Llama gratis 900 847 300 (desde España) o +34 960 451 185 (desde otros países)
Portal Paciente
España
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI
    • Diagnóstico de fertilidad

      • Pack Diagnóstico
      • Pack Mamás al Cuadrado
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
      • Ovodonación: FIV con óvulos donados
      • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
      • Preserva de la fertilidad
      • Especialistas en casos de alta complejidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la Infertilidad
      • Primera visita en clínica
      • Fertility Day: charlas online
      • Estudio de maternidad y fertilidad
      • Podcast IVI
      • Seguridad y trazabilidad
    • Técnicas avanzadas

      • ICSI: microinyección espermática
      • MACS y selección espermática
      • EmbryoScope®
      • Perfect Match 360° + Biometric Scan
      • Vitrificación de ovocitos
    • Especialidades médicas

      • Rejuvenecimiento Ovárico
      • Inmunología reproductiva
      • Genética reproductiva
      • Endometriosis
      • Apoyo psicológico e infertilidad
      • Urología y Andrología
      • Cirugía reproductiva
      • Gestión de Congelados
      • Medicina Materno-fetal
    • Test genéticos

      • Test Genético Preimplantacional (PGT)
      • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
      • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
    • Facilidades de pago

      • Precios y Financiación
    • Planes a medida

      • IVI CARE
      • IVI BABY
      • IVI Contigo
    • Andalucía

      • Almería
      • Málaga
      • Sevilla
    • Aragón

      • Zaragoza
    • Canarias

      • Las Palmas
      • Tenerife
    • Cantabria

      • Santander
    • Castilla y León

      • Burgos
      • Salamanca
      • Valladolid
    • Cataluña

      • Barcelona
      • Girona
    • Com. Valenciana

      • Alicante
      • Castellón
      • Valencia
    • Galicia

      • A Coruña
      • Vigo
    • Islas Baleares

      • Ibiza
      • Mallorca – Manacor
      • Mallorca – Palma
    • Madrid

      • Madrid – Alcorcón
      • Madrid – Aravaca
      • Madrid – Centro
    • Navarra

      • Pamplona
    • La Rioja

      • Logroño
    • País Vasco

      • Bilbao
      • Donostia
      • Vitoria
    • Región de Murcia

      • Cartagena
      • Murcia
    • Ver todas nuestras clínicas >
    • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

      • Banco de óvulos
      • Selección de donantes de óvulos
      • Selección de donantes de semen
    • ¿Quiéres ser donante?

      • IVI Dona: donantes de óvulos
      • IVI Dono: donantes de semen
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
      • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Pide cita
  • Diagnóstico de fertilidad

    • Pack Diagnóstico
    • Pack Mamás al Cuadrado
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
    • Ovodonación: FIV con óvulos donados
    • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
    • Preserva de la fertilidad
    • Especialistas en casos de alta complejidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la Infertilidad
    • Primera visita en clínica
    • Fertility Day: charlas online
    • Estudio de maternidad y fertilidad
    • Podcast IVI
    • Seguridad y trazabilidad
  • Técnicas avanzadas

    • ICSI: microinyección espermática
    • MACS y selección espermática
    • EmbryoScope®
    • Perfect Match 360° + Biometric Scan
    • Vitrificación de ovocitos
  • Especialidades médicas

    • Rejuvenecimiento Ovárico
    • Inmunología reproductiva
    • Genética reproductiva
    • Endometriosis
    • Apoyo psicológico e infertilidad
    • Urología y Andrología
    • Cirugía reproductiva
    • Gestión de Congelados
    • Medicina Materno-fetal
  • Test genéticos

    • Test Genético Preimplantacional (PGT)
    • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
    • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
  • Facilidades de pago

    • Precios y Financiación
  • Planes a medida

    • IVI CARE
    • IVI BABY
    • IVI Contigo
  • Andalucía

    • Almería
    • Málaga
    • Sevilla
  • Aragón

    • Zaragoza
  • Canarias

    • Las Palmas
    • Tenerife
  • Cantabria

    • Santander
  • Castilla y León

    • Burgos
    • Salamanca
    • Valladolid
  • Cataluña

    • Barcelona
    • Girona
  • Com. Valenciana

    • Alicante
    • Castellón
    • Valencia
  • Galicia

    • A Coruña
    • Vigo
  • Islas Baleares

    • Ibiza
    • Mallorca – Manacor
    • Mallorca – Palma
  • Madrid

    • Madrid – Alcorcón
    • Madrid – Aravaca
    • Madrid – Centro
  • Navarra

    • Pamplona
  • La Rioja

    • Logroño
  • País Vasco

    • Bilbao
    • Donostia
    • Vitoria
  • Región de Murcia

    • Cartagena
    • Murcia
  • Ver todas nuestras clínicas >
  • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

    • Banco de óvulos
    • Selección de donantes de óvulos
    • Selección de donantes de semen
  • ¿Quiéres ser donante?

