Hoy queremos compartir con vosotr@s una carta muy especial, escrita por una paciente de Ovodonación. En ella se plasman los sentimientos más puros de una mujer con un sueño y muchas dificultades y miedos para hacerlo realidad. Una luchadora que hoy disfruta del mejor de los regalos, su bebé:
Tengo un hijo precioso, su sonrisa ilumina mi alma, sus caricias son mi consuelo, su existencia, mi felicidad. He querido empezar por el final porque el final es mi principio. Desnudar el alma es complicado. Supone hacer llegar la luz a rincones que mantenemos a oscuras porque recordar su existencia nos hace mucho daño. Estas palabras que ahora escribo son para mí un bálsamo y me gustaría que también lo fueran para todas aquellas personas que ahora están donde yo estuve.
La primera piedra del camino
Hacía frío, era una tarde gélida de diciembre. Arropados por nuestra ignorancia y nuestra ilusión, fuimos a recoger los resultados de las últimas pruebas médicas. El resumen de lo que allí nos contaron es muy similar al que algún día han escuchado y sufrido tantas y tantas parejas, poco importa el motivo cuando la realidad es la misma: la dificultad para ser padres.
Salí a la calle desconcertada, desorientada, siendo la maldita protagonista de una película que me negaba a protagonizar. Aquel abismo que se abría ante mis ojos era desconocido, frío, como una realidad que aún no era mía. Tardaría muchos meses en aceptar que aquella era mi nueva vida, mi nueva y dolorosa verdad.
Sin haberme parado a pensar en todo lo que suponía aquello decidí ponerle solución. Llegó entonces el primero de los intentos. La primera opción, muy muy complicada fue intentarlo con mis propios óvulos. ¡Estábamos tan ilusionados! Sabía que iba a ser difícil, pero me encontraba fuerte, aunque no lo suficiente. Cuando supimos que el primer tratamiento no había salido bien me hundí, más de lo que jamás podría imaginar.
Fue una decepción tan grande que actuaba sin dolor, ajena a mis propios sentimientos, sin aceptar que necesitaba madurar todo lo que me había ocurrido desde que supe que iba a ser muy complicado ser madre.
Dicen que el cuerpo es sabio, pero el alma lo es todavía más. En esos primeros meses después del primer tratamiento actué de forma casi matemática, con la frialdad de alguien que cura un dolor que le es ajeno y cuando menos lo esperaba me derrumbé. Me caí, sin red, y salieron a flote toda la pena y toda la rabia que, sin saberlo, llevaba meses guardando en uno de esos rincones sin luz que todos tenemos dentro.
Primero llegó la rabia, el odio, la rebeldía, los pensamientos dañinos, que no me llevaban a ninguna parte, solo a hacerme aún más daño, que me causaban un dolor intenso y paralizante. Luego llegaron las lágrimas, un mar de lágrimas que lo inundó todo: mi propio yo, mi vida en pareja, mi familia, mi trabajo, mis amigos…Construí con la sal de esas lágrimas un caparazón, una concha dura y amarga que me fue aislando de todo y de todos. Estaba bien ahí, no quería salir, porque pensar en lo que había fuera me hacía vulnerable, me había conformado con mi triste verdad. Aceptaría no tener hijos porque no me veía con fuerzas para volver a intentarlo y que saliera mal. Daba igual, ya todo me daba igual.
Pero el ser humano es grande, muy grande. Como un náufrago que se ahoga y se va hundiendo en el mar, yo toqué fondo y al hacerlo, cogí impulso y volví poco a poco a la superficie. No estaba sola, nunca lo estuve: tenía a mi pareja, mi amor; a mi familia y a mis tres mosqueteros. Todos ellos, cada uno en su medida, han hecho posible que hoy me atreva a escribir estas letras. Entonces me di cuenta, el fondo de aquel mar no era mi sitio, no me gustaba estar allí. Rompí mi caparazón y comencé un nuevo camino porque supe que el que había tomado antes no tenía salida.
