Llama gratis 900 847 300 (desde España) o +34 960 451 185 (desde otros países)
Portal Paciente
España
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI
    • Diagnóstico de fertilidad

      • Pack Diagnóstico
      • Pack Mamás al Cuadrado
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
      • Ovodonación: FIV con óvulos donados
      • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
      • Preserva de la fertilidad
      • Especialistas en casos de alta complejidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la Infertilidad
      • Primera visita en clínica
      • Fertility Day: charlas online
      • Estudio de maternidad y fertilidad
      • Podcast IVI
      • Seguridad y trazabilidad
    • Técnicas avanzadas

      • ICSI: microinyección espermática
      • MACS y selección espermática
      • EmbryoScope®
      • Perfect Match 360° + Biometric Scan
      • Vitrificación de ovocitos
    • Especialidades médicas

      • Rejuvenecimiento Ovárico
      • Inmunología reproductiva
      • Genética reproductiva
      • Endometriosis
      • Apoyo psicológico e infertilidad
      • Urología y Andrología
      • Cirugía reproductiva
      • Gestión de Congelados
      • Medicina Materno-fetal
    • Test genéticos

      • Test Genético Preimplantacional (PGT)
      • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
      • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
    • Facilidades de pago

      • Precios y Financiación
    • Planes a medida

      • IVI CARE
      • IVI BABY
      • IVI Contigo
    • Andalucía

      • Almería
      • Málaga
      • Sevilla
    • Aragón

      • Zaragoza
    • Canarias

      • Las Palmas
      • Tenerife
    • Cantabria

      • Santander
    • Castilla y León

      • Burgos
      • Salamanca
      • Valladolid
    • Cataluña

      • Barcelona
      • Girona
    • Com. Valenciana

      • Alicante
      • Castellón
      • Valencia
    • Galicia

      • A Coruña
      • Vigo
    • Islas Baleares

      • Ibiza
      • Mallorca – Manacor
      • Mallorca – Palma
    • Madrid

      • Madrid – Alcorcón
      • Madrid – Aravaca
      • Madrid – Centro
    • Navarra

      • Pamplona
    • La Rioja

      • Logroño
    • País Vasco

      • Bilbao
      • Donostia
      • Vitoria
    • Región de Murcia

      • Cartagena
      • Murcia
    • Ver todas nuestras clínicas >
    • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

      • Banco de óvulos
      • Selección de donantes de óvulos
      • Selección de donantes de semen
    • ¿Quiéres ser donante?

      • IVI Dona: donantes de óvulos
      • IVI Dono: donantes de semen
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
      • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Pide cita
  • Diagnóstico de fertilidad

    • Pack Diagnóstico
    • Pack Mamás al Cuadrado
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
    • Ovodonación: FIV con óvulos donados
    • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
    • Preserva de la fertilidad
    • Especialistas en casos de alta complejidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la Infertilidad
    • Primera visita en clínica
    • Fertility Day: charlas online
    • Estudio de maternidad y fertilidad
    • Podcast IVI
    • Seguridad y trazabilidad
  • Técnicas avanzadas

    • ICSI: microinyección espermática
    • MACS y selección espermática
    • EmbryoScope®
    • Perfect Match 360° + Biometric Scan
    • Vitrificación de ovocitos
  • Especialidades médicas

    • Rejuvenecimiento Ovárico
    • Inmunología reproductiva
    • Genética reproductiva
    • Endometriosis
    • Apoyo psicológico e infertilidad
    • Urología y Andrología
    • Cirugía reproductiva
    • Gestión de Congelados
    • Medicina Materno-fetal
  • Test genéticos

    • Test Genético Preimplantacional (PGT)
    • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
    • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
  • Facilidades de pago

    • Precios y Financiación
  • Planes a medida

    • IVI CARE
    • IVI BABY
    • IVI Contigo
  • Andalucía

    • Almería
    • Málaga
    • Sevilla
  • Aragón

    • Zaragoza
  • Canarias

    • Las Palmas
    • Tenerife
  • Cantabria

    • Santander
  • Castilla y León

    • Burgos
    • Salamanca
    • Valladolid
  • Cataluña

    • Barcelona
    • Girona
  • Com. Valenciana

    • Alicante
    • Castellón
    • Valencia
  • Galicia

    • A Coruña
    • Vigo
  • Islas Baleares

    • Ibiza
    • Mallorca – Manacor
    • Mallorca – Palma
  • Madrid

    • Madrid – Alcorcón
    • Madrid – Aravaca
    • Madrid – Centro
  • Navarra

    • Pamplona
  • La Rioja

    • Logroño
  • País Vasco

    • Bilbao
    • Donostia
    • Vitoria
  • Región de Murcia

    • Cartagena
    • Murcia
  • Ver todas nuestras clínicas >
  • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

    • Banco de óvulos
    • Selección de donantes de óvulos
    • Selección de donantes de semen
  • ¿Quiéres ser donante?