    • IVI Dona: donantes de óvulos
    • IVI Dono: donantes de semen
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
    • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Llama gratis
Contáctanos
8 abril 2024

Estimulación ovárica: la clave de la fertilidad

estimulación ovárica
Inicio Blog Estimulación ovárica: la clave de la fertilidad
Por el Comité Editorial Blog IVI

Cuando inicias tu camino hacia la maternidad a través de la medicina reproductiva es normal que te asalten mil y una dudas. Uno de los aspectos que más incertidumbre generan es la estimulación ovárica. Bien sea por los mitos asociados a este paso del tratamiento o por desinformación. Por ello, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre la estimulación ovárica.

Tabla de contenidos

Toggle
  • Qué es la estimulación ovárica
  • Estimulación ovárica en la reproducción asistida
  • Medicamentos utilizados en la estimulación ovárica
    • Análogos de la GnRH
    • Gonadotropinas
  • Monitorización de estimulación ovárica
  • Protocolos de estimulación
  • Efectos secundarios de la estimulación ovárica
  • Tratamientos personalizados en IVI

Qué es la estimulación ovárica

Lo primero que se debe conocer es cómo funciona el ovario. El óvulo se sitúa en el interior de los folículos. En cada ciclo menstrual se reclutan los folículos en base a los niveles de gonadotropinas, principalmente de la hormona FSH. En cada uno de esos ciclos solo un folículo llega a alcanzar el nivel de maduración necesario, el resto se degeneran y, por tanto, los óvulos de su interior se pierden. La estimulación ovárica es un proceso controlado, que tiene como objetivo la maduración de varios folículos ováricos a la vez. Con esto se obtendrá un mayor número de ovocitos, bien sea para fecundarlos posteriormente o para vitrificarlos si este es el tratamiento escogido.

Estimulación ovárica en la reproducción asistida

Al hilo de lo comentado anteriormente, sea cual sea el tratamiento de reproducción asistida que tu especialista te ha recomendado, el primer paso siempre es la estimulación ovárica. Y es que lo que se busca es simular al máximo lo que ocurre de forma natural en cada ciclo menstrual, pero madurando varios folículos a la vez.

Medicamentos utilizados en la estimulación ovárica

La estimulación ovárica consta de tres fases, en función del tipo de medicación que la paciente se va a administrar en cada una de ellas, como veremos más adelante.

Análogos de la GnRH

Para anular la hipófisis, que incide en el ciclo menstrual. El fin es controlar tanto la respuesta de los ovarios como la ovulación. Con la administración de esta medicación se pretende que el proceso sea lo más similar posible a lo que sucede de forma natural, pero bloqueando la secreción de hormonas FSH y LH. Dentro de este grupo encontramos tanto agonistas como antagonistas de la GnRH.

Por último, tenemos el acetato de medroxiprogesterona (AMP), un tipo de progestina inhibidor de la hipófisis, que nace como una alternativa eficaz al tratamiento convencional con antagonistas de la GnRH. El hecho de sustituir las inyecciones por un fármaco de administración vía oral implica una mejoría notable en cuanto a comodidad del proceso y aceptación por parte de las pacientes.

