Llama gratis 900 847 300 (desde España) o +34 960 451 185 (desde otros países)
Portal Paciente
España
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI
    • Diagnóstico de fertilidad

      • Pack Diagnóstico
      • Pack Mamás al Cuadrado
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
      • Ovodonación: FIV con óvulos donados
      • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
      • Preserva de la fertilidad
      • Especialistas en casos de alta complejidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la Infertilidad
      • Primera visita en clínica
      • Fertility Day: charlas online
      • Estudio de maternidad y fertilidad
      • Podcast IVI
      • Seguridad y trazabilidad
    • Técnicas avanzadas

      • ICSI: microinyección espermática
      • MACS y selección espermática
      • EmbryoScope®
      • Perfect Match 360° + Biometric Scan
      • Vitrificación de ovocitos
    • Especialidades médicas

      • Rejuvenecimiento Ovárico
      • Inmunología reproductiva
      • Genética reproductiva
      • Endometriosis
      • Apoyo psicológico e infertilidad
      • Urología y Andrología
      • Cirugía reproductiva
      • Gestión de Congelados
      • Medicina Materno-fetal
    • Test genéticos

      • Test Genético Preimplantacional (PGT)
      • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
      • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
    • Facilidades de pago

      • Precios y Financiación
    • Planes a medida

      • IVI CARE
      • IVI BABY
      • IVI Contigo
    • Andalucía

      • Almería
      • Málaga
      • Sevilla
    • Aragón

      • Zaragoza
    • Canarias

      • Las Palmas
      • Tenerife
    • Cantabria

      • Santander
    • Castilla y León

      • Burgos
      • Salamanca
      • Valladolid
    • Cataluña

      • Barcelona
      • Girona
    • Com. Valenciana

      • Alicante
      • Castellón
      • Valencia
    • Galicia

      • A Coruña
      • Vigo
    • Islas Baleares

      • Ibiza
      • Mallorca – Manacor
      • Mallorca – Palma
    • Madrid

      • Madrid – Alcorcón
      • Madrid – Aravaca
      • Madrid – Centro
    • Navarra

      • Pamplona
    • La Rioja

      • Logroño
    • País Vasco

      • Bilbao
      • Donostia
      • Vitoria
    • Región de Murcia

      • Cartagena
      • Murcia
    • Ver todas nuestras clínicas >
    • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

      • Banco de óvulos
      • Selección de donantes de óvulos
      • Selección de donantes de semen
    • ¿Quiéres ser donante?

      • IVI Dona: donantes de óvulos
      • IVI Dono: donantes de semen
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
      • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Pide cita
  • Diagnóstico de fertilidad

    • Pack Diagnóstico
    • Pack Mamás al Cuadrado
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
    • Ovodonación: FIV con óvulos donados
    • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
    • Preserva de la fertilidad
    • Especialistas en casos de alta complejidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la Infertilidad
    • Primera visita en clínica
    • Fertility Day: charlas online
    • Estudio de maternidad y fertilidad
    • Podcast IVI
    • Seguridad y trazabilidad
  • Técnicas avanzadas

    • ICSI: microinyección espermática
    • MACS y selección espermática
    • EmbryoScope®
    • Perfect Match 360° + Biometric Scan
    • Vitrificación de ovocitos
  • Especialidades médicas

    • Rejuvenecimiento Ovárico
    • Inmunología reproductiva
    • Genética reproductiva
    • Endometriosis
    • Apoyo psicológico e infertilidad
    • Urología y Andrología
    • Cirugía reproductiva
    • Gestión de Congelados
    • Medicina Materno-fetal
  • Test genéticos

    • Test Genético Preimplantacional (PGT)
    • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
    • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
  • Facilidades de pago