    • IVI Dona: donantes de óvulos
    • IVI Dono: donantes de semen
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
    • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Llama gratis
Contáctanos
24 octubre 2024

¿Qué es el varicocele?: Causas, síntomas y tratamientos

varicocele
Inicio Blog ¿Qué es el varicocele?: Causas, síntomas y tratamientos
Por el Comité Editorial Blog IVI

El varicocele es una afectación masculina, bastante común en la población mundial, pero sobre la que falta concienciación. Por ello, en ese artículo detallaremos en profundidad qué es el varicocele, qué lo causa, cuáles son sus síntomas y si tiene tratamiento. ¿Afecta a la fertilidad masculina? Esta es otra de las dudas que resolveremos.

Tabla de contenidos

Toggle
  • ¿Qué es el varicocele?
  • ¿Cuáles son las causas del varicocele?
    • Dificultades en las válvulas venosas
    • Obstrucción de las venas
    • Anomalías en la anatomía
  • Síntomas del varicocele
    • Dolor de testículos
    • Sensación de pesadez
    • Testículos atrofiados
    • Infertilidad
  • ¿Cuál es el mejor tratamiento?
    • Analgésicos
    • Varicocelectomía
  • ¿Qué síntomas provoca el varicocele?
    • Infertilidad
    • Atrofia de los testículos
    • Dolores crónicos
  • ¿El varicocele causa infertilidad?
  • ¿Cómo es el esperma de un hombre con varicocele?
    • ¿El varicocele puede desaparecer solo?
  • ¿Es lo mismo el varicocele que el hidrocele?
  • Grados del varicocele
  • ¿Cómo prevenir el varicocele?
  • Cerca de 30 clínicas IVI en España

¿Qué es el varicocele?

El varicocele es una afección que consiste en la inflamación de las venas que rodean el testículo. Estas venas testiculares tienen el objetivo de drenar la sangre de los testículos. Por tanto, cuando se dilatan, se puede formar el varicocele.

¿Cuáles son las causas del varicocele?

Hasta la fecha no se conocen con exactitud las causas del varicocele, pero lo que se conoce hasta ahora apunta a una combinación de la genética y la anatomía. Sin embargo, hay algunos aspectos que pueden favorecer la aparición del varicocele:

Dificultades en las válvulas venosas

Son estas válvulas las encargadas de regular el flujo sanguíneo, en la dirección correcta. Los testículos reciben sangre con oxígeno de dos arterias y otras dos venas de los testículos devuelven sangre al corazón, sin oxígeno. Cuando esta sangre se queda atascada en la red de pequeñas venas que se encuentran a cada lado del escroto, se dilatan y aparece el varicocele.

Obstrucción de las venas

Si estas venas que sacan la sangre de los testículos se obstruyen aumenta la probabilidad de varicocele.

Anomalías en la anatomía

Si las venas testiculares presentan una anatomía no normativa puede que el paciente tenga más probabilidades de sufrir varicocele.

varicocele

Síntomas del varicocele

Normalmente el varicocele es asintomático, aunque a veces el paciente puede sentir pesadez o dolor. Entre los posibles síntomas del varicocele se encuentran:

Dolor de testículos

Tanto dolor más agudo como una molestia leve, bien sea en uno o en los dos testículos. Este es uno de los síntomas más comunes. Este dolor suele agravarse durante el día, mejorando ligeramente al acostarse.

Sensación de pesadez

Algunos pacientes con varicocele pueden notar pesadez o sensación de incomodidad en el varicocele.

Testículos atrofiados

En cuadros más avanzados de varicocele, es probable que el tamaño o la función de los testículos se vea modificado.

Infertilidad

Uno de los síntomas, incluso consecuencia, más preocupante del varicocele es la infertilidad, como se verá más adelante.

https://img.youtube.com/vi/URoxP2Nr3yE/0.jpg

¿Cuál es el mejor tratamiento?

Sí es posible tratar el varicocele, si bien el tipo de tratamiento variará en función de la gravedad de la afección y de los síntomas que la acompañen. En primer lugar, si el varicocele no va acompañado de síntomas que interfieran en la calidad de vida del paciente, es posible que el especialista no paute ningún tratamiento. En estos casos con observación y monitorización regular será más que suficiente, para detectar cualquier tipo de cambio.

Analgésicos

Por otro lado, es posible que se recurra a los analgésicos para aliviar las posibles molestias o a un soporte escrotal para la incomodidad.

Varicocelectomía

Por último, es posible recurrir a la cirugía para el tratamiento del varicocele, especialmente en casos de sintomatología grave o infertilidad. La intervención, llamada varicocelectomía, consiste en cerrar las venas que se han dilatado.

¿Qué síntomas provoca el varicocele?

Las consecuencias del varicocele son varias, sobre todo en aquellos casos en que no se trate a tiempo.

Infertilidad

Como se ha mencionado anteriormente, esta es la más importante. El varicocele afecta a la fertilidad masculina porque la dilatación de las venas aumenta la temperatura del testículo. De normal estos se encuentran 2-3 grados por debajo de la temperatura corporal, ya que están fuera de la cavidad abdominal. Al aumentar la temperatura se genera un defecto en la producción de espermatozoides o en su calidad. Por otro lado, también afecta a la producción de testosterona, que también está directamente implicada en la producción de espermatozoides, y favorece el proceso de reacciones oxidantes que también afecta a la calidad de dichos espermatozoides.

