Llama gratis 900 847 300 (desde España) o +34 960 451 185 (desde otros países)
Portal Paciente
España
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI
    • Diagnóstico de fertilidad

      • Pack Diagnóstico
      • Pack Mamás al Cuadrado
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
      • Ovodonación: FIV con óvulos donados
      • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
      • Preserva de la fertilidad
      • Especialistas en casos de alta complejidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la Infertilidad
      • Primera visita en clínica
      • Fertility Day: charlas online
      • Estudio de maternidad y fertilidad
      • Podcast IVI
      • Seguridad y trazabilidad
    • Técnicas avanzadas

      • ICSI: microinyección espermática
      • MACS y selección espermática
      • EmbryoScope®
      • Perfect Match 360° + Biometric Scan
      • Vitrificación de ovocitos
    • Especialidades médicas

      • Rejuvenecimiento Ovárico
      • Inmunología reproductiva
      • Genética reproductiva
      • Endometriosis
      • Apoyo psicológico e infertilidad
      • Urología y Andrología
      • Cirugía reproductiva
      • Gestión de Congelados
      • Medicina Materno-fetal
    • Test genéticos

      • Test Genético Preimplantacional (PGT)
      • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
      • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
    • Facilidades de pago

      • Precios y Financiación
    • Planes a medida

      • IVI CARE
      • IVI BABY
      • IVI Contigo
    • Andalucía

      • Almería
      • Málaga
      • Sevilla
    • Aragón

      • Zaragoza
    • Canarias

      • Las Palmas
      • Tenerife
    • Cantabria

      • Santander
    • Castilla y León

      • Burgos
      • Salamanca
      • Valladolid
    • Cataluña

      • Barcelona
      • Girona
    • Com. Valenciana

      • Alicante
      • Castellón
      • Valencia
    • Galicia

      • A Coruña
      • Vigo
    • Islas Baleares

      • Ibiza
      • Mallorca – Manacor
      • Mallorca – Palma
    • Madrid

      • Madrid – Alcorcón
      • Madrid – Aravaca
      • Madrid – Centro
    • Navarra

      • Pamplona
    • La Rioja

      • Logroño
    • País Vasco

      • Bilbao
      • Donostia
      • Vitoria
    • Región de Murcia

      • Cartagena
      • Murcia
    • Ver todas nuestras clínicas >
    • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

      • Banco de óvulos
      • Selección de donantes de óvulos
      • Selección de donantes de semen
    • ¿Quiéres ser donante?

      • IVI Dona: donantes de óvulos
      • IVI Dono: donantes de semen
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
      • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Pide cita
  • Diagnóstico de fertilidad

    • Pack Diagnóstico
    • Pack Mamás al Cuadrado
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
    • Ovodonación: FIV con óvulos donados
    • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
    • Preserva de la fertilidad
    • Especialistas en casos de alta complejidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la Infertilidad
    • Primera visita en clínica
    • Fertility Day: charlas online
    • Estudio de maternidad y fertilidad
    • Podcast IVI
    • Seguridad y trazabilidad
  • Técnicas avanzadas

    • ICSI: microinyección espermática
    • MACS y selección espermática
    • EmbryoScope®
    • Perfect Match 360° + Biometric Scan
    • Vitrificación de ovocitos
  • Especialidades médicas

    • Rejuvenecimiento Ovárico
    • Inmunología reproductiva
    • Genética reproductiva
    • Endometriosis
    • Apoyo psicológico e infertilidad
    • Urología y Andrología
    • Cirugía reproductiva
    • Gestión de Congelados
    • Medicina Materno-fetal
  • Test genéticos

    • Test Genético Preimplantacional (PGT)
    • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
    • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
  • Facilidades de pago

    • Precios y Financiación
  • Planes a medida

    • IVI CARE
    • IVI BABY
    • IVI Contigo
  • Andalucía

    • Almería
    • Málaga
    • Sevilla
  • Aragón

    • Zaragoza
  • Canarias

    • Las Palmas
    • Tenerife
  • Cantabria

    • Santander
  • Castilla y León

    • Burgos
    • Salamanca
    • Valladolid
  • Cataluña

    • Barcelona
    • Girona
  • Com. Valenciana

    • Alicante
    • Castellón
    • Valencia
  • Galicia

    • A Coruña
    • Vigo
  • Islas Baleares

    • Ibiza
    • Mallorca – Manacor
    • Mallorca – Palma
  • Madrid

    • Madrid – Alcorcón
    • Madrid – Aravaca
    • Madrid – Centro
  • Navarra

    • Pamplona
  • La Rioja

    • Logroño
  • País Vasco

    • Bilbao
    • Donostia
    • Vitoria
  • Región de Murcia

    • Cartagena
    • Murcia
  • Ver todas nuestras clínicas >
  • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

    • Banco de óvulos
    • Selección de donantes de óvulos
    • Selección de donantes de semen
  • ¿Quiéres ser donante?