Un rayo de luz
El primer paso que di para abandonar mi cueva fue aceptar ayuda, comprender que sola no podía con lo que me estaba ocurriendo. Eso, para una perfeccionista enfermiza no fue nada fácil. No podía entender cómo a alguien como yo, que siempre ha vencido los retos que la vida me ha ido poniendo, le costara tanto superar lo que ahora me ocurría: no podría tener un hijo con mis óvulos, necesitaría recurrir a la donación.
Me llevó varios meses acudir a la consulta de la psicóloga (mi ángel de la guarda), llamé a su puerta tras entender que nadie podría ayudarme, ni mi marido, ni mi familia, ni mis amigos, porque aquella realidad donde yo estaba era ajena a todos ellos; porque en el punto en el que me encontraba necesitaba una mano experta que me enseñara a andar por mi nuevo camino.
Estar sentada allí nunca fue sencillo. En aquellas charlas me desahogaba, lloraba, me enfadaba con la vida, me asaltaban mil preguntas, aparentaba que ya lo entendía todo, me rendía y volvía a enfadarme,…un torbellino de sentimientos que poco a poco fueron poniéndose en su sitio, igual que llega la calma después de un temporal. Igual que el cuerpo se apacigua después de un gran esfuerzo.
El sosiego fue acercándose y acarició mi alma por primera vez cuando conseguí pensar en mi realidad de otro modo: no había nada vergonzoso en lo que me ocurría. No había derrota, ni culpa, ni inferioridad, no sería una madre de segunda porque aceptase el óvulo de otra chica. Había enfocado mal mi situación, ese fue mi gran error. Yo era una mujer con muchas ganas de querer, de amar a un hijo que aún no había llegado (resulta complicado comprender que somos capaces de amar a quien todavía no existe, pero es así). Yo solo quería querer, quererle. Entonces comprendí que amar es algo tan grande, tan inmenso, tan difícil de explicar que nada tiene que ver con la genética, con la sangre, ni tan siquiera con engendrar o parir a un hijo. Amar es dar y vivir con la felicidad del otro y para eso no hay leyes, ni guiones que cumplir, ni caminos obligados que recorrer…solo hay que amar. Yo llegaría a mi hijo con la donación de otra mujer y eso para mí era un regalo. Cuando comprendí que la donación era una oportunidad y no una solución de segunda clase comencé a vivir, respiré hondo y supe, entonces de verdad supe, que ya estaba preparada.
Desde la distancia y la felicidad de ver a mi hijo en la cuna, revisar lo que entonces sentí es raro, muy raro, porque ahora nada importan aquellas dudas, aquellas inseguridades, aquellas cuestiones que parecían sin respuesta. Ya no tienen el peso que entonces creí.
Ahora, con los ojos de mi hijo mirándome, con su mano en mi pecho o acariciando mi cara; ahora escuchando su respiración mientras duerme, consolando su llanto, nada importa. Mi hijo es mío. Tan mío que míos son sus dolores, sus desvelos, sus risas y su llanto; míos serán sus temores, sus ilusiones, sus preocupaciones, su primer amor y sus desengaños. Es mía su felicidad y mío el inmenso e inexplicable placer de acompañarle en la vida. Porque ser madre, ser padres es eso: enseñar a vivir, a disfrutar de los momentos buenos, a saber llevar los malos; ser madre es solo SER, no implica ningún verbo más.
Como dije al principio, estas palabras nacen del corazón, con la intención de poder ayudar a quien está como yo estuve. Llegar hasta aquí no ha sido fácil, pero he llegado, hemos llegado, porque este camino no lo he recorrido sola. He contado con mi gran amor, mi apoyo, quien ha escuchado mis dudas, mis llantos, mis temores más dolorosos, la persona más generosa que conozco, que aceptó y respetó siempre todas mis decisiones. Mi madre, mi consejera, me arropó con su amor y con su fe. Ahí han estado mis mosqueteros, mi querido Pedro, el faro que nos iluminó en un mar tan grande y tan desconocido, mi amigo, mi confidente, esa mano que siempre estuvo y que siempre está; Manuel, un gran hombre sabio, sensible, comprensivo, que mantuvo la esperanza en todo momento; María del Mar, ella me enseñó a caminar de nuevo, ha sido mi sosiego, la paz, la calma, mi maestra.