Gonadotropinas

Si el proceso de maduración folicular se produce de forma natural, las gonadotropinas son las encargadas de que eso suceda. La medicación empleada en la estimulación ovárica contiene gonadotropinas para realizar ese mismo proceso de maduración, pero con un mayor número de folículos. Dentro de las hormonas gonadotropinas empleadas para la estimulación ovárica podemos encontrar:

  • Fármacos con FSH (hormona foliculoestimulante): con el objetivo de alcanzar el desarrollo de varios folículos
  • Fármacos con LH (luteinizante): se puede combinar con la FSH, para recrear el proceso de maduración natural

Monitorización de estimulación ovárica

La administración de la medicación debe empezar entre el día 1 a 3 del ciclo menstrual. El primer paso del seguimiento médico será confirmar que los ovarios están en reposo, mediante ecografía transvaginal. Una vez confirmado, se podrá iniciar la estimulación ovárica. Una vez hayan pasado unos días de administración de la medicación, la paciente acudirá a la clínica para control ecográfico del desarrollo folicular. Este seguimiento se repetirá cada dos días, más o menos. En dichas ecografías se contabilizan los folículos que están en desarrollo y su tamaño. En base a esto, si fuera necesario, el especialista ajustará las dosis de medicación. Una vez alcanzado el tamaño recomendado, que es de 18mm más o menos, el siguiente paso variará en función del tipo de tratamiento.

En una FIV se programará la punción folicular y, por tanto, se indicará cuándo la paciente debe administrarse la inyección para la inducción de la maduración ovocitaria.  En este caso contamos con dos alternativas:

  • hCG: se administra 36 horas antes de la punción. Su principal inconveniente es el riesgo de desarrollar un síndrome de hiper-estimulación ovárica (SHO)
  • Agonistas de la GnRH: alternativa eficaz en casos de alta respuesta y/o de vitrificación de ovocitos, ya que prácticamente elimina el riesgo de hiperestimulación ovárica

En el caso de la Inseminación Artificial se programa la ovulación y la inseminación intrauterina.

Protocolos de estimulación

A modo general, podemos distinguir entre dos protocolos de estimulación ovárica. El protocolo largo, con agonistas de la GnRH o el protocolo corto, con antagonistas de la GnRH. Las diferencias principales residen en cuánto dura el proceso y el número de inyecciones que la paciente necesitará administrarse. Sin embargo, será el equipo que lleve tu caso el que personalice alguno de estos dos protocolos a tu diagnóstico y necesidades.

Efectos secundarios de la estimulación ovárica

Los síntomas asociados a la estimulación ovárica y a la medicación suelen ser los mismos en todas las mujeres. Suelen ser moderados y se pasarán al cabo de unos días.

  • Moratones en la zona donde se administra la medicación
  • Hinchazón abdominal
  • Retención de líquidos
  • Cambios de humor
  • Sequedad vaginal
  • Pesadez de piernas
  • Molestias en la zona de los ovarios

Por otro lado, es posible que hayas oído hablar del síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO) como un efecto secundario de la medicación. Sin embargo, es importante que sepas que es algo que prevenimos con controles seriados exhaustivos a la paciente durante la estimulación ovárica.

Tratamientos personalizados en IVI

Como se ha mencionado anteriormente, lo importante es que cada paso del proceso de reproducción asistida esté personalizado a cada paciente y su diagnóstico. De esta forma es como entendemos la medicina reproductiva en IVI: con un enfoque 360º y personalizado para que cumplas tu sueño de ser madre. Puedes rellenar el formulario de contacto que encontrarás más abajo para pedir una primera visita.

 

Artículos destacados
¿Estás preparada para tu embarazo?: 10 consejos prácticos
7 enero 2025
¿Estás preparada para tu embarazo?: 10 consejos prácticos
Andropausia o Menopausia masculina: Definición, edad y síntomas
11 diciembre 2024
Andropausia o Menopausia masculina: Definición, edad y síntomas
¿Se puede estar embarazada y tener la menstruación?
4 diciembre 2024
¿Se puede estar embarazada y tener la menstruación?
Sangrado de implantación, todo lo que necesitas saber
14 noviembre 2024
Sangrado de implantación, todo lo que necesitas saber

Solicita más información sin compromiso

Llámanos gratis al 900 847 300
Otros países: +34 960 451 185

O Rellena tus datos y nosotros te llamamos

Enviando

No se ha podido enviar el formulario. Inténtalo más tarde.

Gracias,

Una de nuestras agentes se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Tratamientos de fertilidad
  • Clínicas de fertilidad
  • Pack Diagnóstico
  • ¿Quieres ser donante?
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • IVIRMA Innovation
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política del Canal Interno de Información
  • Canal interno de información

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

certificado
certificado
certificado
logo cre100do
Centro colaborador SEF