    • IVI Dona: donantes de óvulos
    • IVI Dono: donantes de semen
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
    • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Llama gratis
Contáctanos
31 marzo 2014

Ventana al Laboratorio: el día a día del embrión

laboratorio fiv
Inicio Blog Ventana al Laboratorio: el día a día del embrión
Por el Comité Editorial Blog IVI

El espermatozoide fecunda al óvulo y ahí comienza la gran aventura que todo niño pregunta una y otra vez en sus primeros años de vida. Pero,

Tabla de contenidos

Toggle
  • ¿Sabemos realmente cómo es el día a día del embrión hasta su implantación en el útero materno?
  • ¿Qué significa…?

¿Sabemos realmente cómo es el día a día del embrión hasta su implantación en el útero materno?

La reproducción asistida ayuda a nacer cada año a cerca de 10.000 niños y muchos de ellos, al igual que sus padres, querrán conocer cómo fue el proceso que hizo posible su gestación. Para ello, el Embryoscope nos ayudará a seguir minuto a minuto la evolución embrionaria y podremos entender las fases necesarias para lograr con éxito el embarazo.

Día 1: Tras la unión del óvulo con el espermatozoide, la información genética de ambos gametos se reorganiza formando un nuevo núcleo celular compuesto por 46 cromosomas. En este proceso nace el embrión, denominado en sus primeros días cigoto, y mide aproximadamente 0,15 milímetros.

Día 2: Comienza la división celular del cigoto. Primero se divide en dos células y luego cada una de ellas en otras dos hasta llegar a 4 células.

Día 3: Las divisiones continúan hasta alcanzar las 8 células. En este momento se evalúa la calidad de los embriones, ya que no todos ellos serán capaces de desarrollarse correctamente, y se seleccionan los mejores para ser transferidos al útero materno.

Día 4: Las divisiones continúan aumentando el número de células y al mismo tiempo se unen entre ellas para formar lo que denominamos mórula (llamado así por su parecido con una mora). Este proceso se denomina compactación celular y es fundamental para que las células, que hasta ahora se han dividido sin relacionarse entre sí, comiencen a establecer conexiones entre ellas y les permita el siguiente paso fundamental en la evolución embrionaria: la formación del blastocisto.

Días 5 y 6: Si el desarrollo es correcto, entre el día 5 y el día 6 el embrión debe alcanzar el estadio de blastocisto. Una vez que se forma la mórula en día 4, las células empiezan a tener conexión entre ellas y esto les permite no solo seguir dividiéndose aumentando el número de células hasta unas 100, sino que se redistribuyan en dos grupos. Un grupo de células se reparte por toda la periferia formando una esfera denominada trofoectodermo y otras forman una masa muy compacta unida al trofoectodermo denominada Masa Celular Interna, que dará lugar al futuro embrión.

https://img.youtube.com/vi/TkexIB6iIFY/0.jpg

El trofoectodermo tiene un papel fundamental durante el proceso de implantación en el endometio uterino.

“Aunque la mayoría de las transferencias se realizan en día 3 de desarrollo embrionario, cada vez en más casos se realiza lo que se denomina cultivo secuencial o cultivo a blastocisto, en cuyo caso la transferencia se pospone a día 5 o día 6. El objetivo de estos cultivos es asegurarnos la formación del blastocisto, paso fundamental para la siguiente fase que es la implantación en el útero materno tras la transferencia embrionaria”, explica la bióloga.

Día 7 a 12: Gracias a las enzimas que segrega el trofoesctodermo, el endometrio estará más receptivo, por lo que el blastocisto podrá implantar quedando adherido a las paredes del útero. El endometrio comenzará a segregar la hormona hCG que permite la producción continua de progesterona. En consecuencia, el ciclo menstrual se interrumpe y la matriz se preparará para el embarazo.