Todos me han respetado, han sabido que tendría que recorrer este camino a mi ritmo. A todos ellos, muchas gracias.
33 comentarios
Maria, que lindo lo que dices » El amor no discrimina la procedencia» y me que do tambien con lo que dices al final » Solo me arrepiento de no haberlo hecho antes»….Bueno yo ahora con 39 años 4 embarazos naturales y por ende 4 abortos espontaneos que no pasaban de la semana 12 y con varios medicos que no me detectan a ciencia cierta que es lo que ocurre en mi cuerpo, luego una FIV en el 2018 con un test positivo pero luego el embarazo solo llego hasta la semana 9 y luego otro aborto espontaneo para sumar a la lista… y traer mas lagrimas y tristezas. Ahora en el 2021 con un nuevo medico y me ofrece la posibilidad de realizar una ovodonacion ….para mi y para mi esposo es como recibir un regalo, es como ver una pequeña luz de esperanza nuevamente, despues de todo lo que hemos pasado. Y bueno no he dudado ni un minuto en decirle que vamos para adelante con el tratamiento. Estoy muy emocionada y con muchas ganas de que esto prospere y poder tener a un bebe en nuestras vidas, en nuestras casas en nuestros brazos, tenemos ambos muchas ganas de maternar y la verdad que no importa como llegue nuestro bebe a nuestras vidas, lo unico que sabemos mi esposo y yo es que lo vamos o la vamos a amar con todas nuestras fuerzas y le vamos a contar que ha sido un(a) bebe muy esperado. Estamos con muchas ilusiones de empezar esta ovodonacion y tenemos mucha fe de que esta vez el embarazo si va a prosperar y vamos a volver de la clinica con nuestro bebe en brazos para amarlo y cuidarlo por el resto de lo que nos quede de vida. Les envio muchos animos y energias positivas a todas las mujeres que estan pasando por lo mismo. Les deseo mucho amor en sus corazones para que puedan aceptar esta etapa que nos ha tocado vivir. Decirles que los sueños si se pueden hacer realidad y no importa cuanto tiempo nos tome ser madres, desearles desde el fondo de mi corazon que todas lo logren lara que puedan ser muy felices como las otras mamas que lo lograron. Cuidense mucho!
Me gustaría lo mismo… Habrá en Buenos Aires, alguna organización, institución que arme estos encuentros?
Mil gracias por compartir esta experiencia!!
Me dio fuerza leerla, estoy muy triste con esta situación, mil gracias, ojalá muchas más mujeres de animaran a contar sus experiencias para empodersrnos a las que tenemos miedo.
