Llama gratis 900 847 300 (desde España) o +34 960 451 185 (desde otros países)
Portal Paciente
España
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI
    • Diagnóstico de fertilidad

      • Pack Diagnóstico
      • Pack Mamás al Cuadrado
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
      • Ovodonación: FIV con óvulos donados
      • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
      • Preserva de la fertilidad
      • Especialistas en casos de alta complejidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la Infertilidad
      • Primera visita en clínica
      • Fertility Day: charlas online
      • Estudio de maternidad y fertilidad
      • Podcast IVI
      • Seguridad y trazabilidad
    • Técnicas avanzadas

      • ICSI: microinyección espermática
      • MACS y selección espermática
      • EmbryoScope®
      • Perfect Match 360° + Biometric Scan
      • Vitrificación de ovocitos
    • Especialidades médicas

      • Rejuvenecimiento Ovárico
      • Inmunología reproductiva
      • Genética reproductiva
      • Endometriosis
      • Apoyo psicológico e infertilidad
      • Urología y Andrología
      • Cirugía reproductiva
      • Gestión de Congelados
      • Medicina Materno-fetal
    • Test genéticos

      • Test Genético Preimplantacional (PGT)
      • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
      • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
    • Facilidades de pago

      • Precios y Financiación
    • Planes a medida

      • IVI CARE
      • IVI BABY
      • IVI Contigo
    • Andalucía

      • Almería
      • Málaga
      • Sevilla
    • Aragón

      • Zaragoza
    • Canarias

      • Las Palmas
      • Tenerife
    • Cantabria

      • Santander
    • Castilla y León

      • Burgos
      • Salamanca
      • Valladolid
    • Cataluña

      • Barcelona
      • Girona
    • Com. Valenciana

      • Alicante
      • Castellón
      • Valencia
    • Galicia

      • A Coruña
      • Vigo
    • Islas Baleares

      • Ibiza
      • Mallorca – Manacor
      • Mallorca – Palma
    • Madrid

      • Madrid – Alcorcón
      • Madrid – Aravaca
      • Madrid – Centro
    • Navarra

      • Pamplona
    • La Rioja

      • Logroño
    • País Vasco

      • Bilbao
      • Donostia
      • Vitoria
    • Región de Murcia

      • Cartagena
      • Murcia
    • Ver todas nuestras clínicas >
    • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

      • Banco de óvulos
      • Selección de donantes de óvulos
      • Selección de donantes de semen
    • ¿Quiéres ser donante?

      • IVI Dona: donantes de óvulos
      • IVI Dono: donantes de semen
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
      • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Pide cita
  • Diagnóstico de fertilidad

    • Pack Diagnóstico
    • Pack Mamás al Cuadrado
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
    • Ovodonación: FIV con óvulos donados
    • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
    • Preserva de la fertilidad
    • Especialistas en casos de alta complejidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la Infertilidad
    • Primera visita en clínica
    • Fertility Day: charlas online
    • Estudio de maternidad y fertilidad
    • Podcast IVI
    • Seguridad y trazabilidad
  • Técnicas avanzadas

    • ICSI: microinyección espermática
    • MACS y selección espermática
    • EmbryoScope®
    • Perfect Match 360° + Biometric Scan
    • Vitrificación de ovocitos
  • Especialidades médicas

    • Rejuvenecimiento Ovárico
    • Inmunología reproductiva
    • Genética reproductiva
    • Endometriosis
    • Apoyo psicológico e infertilidad
    • Urología y Andrología
    • Cirugía reproductiva
    • Gestión de Congelados
    • Medicina Materno-fetal
  • Test genéticos

    • Test Genético Preimplantacional (PGT)
    • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
    • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
  • Facilidades de pago

    • Precios y Financiación
  • Planes a medida

    • IVI CARE
    • IVI BABY
    • IVI Contigo
  • Andalucía

    • Almería
    • Málaga
    • Sevilla
  • Aragón

    • Zaragoza
  • Canarias

    • Las Palmas
    • Tenerife
  • Cantabria

    • Santander
  • Castilla y León

    • Burgos
    • Salamanca
    • Valladolid
  • Cataluña

    • Barcelona
    • Girona
  • Com. Valenciana

    • Alicante
    • Castellón
    • Valencia
  • Galicia

    • A Coruña
    • Vigo
  • Islas Baleares

    • Ibiza
    • Mallorca – Manacor
    • Mallorca – Palma
  • Madrid

    • Madrid – Alcorcón
    • Madrid – Aravaca
    • Madrid – Centro
  • Navarra

    • Pamplona
  • La Rioja

    • Logroño
  • País Vasco

    • Bilbao
    • Donostia
    • Vitoria
  • Región de Murcia

    • Cartagena
    • Murcia
  • Ver todas nuestras clínicas >
  • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

    • Banco de óvulos
    • Selección de donantes de óvulos
    • Selección de donantes de semen
  • ¿Quiéres ser donante?