A partir de este momento, el saco amniótico se empezará a formar y el embrión, implantado en el endometrio, irá creciendo poco a poco. Mediante ecografías verás cómo van tomando forma sus órganos, su esqueleto y sus extremidades, e irá cobrando autonomía funcional progresivamente. Poco después ese embrión se convertirá en un hermoso bebé al que sentirás cada día dentro de ti. Y llegado el momento, te sorprenderás una y otra vez al ver que de ese embrión tan minúsculo como un granito de arroz has dado a luz a una de las personitas más importantes de tu vida.

¿Qué significa…?

  • Gametos: Células sexuales masculinas y femeninas, necesarias para la reproducción.
  • Cigoto: Es el óvulo fecundado.
  • Blastocisto: Embrión de 5-6 días de desarrollo formado aproximadamente por 200 células. Es el estadio previo a la implantación embrionaria en el útero materno.
  • Hormona hCG: La Gonadotropina Coriónica Humana (hCG) es la hormona encargada de producir progesterona una vez logrado el embarazo.
  • Progesterona: Hormona sexual que prepara el endometrio para la implantación del embrión, y fundamental para mantener el embarazo.

Artículos relacionados

  1. La exposición a metales traza no esenciales puede ser causa de mayor infertilidad
  2. Efecto negativo de la marihuana en la fertilidad femenina y masculina
  3. Pruebas genéticas dirigidas pueden evitar el riesgo de enfermedades en bebés de padres con edad avanzada
  4. Cada vez más mujeres, y más jóvenes, deciden preservar su fertilidad
Artículos destacados
¿Estás preparada para tu embarazo?: 10 consejos prácticos
7 enero 2025
¿Estás preparada para tu embarazo?: 10 consejos prácticos
Andropausia o Menopausia masculina: Definición, edad y síntomas
11 diciembre 2024
Andropausia o Menopausia masculina: Definición, edad y síntomas
¿Se puede estar embarazada y tener la menstruación?
4 diciembre 2024
¿Se puede estar embarazada y tener la menstruación?
Sangrado de implantación, todo lo que necesitas saber
14 noviembre 2024
Sangrado de implantación, todo lo que necesitas saber

Solicita más información sin compromiso

Llámanos gratis al 900 847 300
Otros países: +34 960 451 185

O Rellena tus datos y nosotros te llamamos

Enviando

No se ha podido enviar el formulario. Inténtalo más tarde.

Gracias,

Una de nuestras agentes se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

27 comentarios

  • Olii dice:
    31 diciembre 2021 a las 12:44 pm

    Hola!! Hace 24 horas que me extrajeron 10 folículos y hoy me han llamado para decirme que solo eran maduros 6 y de esos solo han fecundado 3. Creo que son muy poquitos ¿ Que posibilidades hay de llegar a día cinco y conseguir un blastocito de calidad? ¿El que hallan fecundado pocos puede ser un indicativo de que no maduren? Gracias Un saludo

  • Verónica dice:
    15 febrero 2022 a las 7:49 pm

    Hola, me hicieron una transferencia embrionaria el 30 de enero de 2022, de 2 blastocistos (Día 5) que estaban eclosionando, mi endometrio estaba de 14mm, mi periodo anterior había sido el 11 de enero por lo que estaba en el día 20 de mi ciclo. Todo parecía perfecto y antes me tuvieron con tratamiento para asegurar las condiciones. El día de ayer, luego de 2 semanas me hice una cuantificación beta y salió de 2.3 lo cual supone un resultado negativo. Me siento muy triste puesto que era mi última oportunidad por mi edad, por que eran los últimos embriones que tenía congelados y estaba segura que saldría positivo. Ahora no sé si dejar de tomar el medicamento, volverme a hacer una prueba o qué hacer, en definitiva no quiero hablar con mi médico puesto que estoy muy molesta pensando que algo pudo hacer para promover el resultado positivo y no lo quiero escuchar. Qué me sugieren, ¿acaso hay alguna posibilidad de que el nivel hcg beta aumente? o con ese nivel detectado definitivamente ya no hay nada qué hacer. 🙁

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

« Anterior 1 … 4 5 6

Expertos en fertilidad

  • Tratamientos de fertilidad
  • Clínicas de fertilidad
  • Pack Diagnóstico
  • ¿Quieres ser donante?
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • IVIRMA Innovation
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política del Canal Interno de Información
  • Canal interno de información

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

certificado
certificado
certificado
logo cre100do
Centro colaborador SEF