y selección espermática
    • EmbryoScope®
    • Perfect Match 360° + Biometric Scan
    • Vitrificación de ovocitos
  • Especialidades médicas

    • Rejuvenecimiento Ovárico
    • Inmunología reproductiva
    • Genética reproductiva
    • Control Metabólico
    • Endometriosis
    • Apoyo psicológico e infertilidad
    • Urología y Andrología
    • Cirugía reproductiva
    • Gestión de Congelados
    • Medicina Materno-fetal
  • Test genéticos

    • Test Genético Preimplantacional (PGT)
    • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
    • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
  • Facilidades de pago

    • Precios y Financiación
  • Planes a medida

    • IVI CARE
    • IVI BABY
    • IVI Contigo
  • Andalucía

    • Almería
    • Málaga
    • Sevilla
  • Aragón

    • Zaragoza
  • Canarias

    • Las Palmas
    • Tenerife
  • Cantabria

    • Santander
  • Castilla y León

    • Burgos
    • Salamanca
    • Valladolid
  • Cataluña

    • Barcelona
    • Girona
  • Com. Valenciana

    • Alicante
    • Castellón
    • Valencia
  • Galicia

    • A Coruña
    • Vigo
  • Islas Baleares

    • Ibiza
    • Mallorca – Manacor
    • Mallorca – Palma
  • Madrid

    • Madrid – Alcorcón
    • Madrid – Aravaca
    • Madrid – Centro
  • Navarra

    • Pamplona
  • La Rioja

    • Logroño
  • País Vasco

    • Bilbao
    • Donostia
    • Vitoria
  • Región de Murcia

    • Cartagena
    • Murcia
  • Ver todas nuestras clínicas >
  • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

    • Banco de óvulos
    • Selección de donantes de óvulos
    • Selección de donantes de semen
  • ¿Quiéres ser donante?

    • IVI Dona: donantes de óvulos
    • IVI Dono: donantes de semen
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog IVI: noticias, consejos y actualidad en fertilidad
    • Notas de Prensa
    • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Llama gratis
Contáctanos
1 mayo 2023

Embarazo anembrionario: qué es, causas, síntomas y tratamiento

embarazo anembrionario
Inicio Blog IVI: noticias, consejos y actualidad en fertilidad Embarazo anembrionario: qué es, causas, síntomas y tratamiento
Por el Comité Editorial Blog IVI

El embarazo anembrionario, también conocido como embarazo anembrionado o huevo huero, es una complicación común de la gestación temprana que puede resultar en una pérdida temprana del embarazo. A pesar de su prevalencia, el embarazo anembrionario a menudo es difícil de diagnosticar en consulta. En este artículo, hablaremos sobre el embarazo anembrionario, sus causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Tabla de contenidos

Toggle
  • ¿Qué es un embarazo anembrionario?
    • ¿Qué significa embarazo sin embrión?
    • ¿Qué es el “embarazo de agua”?
  • ¿Cuáles son las causas del embarazo anembrionario?
  • Síntomas del embarazo anembrionario
    • ¿Puede haber embarazo anembrionario sin sangrado?
    • ¿Qué señales pueden aparecer y cuáles no?
  • ¿Cómo se diagnostica el embarazo anembrionario?
  • Tratamiento del embarazo anembrionario
    • ¿Cuándo se expulsa un embarazo anembrionario?
    • ¿Cómo se expulsa el saco gestacional sin embrión?
    • ¿Qué opciones existen?
    • ¿Qué terapia de apoyo se recomienda?
  • ¿Se puede prevenir un embarazo anembrionario?
  • En IVI podemos ayudarte

¿Qué es un embarazo anembrionario?

Un embarazo anembrionario ocurre cuando un óvulo es fecundado por un espermatozoide, pero no se forma un embrión. En su lugar, se desarrolla una estructura llamada saco gestacional. El saco gestacional es un saco lleno de líquido que rodea al embrión en desarrollo en las primeras etapas del embarazo. En este, el saco gestacional se forma, pero el embrión no se desarrolla. Por ello, a menudo este es conocido coloquialmente como «huevo huero».

¿Qué significa embarazo sin embrión?

Un embarazo sin embrión, también llamado embarazo anembrionario, ocurre cuando se forma el saco gestacional en el útero, pero el embrión no se desarrolla o se detiene en etapas muy tempranas. Es una causa frecuente de aborto espontáneo durante el primer trimestre y suele detectarse mediante ecografía.

