La fertilidad y la búsqueda del embarazo llevan asociados muchos mitos que se siguen tomando como verdades. Una de las dudas más frecuentes es si es posible quedar embarazada en días no fértiles o si directamente hay algunos días del ciclo menstrual en los que será imposible concebir. Aunque hay periodos del ciclo en los que la probabilidad de embarazo es más baja, no existen días 100% seguros: siempre existe un riesgo, incluso fuera de la ventana fértil. A lo largo de este artículo hablamos en profundidad sobre cómo identificar los días más fértiles y cómo interpretar correctamente los “días no fértiles” dentro del ciclo.
¿Cómo funciona el ciclo menstrual?
Antes de nada, se debe conocer cómo funciona el ciclo menstrual de la mujer. Este dura en torno a 28 días y la ovulación se da entre los días 11 y el 15, contando desde la última menstruación. Este es el momento más fértil, ya que entendemos como ovulación el momento en el que el óvulo va desde el ovario hasta las trompas de Falopio, donde espera para ser fecundado. Por tanto, se considera que las probabilidades de quedar embarazada solo se dan en determinados días, los días fértiles. Pero ¿cuáles son?
¿Cuáles son los días más fértiles y los menos fértiles?
Los días más fértiles son aquellos en los que la mujer tiene mayores probabilidades de quedar embarazada. Como hemos visto, los días más fértiles coinciden con los de la ovulación, pero también los cercanos. El punto máximo de fertilidad femenina se alcanza el día antes y el día en que sucede la ovulación. No obstante, también hay que tener en cuenta que, cuando hablamos de la búsqueda natural del embarazo, los espermatozoides pueden sobrevivir en el cuerpo de la mujer hasta 72h, por lo que la ventana de fertilidad puede ampliarse hasta 5-7 días.
Por el contrario, ¿cuáles son los días menos fértiles?
- La etapa del día 1 al 7 (fase menstrual e inicio de la fase folicular) es la menos fértil
- Desde el día 8 (fase folicular) ya empieza a haber probabilidades de quedar embarazada
- Del día 10 al 14 son los más fértiles, pero durante los días 15 y 16 aún hay probabilidades
- A partir del 17 la implantación del embrión en el útero es menos probable, dado el engrosamiento de sus paredes
¿Qué días es casi imposible quedar embarazada?
Resumiendo, los días menos fértiles y, por tanto, con menor probabilidad de embarazo son los días 1 a 7 del ciclo menstrual (contando desde la menstruación anterior). A partir del día 17 del ciclo también se encuentran días menos fértiles.
¿Se puede confiar en los días infértiles como método anticonceptivo?
Todo lo explicado hasta ahora es la teoría general de cómo funciona la fertilidad femenina. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esto no es una ciencia exacta y que hay factores que pueden influir en los ciclos menstruales, haciendo que la ovulación se “desplace” y, por tanto, haciendo que los días fértiles sean otros. Partiendo de la base de que no todas las mujeres tienen ciclos regulares, es posible que hasta la que sí que los tiene haya un mes en que el ciclo sea ligeramente diferente, con más o menos días de duración. Por tanto, siempre que las relaciones sexuales se mantengan sin protección hay riesgo de embarazo.
¿Cómo calcular tus días no fértiles?
Calcular los días en los que es improbable quedarse embarazada puede ayudar a comprender mejor el ciclo menstrual, aunque nunca existe seguridad absoluta.
En un ciclo regular de 28 días tendrías que calcular a partir del día 17 del ciclo, además de observar e identificar, a lo largo de todo el ciclo, las señales corporales, como la temperatura basal, cambios en el moco cervical o incluso utilizar un test de ovulación.
¿Qué métodos ayudan a identificar los días fértiles e infértiles?
En este sentido, el método de la calculadora de ovulación puede ayudarte a descubrir tus días fértiles y no fértiles, aunque teniendo en cuenta que este método no es fiable al 100%.
Si lo que se busca es el embarazo natural, además del método de la calculadora de ovulación, también es importante reconocer los síntomas asociados a este proceso.
Síntomas de la ovulación
- Temperatura basal: es la temperatura del cuerpo en reposo. Cuando la ovulación ha sucedido esta aumenta entre un 0,3 y un 0,5
- Flujo vaginal: son distintas en cada fase del ciclo menstrual. Durante la ovulación es transparente y más líquido. Esto facilita que los espermatozoides alcancen el óvulo
- Sensibilidad mamaria
- Aumento del deseo sexual
- Leve sangrado vaginal, de tono rosa o marrón
- Dolor abdominal, de cabeza o espalda
¿Qué factores pueden alterar la ovulación y el riesgo de embarazo?
Predecir días fértiles o infértiles no solo depende del calendario. Múltiples factores pueden alterar la ovulación y aumentar el riesgo de embarazo, incluso en días considerados “seguros”.
- El ciclo menstrual puede ser variable: ciclos más cortos o largos, o irregulares, que implican que la ovulación suceda de forma impredecible, dificultando cualquier cálculo fijo
- Factores hormonales o físicos como estrés, desequilibrios nutricionales, trastornos alimenticios, peso corporal excesivo o escaso, así como ejercicio intenso pueden alterar la ovulación y desplazar la fase fértil
- Trastornos como el SOP o la anovulación, donde no se libera óvulo, aunque haya sangrado menstrual, pueden confundir el cálculo de fertilidad y generar riesgos inesperados
- Factores externos como el tabaco, alcohol, exposición a disruptores endocrinos, tratamientos médicos (como la quimioterapia) o condiciones médicas de base también pueden alterar la función ovárica
Conclusión: ¿Hay días 100% seguros?
Sabiendo cómo funciona el ciclo menstrual, la mujer puede alcanzar el embarazo de forma natural en sus días más fértiles. Ya sabemos que estos coinciden con la fase de ovulación entre el día 10 u 11 hasta el 14 o 15, pero también hay probabilidades en los días cercanos a esta fase. La realidad es que no existen días 100% seguros para evitar o buscar el embarazo exclusivamente basados en un calendario o una predicción. Aunque ciertos días presenten un riesgo bajo de concepción (durante el inicio del ciclo o fase lútea tardía), incluso durante esos momentos hay posibilidades de quedar embarazada. Los espermatozoides pueden sobrevivir hasta 5 días y la ovulación puede anticiparse o retrasarse frente a cambios en el cuerpo.