    • IVI Dona: donantes de óvulos
    • IVI Dono: donantes de semen
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
    • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Llama gratis
Contáctanos
7 noviembre 2024

Ovarios Poliquísticos: Qué son y cómo afectan a tu fertilidad

ovarios poliquisticos
Inicio Blog Ovarios Poliquísticos: Qué son y cómo afectan a tu fertilidad
Por el Comité Editorial Blog IVI

Una de las principales dudas que puede tener una mujer cuando le dicen que tiene ovarios poliquísticos es: ¿afectará a mi fertilidad? Aunque hay casos en que esta afección puede provocar problemas con el embarazo a la hora de buscar un hijo, es lo menos habitual. ¿Quieres saber qué son exactamente los ovarios poliquísticos y cómo pueden afectar a la capacidad reproductiva? Te lo contamos en este artículo.

Tabla de contenidos

Toggle
  • ¿Qué son los ovarios poliquísticos?
  • ¿Cuáles son sus síntomas?
  • Causas de los ovarios poliquísticos
  • ¿Los ovarios poliquísticos afectan a la fertilidad?
  • Diferencia entre ovario poliquístico y síndrome de ovarios poliquísticos (SOP)
  • Gracias a IVI puedes ser madre

¿Qué son los ovarios poliquísticos?

Los ovarios poliquísticos son una afección muy frecuente en las mujeres. Se trata de ovarios que aumentan de tamaño y que constan de más folículos (menores de 10mm) que los que existen en los ovarios en estado de reposo. Es importante saber que tener ovarios poliquísticos no significa tener quistes en los ovarios. Así mismo, hay que tener claro que no es lo mismo tener ovarios poliquísticos que tener el síndrome de ovarios poliquísticos (SOP).

¿Cuáles son sus síntomas?

Como se ha mencionado anteriormente, la presencia de ovario poliquístico no suele ir acompañada de una sintomatología concreta. En algunos casos la paciente puede presentar ciclos menstruales no regulares y con ovulaciones dolorosas, que pueden llevar a confundir el tener ovarios poliquísticos con otras patologías.

Causas de los ovarios poliquísticos

El ovario poliquístico se da mayoritariamente en mujeres de menor edad y sin síntomas. Aunque, en ocasiones, también puede estar relacionado con ciclos ovulatorios dolorosos y menstruaciones irregulares. Por tanto, al darse una prevalencia mayor en mujeres de menor edad, es posible que estos síntomas se confundan con otros. Por ello, realizar las revisiones ginecológicas anuales es tan importante. Será en estas citas con el especialista donde, por medio de las pruebas diagnósticas habituales -como la ecografía o la citología- se podrán diagnosticar patologías como el ovario poliquístico. Como hemos mencionado, debes acudir a revisión ginecológica una vez al año o cuando notes algún síntoma de que algo no va como debería.

banner promoción ondemand

¿Los ovarios poliquísticos afectan a la fertilidad?

Depende de cada caso. Las mujeres que tienen ovarios poliquísticos y que no muestran síntomas no ven afectada su capacidad reproductiva. Sin embargo, otras mujeres pueden presentar una pequeña dificultad a la ovulación, con reglas algo retrasadas, pero ningún otro síntoma. Este es un problema fácil de resolver, ya que con un simple tratamiento que induzca la ovulación, el ovario reanudará sus ciclos de 28-30 días y facilitará la gestación. Este tratamiento puede ser muy sencillo, con unos comprimidos de clomifeno, o bien, mediante las gonadotropinas, fármacos mucho más potentes; en ambos casos, la administración de la medicación se realizará siempre bajo control de un ginecólogo con experiencia en el manejo de estos fármacos. En algunos casos mucho menos frecuentes, estos ovarios poliquísticos pueden producir óvulos de mala calidad. Esta situación es muy poco frecuente, y no puede ser diagnosticada a priori, sino que se llega a ella después de haber fracasado en los intentos de quedar embarazada de forma espontánea o con inducción de la ovulación. Incluso con Inseminación Artificial o al realizar una Fecundación In Vitro se aprecia una mala calidad ovocitaria.

Diferencia entre ovario poliquístico y síndrome de ovarios poliquísticos (SOP)

Normalmente, el síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) se trata de un trastorno endocrino que se acompaña de los siguientes síntomas: obesidad, reglas irregulares e hiperandrogenismo (incremento de las hormonas masculinas, por lo que estas mujeres tienen más vello corporal, acné y otros rasgos masculinos). Es esta sintomatología la que ayuda a su diagnóstico. Por su parte, los ovarios poliquísticos se detectan mediante ecografía.

Gracias a IVI puedes ser madre

Tengas ovarios poliquísticos o síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) en IVI podemos ayudarte a cumplir tu deseo de ser madre. Somos líderes en tratamientos de medicina reproductiva desde hace más de 30 años y contamos con clínicas por todo el territorio español. Pide cita en IVI para estar más cerca de tu ansiada maternidad.