    • Precios y Financiación
  • Planes a medida

    • IVI CARE
    • IVI BABY
    • IVI Contigo
  • Andalucía

    • Almería
    • Málaga
    • Sevilla
  • Aragón

    • Zaragoza
  • Canarias

    • Las Palmas
    • Tenerife
  • Cantabria

    • Santander
  • Castilla y León

    • Burgos
    • Salamanca
    • Valladolid
  • Cataluña

    • Barcelona
    • Girona
  • Com. Valenciana

    • Alicante
    • Castellón
    • Valencia
  • Galicia

    • A Coruña
    • Vigo
  • Islas Baleares

    • Ibiza
    • Mallorca – Manacor
    • Mallorca – Palma
  • Madrid

    • Madrid – Alcorcón
    • Madrid – Aravaca
    • Madrid – Centro
  • Navarra

    • Pamplona
  • La Rioja

    • Logroño
  • País Vasco

    • Bilbao
    • Donostia
    • Vitoria
  • Región de Murcia

    • Cartagena
    • Murcia
  • Ver todas nuestras clínicas >
  • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

    • Banco de óvulos
    • Selección de donantes de óvulos
    • Selección de donantes de semen
  • ¿Quiéres ser donante?

    • IVI Dona: donantes de óvulos
    • IVI Dono: donantes de semen
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
    • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Llama gratis
Contáctanos
20 diciembre 2024

Azoospermia: qué es, causas, tipos y tratamientos

azoospermia
Inicio Blog Azoospermia: qué es, causas, tipos y tratamientos
Por el Comité Editorial Blog IVI

Se sabe que en aproximadamente el 30% de los casos de infertilidad el origen reside en el hombre. La prueba más importante para determinar la infertilidad masculina es el seminograma y una de las patologías que puede detectar es la azoospermia. Por ello, en este artículo detallamos qué es, qué la causa, cuáles son sus tipos y qué opciones de tratamiento existen.

Tabla de contenidos

Toggle
  • Azoospermia: ¿Qué es?
  • Tipos y causas de la azoospermia
    • Azoospermia secretoria o no obstructiva
    • Azoospermia obstructiva
  • Síntomas de la azoospermia
  • Relación entre la azoospermia y el varicocele
  • Tratamiento 
  • Azoospermia y embarazo
  • ¿Se puede prevenir?

Azoospermia: ¿Qué es?

Se trata de la ausencia total de espermatozoides. La prueba diagnóstica de la infertilidad masculina es el seminograma, también conocido como espermiograma, para estudiar la calidad de los espermatozoides.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha determinado una serie de parámetros de normalidad para evaluar el resultado del seminograma. En lo que respecta al recuento de espermatozoides en el eyaculado, para que el resultado de la prueba sea normal se deben encontrar 15 millones/ml o 39 millones de espermatozoides en el total de la muestra. La consecuencia más grave es no poder gestar de forma natural.

Se estima que la azoospermia es la causante de entre el 3 y el 10% de los casos de infertilidad masculina.

Tipos y causas de la azoospermia

Fundamentalmente, la azoospermia puede deberse a dos causas:

Azoospermia secretoria o no obstructiva

Los testículos no tienen capacidad de producir nuevos espermatozoides. Es la más grave de las dos, y además la más frecuente. Puede ser congénita -es decir, de nacimiento- o adquirida a causa de una enfermedad o por algún tratamiento o medicación. Las causas más comunes de azoospermia no obstructiva son:

  • Anomalías del descenso de los testículos
  • Haber estado expuesto a sustancias tóxicas (como quimio o radioterapia)
  • Factores genéticos, como alteraciones en genes involucrados en la espermatogénesis
  • Alteraciones hormonales, como hipogonadismo hiponadotropo
  • Problemas en los testículos, como paperas, inflamación o varicocele, entre otros

Azoospermia obstructiva

Se tiene la capacidad de producir espermatozoides, pero no se expulsan al eyacular porque los conductos deferentes (los que van desde los testículos hasta la uretra) están obstruidos. Las causas de este tipo de azoospermia son:

  • Ausencia de conductos deferentes, de nacimiento o a causa de una intervención quirúrgica
  • Inflamaciones o traumatismos en el testículo, el epidídimo, el conducto deferente o la próstata

Una vez diagnosticada la azoospermia por seminograma, habrá que realizar una biopsia testicular para determinar qué tipo de azoospermia sufre el paciente.

Síntomas de la azoospermia

La azoospermia no va acompañada de síntomas que el paciente pueda detectar o sufrir. Estos hombres pueden tener una libido normal, así como mantener relaciones sexuales con normalidad y sin ningún tipo de molestia o dolor. La única señal de esta patología es la propia ausencia de espermatozoides en el eyaculado, algo que solo se puede detectar mediante el seminograma.