Hola a todas. Tengo 44 años. Hice 4 tratamientos, en total 8 embriones, primer tratamiento a los 43, hice unos estudios por mi edad y ningún embrión era viable para transferir. Historia aparte, mi esposo (nos casamos en septiembre 2020) es mi pareja desde que tengo 35 años. Yo quería embarazarme pero el quería casarse. Todo se postergó por una cosa o la otra y al principio el evitaba el embarazo y luego yo. Pero por supuesto lo culpo a él. El 26 de noviembre pasado la doc me da la noticia que todos los embriones que venía juntando eran inviables. Ya tengo un hijo de 18 años, pero siempre, siempre, siempre quise mil hijos. En fin, escuchar que tengo casi menos que 2 por ciento de probabilidades de éxito si sigo intentando con mis óvulos (que tengo muchos, pero ya viejitos) fue peor que haber escuchado que tengo alguna enfermedad seria. Fue lo peor. Nunca consideré esa posibilidad. Mi esposo tiene 60, y no es por su edad, él está perfecto, es por la mía. Lo cual considero muy injusto, siendo que era él quien no quería embarazo a menos que nos casaramos. No tengo problemas con él para nada, es super bueno y me acompaña en todo, pero no creo que entienda lo que me pasa. Para él es solo una célula, el ovulo donado, para mi es toda mi familia, toda mi genética, y no es porque me crea mejor que nadie, es simplemente porque esperaba ver en mi hijo o hija algo de mi madre, padre, hermanos, etc. Este año 2020 fue para mí el peor año de mi vida, toda mi vida giraba en torno a ese deseo, de tener mi bebé o dos, o tres! pero MIOS. DE MI. Aún estoy en la etapa en que no lo acepto. Leí más arriba a una chica que decía que se dedicaría a su trabajo y se olvidaría de la maternidad. Ojalá pudiera. Estoy en una encrucijada donde no puedo aceptar aún la ovodonación (y encima hay que ver si prende, porque no es tan simple tampoco) y no puedo resignarme a perder mi carga genética, al mismo tiempo que el tengo un tren bala pisandome los talones porque a mis 44 y en mayo 45, todo se complicaría aún más. Y paradójicamente (esto no se lo conté a nadie) me enoja que tenga carga genética de mi esposo y no mía cuando era él quien priorizaba un matrimonio por sobre un bebé. Estoy enojada, triste, confundida, siento que caigo en un abismo de emociones, me siento acorralada y me siento muerta. No llego a ver todo lo positivo que SE que tiene la ovodonación. Todo lo que leí al respecto son cosas positivas. Estoy segura que yo misma si tuviera un bebé o encontrara en una cajita de zapatos, lo amaría como a mi hijo de 18. Pero saber que no puedo tener uno de mis óvulos es un tema serio para mí. Quizás sea egoista y egolatra, no lo sé. Hay otra cuestión que me preocupa, también leí que uno los ama antes de nacer, yo los amo tanto (suponiendo que sean 2) que temo no poder ayudarlos si quieren saber quien fue la ovodonante. Soy de Argentina, y leí que en Argentina y España la donación es anonima, en cambio en EEUU y en el Reino Unido por ejemplo, la donación no es anónima. Lo aconsejable es que los chicos lo tomen con naturalidad y sepan como fue su origen, perfecto. Ahora, si ellos quisieran saber más, porque no decirselos, es hasta cruel, me parece. Creo que es una cuestión muy importante para los chicos nacidos por esperma u ovodonación, al menos para mí lo sería. Tener la posibilidad de saber quien contribuyó a mi venida a este mundo. Es una bebé que desarrollará plena conciencia y se preguntará por su identidad, y leí mucho mucho mucho, pero no leí mucho sobre este aspecto. Para mí, es fundamental saber o tener la posibilidad de investigar sobre tus orígenes en caso que así uno lo requiera. Es contradictorio que los psicólogos aconsejen tomar con naturalidad su origen para que la legislación actual se los prohíba…y en pos de la «protección» del niño? Ocultar no es proteger.
Escribí mucho, muchas gracias por leer, me sirvió cada uno de sus comentarios, me animó a escupir todo eso, es en lo único que pienso todo el día. Es una tortura. Pienso muy rara vez que debería abandonar todo, por lo menos ya tengo un hijo, pero como leí también más arriba, que pasa si dejo todo acá y en 10 años me arrepiento de no haber intentado con ovodonación? y en ese momento digo, no, no, no sería mío, y así. Todo el día. Un tormento. Les deseo paz a todas para donde sea que agarren camino. Saludos cordiales.
Hola soy patricia de chile
mi pregunta es les diremos algun dia a nuestros hijos la verdad .o callaria para siempre.
Muchas gracias por compartir tu historia Eli!