Artículos relacionados

  1. Nuevos datos sobre las posibles causas del síndrome del ovario poliquístico
  2. Yo también tengo ovarios poliquísticos, ¿seré madre?
  3. Endometriosis: todo lo que debes saber antes de operarte
  4. Cómo favorece el Embarazo la Coenzima Q10
Artículos destacados
¿Estás preparada para tu embarazo?: 10 consejos prácticos
7 enero 2025
¿Estás preparada para tu embarazo?: 10 consejos prácticos
Andropausia o Menopausia masculina: Definición, edad y síntomas
11 diciembre 2024
Andropausia o Menopausia masculina: Definición, edad y síntomas
¿Se puede estar embarazada y tener la menstruación?
4 diciembre 2024
¿Se puede estar embarazada y tener la menstruación?
Sangrado de implantación, todo lo que necesitas saber
14 noviembre 2024
Sangrado de implantación, todo lo que necesitas saber

Solicita más información sin compromiso

Llámanos gratis al 900 847 300
Otros países: +34 960 451 185

O Rellena tus datos y nosotros te llamamos

Enviando

No se ha podido enviar el formulario. Inténtalo más tarde.

Gracias,

Una de nuestras agentes se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

32 comentarios

  • Ana Esteban dice:
    1 octubre 2014 a las 10:55 am

    Nuestro director de IVI Sevilla, Manuel Fernández nos ha contestado a tu pregunta:

    «Imagino que lo que te recetaron inicialmente, además de la progevera, era Utrogestán 200. Ambos son compuestos que llevan progesterona. Esta es la hormona que falta en el ovario poliquístico en el que no se ovula y cuya ausencia hace que no se tenga la regla. La progesterona, es decir, tanto la progevera como el utrogestán, te ayudarán a que te baje la regla, pero no a que te quedes embarazada, pues el problema de base, que ese mes no hayas ovulado, sigue estando.

    El ovusitol es un compuesto que lleva, además de ácido fólico, inositol. Es el mejor ácido fólico, por ahora, para las mujeres con ovarios poliquísticos. Puede tener cierto efecto regulador del ciclo y favorecer algo la ovulación natural, pero tiene una eficacia limitada.

    Lo bueno es que eres muy joven, 20 años. Eso nos da margen de tiempo para intentarlo de forma natural. Sería bueno valorar si en tu caso podría ser útil la metformina, que también tiene un ligero efecto regulador del ciclo en mujeres con ovario poliquístico, especialmente cuando presentan resistencia a la insulina, aunque tiene más efectos secundarios y hace falta tomarlo con control médico.

    Si tras un tiempo razonable de 6-12 meses tomando ovusitol y metformina no hubieras conseguido embarazo, sería recomendable que te pusieras en manos de un especialista en reproducción, pues hoy tenemos muchas herramientas médicas para ayudarte. Y con 20 años, seguro que se consigue en un plazo razonable. Gracias, un saludo y¡Suerte!»

  • JUDITH dice:
    22 febrero 2015 a las 6:08 pm

    BUENOS DIAS: TENGO 29 AÑOS INTENETE QUEDAR EMBARAZA NATURALMENTE X 2 AÑOS Y NADA… FUI AL MEDICO ME DIJO QUE MI OVULO NO MADURABA Y ESTUVE TOMANDO UNA PASTILLA NO RECUERDO EL NOMBRE Y ME INYECTABA PUREGON EL DOCTOR AL 13 DIA DE MI REGLA…. LO INTENTE X 3 MESES Y NO FUNCIONO… LO DEJE Y LUEGO EL ULTIMO MES REGLE 2 VECES … Y ALOS 15 DIAS DE LA ULTIMA REGLA COMENZE A MANCHAR MI ROPA INTERIOR ME PREOCUPE Y EL DOCTOR ME DIJO TIENES SOP Y X ESO NO ME EMBARAZO NO ENTIENDO XQ ANTES NO ME DIJO ESO…

  • Ana Esteban dice:
    24 febrero 2015 a las 2:56 pm

    Hola Judith,

    Muchas gracias por compartir tu experiencia. El SOP es muy habitual en mujeres y, en ocasiones, es difícil detectarlo. Lo importante es que ahora que lo sabes puedan adaptar el mejor tratamiento a tu diagnóstico y logres tu deseado embarazo. ¡Mucho ánimo!

  • Dolores Herores dice:
    20 febrero 2016 a las 4:12 am

    Hola quería saber si com síndrome de ovarios poliquisticos es más seguro com Seguir el embarazo in vitro

  • Ana Esteban dice:
    26 febrero 2016 a las 2:32 pm

    Hola Dolores,

    Eso dependerá de cada caso en concreto. Te recomendamos que lo consultes con un especialista que pueda valorar el mejor diagnóstico para ti.

    Un saludo

« Anterior 1 2 3 4 … 7 Siguiente »

Expertos en fertilidad

  • Tratamientos de fertilidad
  • Clínicas de fertilidad
  • Pack Diagnóstico
  • ¿Quieres ser donante?
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • IVIRMA Innovation
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política del Canal Interno de Información
  • Canal interno de información

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

certificado
certificado
certificado
logo cre100do
Centro colaborador SEF