Relación entre la azoospermia y el varicocele

El varicocele es una patología en la que las venas que rodean al testículo están inflamadas. El objetivo de estas es drenar la sangre de los testículos por lo que, cuando están dilatadas, puede formarse el varicocele. Por su parte, la relación de esta patología con la azoospermia es muy estrecha. Se estima que un 5% de los hombres con varicocele sufrirán de azoospermia. A mayor gravedad del varicocele, mayor afectación a la producción de espermatozoides y, por tanto, más riesgo de azoospermia.

Tratamiento 

Para poder tratarla se necesita conocer qué la causa. En primer lugar, en pacientes con azoospermia obstructiva una biopsia testicular puede ayudar a obtener espermatozoides, para usarlos posteriormente en el tratamiento de reproducción asistida. En el caso de estos pacientes, para solucionar la obstrucción de los conductos deferentes, la solución sería la cirugía para la reconstrucción de estos (vasovasostomía). Sin embargo, el éxito de esta intervención no está garantizado.

Por su parte, la azoospermia secretora puede tratarse de diversas formas:

  • Tratamiento hormonal, en aquellos casos de azoospermia secretora por causas hormonales, para reactivar la espermatogénesis
  • Biopsia testicular, para localizar el foco de producción espermática
  • En aquellos casos de azoospermia por causas genéticas no hay opción de tratamiento disponible

Azoospermia y embarazo

Sea cual sea el tipo de azoospermia que sufre el paciente, el embarazo natural está descartado por la propia ausencia de espermatozoides. Así, será necesario que la pareja recurra a la ayuda de la medicina reproductiva para alcanzar el embarazo. Entre los diferentes tratamientos disponibles en medicina reproductiva, el más efectivo será la Fecundación In Vitro. Bien realizando una ICSI (Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides) o incluso puede ser necesario realizar una FIV con donación de semen, en aquellos casos en que sea imposible restaurar la producción de espermatozoides.

¿Se puede prevenir?

Puede prevenirse en algunos casos, ya que esta puede estar causada por factores genéticos, hormonales, ambientales o de salud. Existen algunas consideraciones que pueden ayudar a disminuir el riesgo de azoospermia en algunos casos:

  • Seguir un estilo de vida saludable, evitando el tabaco, el alcohol u otras sustancias tóxicas
  • Mantener un peso corporal adecuado
  • Minimizar la exposición a tóxicos, laborales o domésticos
  • Protección ante posibles lesionales en la zona testicular
  • Tratamiento a tiempo contra infecciones
  • Tratamiento contra patologías médicas crónicas, como diabetes o hipertensión
  • Evaluación genética, cuando se conocen antecedentes familiares

 

 

 

 

Artículos relacionados

  1. Todo lo que debes saber sobre el seminograma
  2. ¿Cómo mejorar la calidad de los ovocitos gracias a la alimentación?
  3. ¿Los vapers y cigarros electrónicos afectan a la fertilidad?
  4. Cómo favorece el Embarazo la Coenzima Q10
Artículos destacados
¿Estás preparada para tu embarazo?: 10 consejos prácticos
7 enero 2025
¿Estás preparada para tu embarazo?: 10 consejos prácticos
Andropausia o Menopausia masculina: Definición, edad y síntomas
11 diciembre 2024
Andropausia o Menopausia masculina: Definición, edad y síntomas
¿Se puede estar embarazada y tener la menstruación?
4 diciembre 2024
¿Se puede estar embarazada y tener la menstruación?
Sangrado de implantación, todo lo que necesitas saber
14 noviembre 2024
Sangrado de implantación, todo lo que necesitas saber

Solicita más información sin compromiso

Llámanos gratis al 900 847 300
Otros países: +34 960 451 185

O Rellena tus datos y nosotros te llamamos

Enviando

No se ha podido enviar el formulario. Inténtalo más tarde.

Gracias,

Una de nuestras agentes se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Tratamientos de fertilidad
  • Clínicas de fertilidad
  • Pack Diagnóstico
  • ¿Quieres ser donante?
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • IVIRMA Innovation
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política del Canal Interno de Información
  • Canal interno de información

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

certificado
certificado
certificado
logo cre100do
Centro colaborador SEF