9 marzo 2020

Coronavirus y Embarazo: ¿afecta el coronavirus a las embarazadas?

Por el Comité Editorial Blog IVI

Coronavirus y Embarazo: ¿afecta el coronavirus a las embarazadas?

  • El Dr. Antonio Requena, director médico de IVI, pide calma ante la evolución del coronavirus
  • La revista The Lancet publica el primer estudio entre coronavirus y embarazo: No hay evidencias de contagio madre-hijo

La propagación del coronavirus (COVID-19) ha generado una alerta social a nivel global que azota a diferentes grupos poblacionales, despertando en el de las mujeres embarazadas una especial preocupación respecto a los efectos de esta enfermedad sobre ellas y sus futuros bebés.

Llegado este momento, IVI quiere transmitir un mensaje de tranquilidad y prudencia. La compañía está realizando un seguimiento activo de la evolución de la enfermedad y se mantiene en contacto con las autoridades sanitarias.

“Está claro que cada vez más países y personas se ven afectados por este virus, situación que agita los estratos sociales y obliga a crear protocolos para frenar estos contagios en la medida de lo posible. Son momentos convulsos y, dadas las circunstancias, debemos mantener la calma y conocer las evidencias científicas que nos ayuden a afrontar el coronavirus y sus efectos con la mayor objetividad, sin perder de vista las consecuencias probadas de la misma, y limitando la fiabilidad de las hipótesis no demostradas”, comenta el Dr. Antonio Requena, director médico de IVI.

 

¿Cómo prevenir el contagio por COVID-19?

  • Lavado de manos frecuente
  • Cubrir la tos y los estornudos con el codo flexionado o bien con un pañuelo desechable
  • Evitar el contacto de las manos con ojos, nariz y boca
  • Ante la aparición de cualquier síntoma, evitar el contacto cercano con otras personas

El nuevo coronavirus fue identificado en China a finales del 2019 y es una nueva cepa que no se había visto previamente en humanos. Los Síntomas más comunes de la nueva enfermedad por coronavirus (COVID-19) son:

  • Fiebre
  • Tos
  • Sensación de falta de aire

Los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad, aseguran que el 80% de los afectados presenta síntomas leves. Como en otras ocasiones, la población de más riesgo es aquella que por edad o por comorbilidades, presenten un cuadro médico más débil que el resto de la población. Podéis ver el vídeo publicado por el ministerio que recoge la información básica que debemos tener y seguir todos. 

Solicita información sin compromiso:

Los comentarios están cerrados.

Solicita información sin compromiso

IVI trata su base de datos de forma confidencial y no la comparte con otras empresas.

Enviando
Gracias por contactarnos
Volver arribaarrow_drop_up