Hola me encanto muchisimo tu carta es por lo que todas pasmos este viaje de ser mamá
Yo empecé sola este recorrido y búsqueda de ser mamá…. al principio no dije nada a nadie por que tenia miedo que me jusguen por mi decisión que había tomado yo sola… hasta que al final logré empezar con el tratamiento para ese entonces ya habia pasado los 40…. y averiguando con la obra social hasta que edad me cubria el tratamiento era hasta los 45…. empecé primero conmigo para ver si tenia mis propios óvulos edtaba feliz orgullosa de mi por intentar de hacer esto…. hasta que llegó el día ese tan esperado y solo obtuve un solo óvulo del cual no tenia la fuerza que necesitaba para que sea un positivo ,cuando me dieron esa mala noticia me sentí muy triste ,enojada ,etc ,etc …. después de un tiempo volvi al medico y pregunte ahora que pasa si mis óvulos no tienen la fuerza suficinte…la medica me dijo podes intentar con la ovodonacion que es eso es una chica que solo dona sus ovulos mas jovenes para mujeres que quieren ser madres .. acepté de intentar otra vez. Dentro de poco sabre si mi dia llegará para ser mamá. Cuando lo sepa lo comunicare. Besos y abrazoz.
Querida compatriota:
No sabes cuanto te entiendo. Tengo 43, estoy en tu misma situación, una inseminación fallida, años tratando de embarazarme, hasta que un examen confirmo que no tengo reserva ovárica suficiente para engendrar un bebé. La única opción que nos dio el doctor de Clínica Las Condes es ovodonación y al momento de hacer el presupuesto, las ilusiones se derrumbaron. En Chile existe un programa de fertilización asistida, pero un nuestro caso, el estado no cubre la ovodonación y con todo lo que he leído, existimos muchas mujeres chilenas con este problema, pero no es un punto importante para la medicina chilena. Solo nos resta endeudarnos para poder cumplir este anhelo hermoso de poder tener a un hijo y entregarles todo ese amor guardado en nuestro ser. Un abrazo y muchas bendiciones para ti y tu pareja.
Muy bonito Natividad, así es, además IVI publicó un estudio que demuestra que el útero materno modifica geneticamente al embrión, así que, esos bebés tienen más carga genética vuestra de lo que pensáis. Puedes leer la noticia en este enlace https://ivi.es/blog/epigenetica-un-nuevo-hallazgo-que-demuestra-la-comunicacion-entre-la-futura-madre-y-su-embrion/
Asi me senti yo, despues de llorar, gritar, enfadarme, sentirme que por que a mi, estoy en tratamiento con la misma ilusion que si fuera una FIV. Necesitamos un periodo de aceptacion mayor o menor, hay quien lo acepta y quien no. Sólo te digo que has de estar convencida y segura, tomate el tiempo que necesites, cuando lo hagas será la misma ilusión que si el ovulo fura tuyo. Has de pensar que es una celula, cuando te donan sangre te las dan, estara en tu vientre (jooooo que bonito) le daras tu amor tu educacion tus enfados tus sorpresas … vamos quien va a decir que no es tuyo. Al menos yo nunca lo diria.
Despues de mucho meditar estoy preparada para hacerlo y esta semana es la mia. Piensa, quierete y piensa que como tu habemos muchas yh es nuestra ilusion.
Yo tengo 44, una inseminación y una invitro fallidas, ahora aceptando que la ovodonación es mi única esperanza, pero igual una opción hermosa, tengo muchas ganas de entregar este amor que llevo guardado por tanto tiempo. Lo malo es que en mi país (Chile) estos tratamientos son muuuuuy costosos y no saben cómo duele el corazón saber que tienes un camino, una última jugada, pero el no tener los medios económicos te impide tomar esa opción.
Buenos dias , ayer justamente me dieron la noticia de que mis ovulos no son lo suficientemente aptos para tener un/a bebe.
Se que es una opción muy valiosa y la que me han dado para que por fin podamos hacer realidad nuestra ilusión de ser papis; pero tengo muchísimos miedos, muchas dudas, mucho sentimientos encontrados.
Seré capaz de aceptarle con mi fuera mío/a??? No me siento plena no se que hecho (nadie lo ha pensado ??? Soy la única de pensar que algo haber hecho para que me toque a mi).
De momento se que necesito un tiempo para tragar al situación pero sé en el fondo que será nuestra opción.