¿Qué es el “embarazo de agua”?

El término coloquial embarazo de agua es otra forma de referirse al embarazo anembrionario. Se llama así porque el saco gestacional contiene líquido, pero no hay desarrollo del embrión, dando la impresión de un “saco vacío”.

¿Cuáles son las causas del embarazo anembrionario?

Las causas del embarazo anembrionario no están completamente claras, pero hasta el momento se sabe que están relacionadas con problemas genéticos o cromosómicos en el óvulo o el espermatozoide. También puede ser causado por una mala implantación del óvulo fecundado en la pared del útero. Aunque el es común, no se sabe por qué sucede con tanta frecuencia.

Síntomas del embarazo anembrionario

El embarazo anembrionario a menudo no tiene síntomas tempranos y la mayoría de las mujeres que lo experimentan no saben que lo tienen hasta que se realiza una ecografía prenatal. Sin embargo, algunas mujeres pueden notar cambios en su cuerpo, como náuseas, sensibilidad en los senos y fatiga, que son comunes en el embarazo temprano y, por tanto, pasar desapercibidos.

¿Puede haber embarazo anembrionario sin sangrado?

Es posible experimentarlo sin experimentar sangrado. Es importante tener en cuenta que la falta de sangrado vaginal no necesariamente significa que el embarazo es viable. Si sospecha que algo no está bien con su embarazo.

¿Qué señales pueden aparecer y cuáles no?

Entre las señales que pueden aparecer en un embarazo anembrionario se encuentran la sensibilidad mamaria, el cansancio y cambios hormonales que, a su vez, generan síntomas similares a los de un embarazo normal.

No aparecen señales como el crecimiento embrionario detectable ni latido cardiaco, que solo se confirman por ecografía.

¿Cómo se diagnostica el embarazo anembrionario?

El embarazo anembrionario se diagnostica mediante una ecografía prenatal. De forma habitual se realiza una ecografía entre la semana 6 y la 8 de embarazo, para confirmar su existencia y verificar el desarrollo del embrión. Si no se detecta un embrión en la ecografía, se realizarán pruebas adicionales para confirmar el diagnóstico de embarazo anembrionario.

Tratamiento del embarazo anembrionario

El tratamiento depende de la duración del embarazo y de la salud general de la madre. En la mayoría de los casos, si se diagnostica de forma temprana se aconseja a la mujer que espere a que el cuerpo lo expulse de forma natural. Si esto no sucede, puede ser necesario realizar un procedimiento médico para eliminar el tejido del saco gestacional.

En casos excepcionales, cuando un embarazo anembrionario se diagnostica más tarde en el embarazo, puede ser necesario realizar un legrado para eliminar el tejido del útero. Es importante tener en cuenta que estos procedimientos son relativamente seguros, pero siempre conllevan algún riesgo.

¿Cuándo se expulsa un embarazo anembrionario?

El tiempo en que este se expulsa puede variar de una persona a otra. En algunos casos, el cuerpo puede expulsar naturalmente el tejido del saco gestacional sin tratamiento médico adicional. En otros casos, puede ser necesario realizar un procedimiento médico para vaciar el útero.

La expulsión natural del tejido del saco gestacional puede ocurrir durante un período de tiempo variable, desde unos pocos días hasta varias semanas después de que se haya confirmado el diagnóstico.

¿Cómo se expulsa el saco gestacional sin embrión?

El cuerpo puede expulsar el tejido a través de la vagina en forma de coágulos sanguíneos, similares a los que se experimentan durante la menstruación.

En algunos casos, el cuerpo no expulsa el tejido del saco gestacional de forma natural. En estos casos, puede ser necesario realizar un procedimiento médico para vaciar el útero. Esto se hace a través de un procedimiento llamado legrado uterino. Estos procedimientos se realizan bajo anestesia y generalmente se realizan de forma ambulatoria.

Es importante tener en cuenta que, si experimenta dolor, fiebre, sangrado vaginal intenso o cualquier otro síntoma preocupante, debe comunicárselo a su médico de inmediato, ya que estos síntomas pueden indicar una complicación del embarazo anembrionario o un aborto espontáneo.

¿Qué opciones existen?

Entre las diferentes opciones para expulsar el saco gestacional sin embrión, existe la forma natural, esperando a que el cuerpo lo expulse de forma natural; mediante medicación para inducir la expulsión; o mediante intervención quirúrgica –aspiración o legrado- para retirar el tejido del útero de manera controlada.