Atrofia de los testículos

En cuadros graves sin tratamiento, el varicocele puede provocar una atrofia en los testículos, haciendo que el tamaño de uno o de ambos disminuya.

Dolores crónicos

El paciente puede sufrir dolor testicular de forma persistente, afectando a su calidad de vida y haciendo que necesite tratamiento.

¿El varicocele causa infertilidad?

Sí, como se acaba de mencionar, el varicocele puede ser causa de infertilidad. Como se ha explicado anteriormente, el aumento de la temperatura del escroto es lo que causaría la infertilidad, dañando la calidad del esperma. No obstante, con tratamiento puede mejorar la fertilidad del paciente que sufre de varicocele.

¿Cómo es el esperma de un hombre con varicocele?

Es posible que el esperma de un hombre con varicocele sea ligeramente distinto que el del hombre que no sufre esta afección. Entre las características del semen de un paciente con varicocele se encuentran, por medio del seminograma:

  • Bajo recuento de espermatozoides en el eyaculado
  • Menor movilidad eficiente de los espermatozoides
  • Mayor probabilidad de espermatozoides morfológicamente anormales

Son estas variaciones las que afectan a la calidad del semen y, por tanto, a la capacidad de los espermatozoides de fecundar el óvulo.

¿El varicocele puede desaparecer solo?

En raras ocasiones sucede esto. No obstante, si el paciente sospecha que el varicocele ha desaparecido por sí mismo, será necesario que el especialista lo evalúe y lo confirme, si así fuera el caso. Pero, como decíamos, esto es poco común. De hecho, lo más normal es que el varicocele empeore con el paso del tiempo si no se trata.

¿Es lo mismo el varicocele que el hidrocele?

No, el varicocele y el hidrocele son dos afecciones distintas, aunque ambas afectan al escroto. Por su parte, el hidrocele consiste en la acumulación de líquido en esta zona, alrededor de uno o de los dos testículos. Esta patología causa hinchazón y aumento del escroto.

Grados del varicocele

Existe una clasificación del varicocele en grados de severidad. Estos grados describen el tamaño y la extensión del varicocele.

  • Grado I o leve: las venas que se han dilatado son pequeñas y se sienten solo al realizar esfuerzos. No son visibles a simple vista
  • Grado II o moderado: las venas afectadas ya son algo más grandes, se sienten de forma habitual, incluso en reposo
  • Grado III o grave: se trata de un tipo de varicocele más grave, visible a simple vista y palpable

¿Cómo prevenir el varicocele?

No existe una forma probada y segura de prevenir el varicocele, ya que tampoco se conoce con exactitud qué lo causa. Sin embargo, hay unas recomendaciones generales que puedes seguir:

  • Lleva un estilo de vida saludable, con un peso saludable, practicando deporte de forma habitual y llevando una dieta equilibrada, ya que así contribuirás al buen estado de salud vascular en general
  • Cuida tu salud testicular, por medio de autoexploraciones y acude al urólogo ante cualquier síntoma
  • Y, por supuesto, si presentas alguno de los síntomas de varicocele antes descritos, consulta con el especialista de inmediato

Cerca de 30 clínicas IVI en España

Sea cual sea tu caso o el de tu pareja, en IVI estamos aquí para ayudarte. Estamos en prácticamente todo el territorio nacional, por lo que te resultará muy sencillo encontrar tu clínica IVI más cercana para que podamos ayudarte. Puedes pedir cita en el formulario de contacto que encontrarás debajo de este texto.

Artículos relacionados

  1. Anovulación, una de las causas más frecuentes de infertilidad
  2. ¿Afecta la diabetes a la fertilidad masculina?
  3. ¿Cómo afecta la prolactina a la fertilidad femenina?
  4. Fallo de implantación: qué es, causas y soluciones
Artículos destacados
¿Estás preparada para tu embarazo?: 10 consejos prácticos
7 enero 2025
¿Estás preparada para tu embarazo?: 10 consejos prácticos
Andropausia o Menopausia masculina: Definición, edad y síntomas
11 diciembre 2024
Andropausia o Menopausia masculina: Definición, edad y síntomas
¿Se puede estar embarazada y tener la menstruación?
4 diciembre 2024
¿Se puede estar embarazada y tener la menstruación?
Sangrado de implantación, todo lo que necesitas saber
14 noviembre 2024
Sangrado de implantación, todo lo que necesitas saber

Solicita más información sin compromiso

Llámanos gratis al 900 847 300
Otros países: +34 960 451 185

O Rellena tus datos y nosotros te llamamos

Enviando

No se ha podido enviar el formulario. Inténtalo más tarde.

Gracias,

Una de nuestras agentes se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Tratamientos de fertilidad
  • Clínicas de fertilidad
  • Pack Diagnóstico
  • ¿Quieres ser donante?
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • IVIRMA Innovation
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política del Canal Interno de Información
  • Canal interno de información

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

certificado
certificado
certificado
logo cre100do
Centro colaborador SEF