Cuando encuentre (espero que si) seguridad o no sé lo que el corazón me diga lo haré.
Me encanta ver lo felices que sois la que lo habéis hecho pero como afronto lo que pasa por mi mente???
«convencida» así estoy, se que no tengo otra alternativa, mi caso mas triste aún.
Hace dos años me sometí a mi primera FIV sólo estimularon dos y los dos de muy buena calidad, me inyectaron los dos óvulos y sólo fecundó 1 no saben la alegría y tensión que sufrimos mi pareja y yo desde el día del gran POSITIVO!
Embarazo tranquilo, pero tenía que guardar reposo por un hematoma, cada control nos daba esperanza de que todo iba bien, ver a nuetra bebé en la ecografía, siii una niña!!
Ver que pasaba el tiempo lento pero con la alegría que ya habíamos pasado el tercer mes, decidimos comunicar a la família nuestro PRIMER embarazo y una NIÑA, la primera NIÑA en la familia de mi pareja.
Decidimos que a la ecografía de la semana 16 comunicaríamos a nuestras amistades de la gran noticia porque ya nopodíamos ocultar lo evidente, la panza crecía, queríamos gritarlo a los 4 vientos ESTAMOS EMBARAZADOS!!!! Pero queríamos ser prudentes, y vino lo inevitable, la maldita mala suerte.
2 dias antes de mi control de la semana 16 tuve una rotura prematura de la membrana (rotura de bolsa)
estuve 2 semanas ingresada para ver si recuperabamos líquido, cada día médico nuevo a la habitación y cada uno clavaba la estaca en el corazón, TIENEN QUE TOMAR UNA DECISION, inducción del parto y adiós.
Lamentablemente era muy prematura para sobrevivir.
Ahora me encuentro con una OVODONACION, estoy decidida pero no convencida, tengo miedo que me venga la locura de pensar porque este embarazo SI se logrará y no mi embarazo anterior con mis genes.
Es malo y egoísta pensar así, si cada que veo una criatura en la calle me derrito y veo que mi niña podría estar cooriendo ahora por ahí.
Nadie sabe lo que se pasa, es muy duro.
tenía
Me siento desesperada y con miles de dudas, como lidian con la verdad, no es un hijo biológico, me propusieron este método, pues al parecer no tengo suficientes óvulos pero solo tengo 32 años, estoy enojada, triste, y no se si tenga la madurez para aceptarlo como mío, no quiero hacer sentir a mi bebé como no parte de mi, pero no dejo de pensar que no seré su mamá biológica, solo gestante
Tengo miedo, mi esposo me apoya en lo que yo decida, pero no sé que hacer
Algún consejo o experiencia propia.
hola, estoy a punto de realizarme el procedimiento de ovodonacion, tus palabras me han ayudado bastante ,gracias por esa carta hermosa, no a sido facil,pero mas son las ganas de ser madre, ya muero por tenerlo dentro mio ,para luego tenerlo entremis brazos ,poder besarlo y decile cuanto lo deseaba y lo amo.
Soy mamá de una preciosa niña de casi 4 años por ovodonación. Y de lo único q me arrepiento es de no haberlo hecho antes.
Sólo quiero decir a las q estáis indecisas, que no tengan miedo, ni reparos. Es mi hija y de mi marido, de nadie más. La he llevado en mi vientre y es mía. Qué más da la procedencia del óvulo? La quiero desde el día q me implantaron el embrión, mejor dicho, la quiero desde antes. Recuerdo el día que me llamaron de la clínica para decirme que ya tenían donante. Lloré de felicidad!! No podía creer q después de los años intentándolo, las múltiples FIV’s fallidas, los abortos, los negativos, las depresiones, los bajones…..iba a tener a un bebé conmigo, un bebé mío.
Mi hija es idéntica físicamente a su padre, si el óvulo hubiera sido mío, también se hubiera parecido a él!! O no? Y qué más da? Mi hija se parece a su padre físicamente, pero luego es idéntica a mí en su manera de ser.