¿Qué terapia de apoyo se recomienda?

Se recomienda apoyo emocional y acompañamiento psicológico, ya que la experiencia puede ser difícil. Además, es importante mantener un seguimiento médico para controlar la recuperación física y planificar futuros embarazos si se desea.

¿Se puede prevenir un embarazo anembrionario?

No hay medidas específicas para prevenirlo. Sin embargo, llevar un estilo de vida saludable y recibir atención prenatal adecuada puede ayudar a reducir el riesgo de complicaciones en el embarazo temprano.

Algunas medidas que pueden ayudar a reducir el riesgo de complicaciones en el embarazo incluyen:

  1. Tomar ácido fólico antes y durante el embarazo: El ácido fólico es una vitamina importante que ayuda a prevenir defectos del tubo neural en el feto y puede reducir el riesgo de complicaciones tempranas del embarazo, como el embarazo anembrionario
  2. Evitar fumar, consumir alcohol y drogas: Fumar, consumir alcohol y drogas pueden aumentar el riesgo de complicaciones en el embarazo, incluido el embarazo anembrionario
  3. Mantener un peso saludable: Mantener un peso saludable antes y durante el embarazo puede ayudar a reducir el riesgo de complicaciones, incluyendo el embarazo anembrionario
  4. Recibir atención prenatal adecuada: Es importante recibir atención prenatal adecuada desde el inicio del embarazo para identificar cualquier problema de salud temprano y tomar medidas para evitar complicaciones

En resumen, aunque no hay medidas específicas para prevenir el embarazo anembrionario, llevar un estilo de vida saludable y recibir atención prenatal adecuada pueden ayudar a reducir el riesgo de complicaciones en el embarazo temprano.

 

Embarazo normal

Embarazo anembrionario

Fecundación

Óvulo y espermatozoide se unen

Óvulo y espermatozoide se unen

Desarrollo del embrión

Continúa con normalidad

Se detiene en etapas muy tempranas

Saco gestacional

Presente y en crecimiento

Presente sin embrión

Detección en ecografía

Saco con embrión visible

Saco sin embrión visible

Síntomas

Náuseas, cansancio, sensibilidad mamaria

Al inicio, similares a un embarazo normal

Diagnóstico

Confirmado por ecografía y latido cardiaco

Confirmado por ecografía saco sin embrión

Pronóstico

Positivo, continúa el embarazo

Negativo, resolución espontánea o intervención

 

En IVI podemos ayudarte

Si estás buscando el embarazo y no lo consigues, en IVI podemos ayudarte. Ante la dificultad de conseguir un embarazo de forma natural, será el especialista el que con las pruebas diagnósticas necesarias decida cuál es el tratamiento de reproducción asistida más efectivo.

Artículos relacionados

  1. Inteligencia Artificial en selección embrionaria: realidad gracias a IVI
  2. La importancia de la preservación de óvulos para mujeres con endometriosis
  3. IVI logra importantes avances en seguridad y éxito de la reproducción asistida
  4. Hidrosálpinx: Qué es y cómo afecta a la fertilidad
Artículos destacados
Donación de óvulos: Todo lo que necesitas saber
18 agosto 2025
Donación de óvulos: Todo lo que necesitas saber
Ser madre tras ligadura de trompas
21 julio 2025
Ser madre tras ligadura de trompas
Reserva ovárica: Qué es, cómo se mide y por qué es clave para tu fertilidad
23 mayo 2025
Reserva ovárica: Qué es, cómo se mide y por qué es clave para tu fertilidad
¿Estás preparada para tu embarazo?: 10 consejos prácticos
7 enero 2025
¿Estás preparada para tu embarazo?: 10 consejos prácticos

Solicita más información sin compromiso

Llámanos gratis al 900 847 300
Otros países: +34 960 451 185

O Rellena tus datos y nosotros te llamamos

Enviando

No se ha podido enviar el formulario. Inténtalo más tarde.

Gracias,

Una de nuestras agentes se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Expertos en fertilidad

  • Tratamientos de fertilidad
  • Clínicas de fertilidad
  • Pack Diagnóstico
  • ¿Quieres ser donante?
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • IVIRMA Innovation
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Canal interno de información

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

certificado
certificado
certificado
logo cre100do
Centro colaborador SEF