De hecho, a mí se me ha olvidado su procedencia. Hasta que no tienes un hijo, no te das cuenta de lo que se puede llegar a querer. Y ahora pienso, q si mañana voy por la calle y me ponen un bebé en brazos, sé que lo querría igual q a mi hija. Y ese bebé ni es mi óvulo, ni lo he gestado yo, ni nada. El amor no discrimina la procedencia.
Ánimo a las indecisas, os aseguro que todo lo q ahora pensáis, en cuánto veías el positivo se olvida, y es entonces cuando os daréis cuenta de todas las «trabas mentales» q teníais durante la decisión, y de las (me atrevo a decir) tonterías q pensábamos.
Y como dije al ppio, sólo me arrepiento de no haberlo hecho antes.
Gracias! Tus palabras me ayudan, recién estoy emprendiendo este camino y tengo mucha bronca, muchos interrogantes. Pero vos, quizás estás siendo una de esos mosqueteros para mí.
GRACIAS!
Hola:
Me gustaria contactar con madres por ovodonacion para compartir experiencias, alegría y miedo. Soy mama por este medio de una hermosa niña de tres anos.
Hoy después de muchos muchos pero muchos desvelos, decidí encontrar «algo» que me ayudara a aceptar la ovodonación… y me sale tu carta a la primera… no necesité buscar más… entendí que es un producto de meses de reflexión y sentimientos reales. No quiero un futuro donde en 10 años me odie a mi misma por haberme negado a cuidar un ser que me hubiera amado desde el primer día… como bien lo dices… no es una subalternativa… a ese bebe le tocaba nacer así… voy por mi tercer intento ( de 4).. pero también le el comentario de otra chica que dice que no le pegó a la primera incluso con ovodonación…. así que creo que el destino ya me avisó cual es camino. Si llego a tener a mi bebe y conozco su rostro, siento su olor y venga a buscarme en las noches en las que tiene miedo… voy a recordar siempre tu carta y agradecerte por haberte tenido la valentía y tiempo de compartirla. gracias
Yo no quiero ni adoptar, ni tampoco llegar a la ovodonación sencillamente no puedo y no quiero. Yo no me engaño no seria hijo mio sino de otra mujer sea como sea. Mi esposo ya me pidio el divorcio por que quiere ser papá ya yo se lo dí. ¡Así es la vida y que voy a hacer!. Ya decidí dedicarme a mi trabajo y olvidar la maternidad.
Gracias por tu carta, tengo 31 años, una AMh bajisima… después de 2 FIV el médico nos recomendó ovodonacion…. creo que el deseo de ser madre es mas fuerte , y aun tenemos tiempo de pensar si lo tomamos o no. Pero tu carta y los comentarios han sido muy enriquecedores… gracias
Gracias por tus palabras maria, seguro que ayudan a muchas mujeres/parejas. Mil mil gracias
Lunastica, durante el proceso es normal que haya altibajos, que se tenga que pedir ayuda, que haya que parar y pensar hacia dónde seguir y cómo. Es normal todos los miedos que tienes. Nosotros estamos aquí para ayudarte en cuánto lo necesites. Un abrazo
Hola antes que todo primero se debe tener la seguridad de querer ser madre y contar con todo el apoyo emocional. Claro que hay duelo y duele duele mucho y lloras preguntas porque en mi caso pasaron meses para asimilarlo y esto solo lo sabemos mi esposo y yo y una amiga las que ya han pasado por una FIV saben que no es facil es un embarazo complicado pero tuve al mejor esposo a mil lado las mejor clinica y al mejor medixo y sin olivdar claro esta a dios si ese fue el cmino que el quiso que recorriera pues ahi estaba de su mano pero el final fue hermoso lo mas bello que se puedan imaginar mi bebe sano bello al principio te precuntas a quien se parece pero es norrmal al paso del tiempo te haces la mama mas protectora de todas porque sabes que tu bebe no es igual a los demas es producto de los milagros de dios de la ciencia de la vida y te sientes la mujer mas especial del mundo mi bebe ahora tiene 9 meses y es el ser que mas amo en este mundo de como llego a este mundo la vdd aveces se me olvida con su crianza y cuidados tienes mis llantos tristezas insomnio se fueron dios lo cambio por ese ser y tu obligacion y preocupacion es hacerlo un hombre de bien es todo lo que les puedo decir sientase bendecidas si les toca este camino y logran
Hola, gracias por la carta. Realmente me ha emocionado. Ahora con 40 años estoy en esa situacion critica, en duelo genénetico. Tras 3 clinicas y 5 intentos nos lo han planteado. Tengo miedo y no tengo nada claro ya. Mi relacion tambien esta en juego, estamos en crisis. Siento que mi pareja no sabe ayudarme y necesito ayuda.
Hola, muchas gracias por la carta. Realmente me ha hecho llorar. Yo tengo 40 años ya. En dos años hemos pasado por 3 clinicas y 5 intentos fallidos de in vitro. En medio del ultimo, fallece mi padre. Cuando casi tengo aceptado que es imposible me recomienda la ovonacion.. Aun en duelo genetico pues no lo acepto.. Esto no lo sabe nadie mas. Se que necesito ayuda y mi pareja tambien pues no me ayuda mucho. En vez de convencerme dice que soy una egoista,..y ahora no nos hablamos… No se como salir de este agujero…
Qué bonito! me alegra mucho haber encontrado esta historia porque estoy justo en la etapa de aceptación de la ayuda.. Ya intenté dos FIV y fueron fallidas. Mi siguiente paso es aceptar la ovodonación…
¡Gracias por esa carta!
La verdad que tu carta es preciosa, pero lo es más aún porque tiene un bonito final. Hay algunas que pese a ese dolor ni con ovo y sin razón médica alguna no llegamos a ese sueño. El sentimiento es de absoluta tristeza y el miedo más grande es quedarte sumida en ella
Hola como estas?. Mi historia y sentimientos son parecidos, estoy en la estap me decidi por la ovodonacion estoy muy ilisionada, se q es un camino cuesta arriba pero voy a tomar fuerzas y seguir luchandola . me gusto mucho tu carta me da fuerzas y saber q no soy la unica persona q paso x lo mismo m da consuelo y much ganas de pelearla con mas ganas q nunca.. Gracias x tu carta!
Una historia preciosa Celia! Ya no te queda nada para conocer a tu bebé! Gracias por compartir esta historia con nosotros!
Yo también tuve que recurrir a la ovodonación, algo que ya me lo había anunciado el especialista en mi primera cita, pero como no quería llegar a eso sin antes probar suerte con mis propios óvulos, lo hicimos. Tras 3 intentos de in vitro fallidos, más con rabia que con tristeza, decidí dejar de perder el tiempo con mis óvulos e ir de una vez a por la ovodonación. Total, si una está dispuesta a criar a un niño adoptado o se enamora de cualquier bebé que ve por la calle o en los videos, tener uno propio con al menos la carga genética de la pareja a la que se quiere mucho y que este bebe crece gracias a una, tanto dentro de la barriga como afuera, sería mucho más que eso! No me fue difícil aceptar la idea. En mi caso ni sufrí ni lloré por no tener una «mini yo». Pero la opción de la ovodonación tampoco fue fácil, Lo conseguimos al tercer intento! De un total de unos 30 óvulos de 3 distintas donantes, solo logramos 2 embriones, y de esos dos, solo 1 cogió y es el que llevo actualmente, y no veo la hora de que nazca, me muero por conocerlo y comérmelo a besos.
Qué afortunada ,yo no consigo ni llegar la ovodonacion .estoy ya más q enfadada .
Pues yo después de tres años,seis IA para nada ,2 intentos de Fiv canceladas en la punción, una separación xq mi pareja me dejó, y la ovodonacion tampoco sale o x una cosa o x otra ….ya desisto.no puedo puedo más. Sola en la vida.Esto solo sale a algunas afortunadas. Yo he terminado sola,amargada ,y endeudada.