Un equipo de investigación de la Fundación IVI, en colaboración con el IIS La Fe, ha descubierto alteraciones en el tejido uterino de mujeres con endometriosis que podrían explicar parte de los problemas de fertilidad y complicaciones gestacionales asociados a esta enfermedad. Los hallazgos abren la puerta a tratamientos más personalizados y a nuevas estrategias… Ver artículo
Una de las líneas de investigación que más avances está logrando en la actualidad es la réplica en el laboratorio de órganos o estructuras tridimensionales a partir de células. Se trata de una auténtica revolución en investigación biomédica, ofreciendo modelos preclínicos más precisos que los animales o las líneas celulares bidimensionales. Uno de los estudios… Ver artículo
La fertilidad y la búsqueda del embarazo llevan asociados muchos mitos que se siguen tomando como verdades. Una de las dudas más frecuentes es si es posible quedar embarazada en días no fértiles o si directamente hay algunos días del ciclo menstrual en los que será imposible concebir. Aunque hay periodos del ciclo en los… Ver artículo
Estamos de celebración: cumplimos 35 años ayudando a miles de pacientes en sus proyectos de formar una familia, acompañándolas en cada paso del proceso, ofreciéndoles apoyo y confianza. Son 35 años de compromiso con la ciencia y la innovación, pero sobre todo con nuestras pacientes. Por ello, hemos querido celebrarlo con nuestro mayor éxito: quienes… Ver artículo
La fragmentación del ADN espermático son lesiones en el ADN de los espermatozoides, lo cual puede desembocar en dificultades para conseguir el éxito del embarazo. Es necesario que el material genético del hombre esté íntegro para que el desarrollo embrionario se dé con normalidad. A mayor número de lesiones, mayor será el riesgo de infertilidad… Ver artículo
El cuerpo lúteo es una estructura transitoria en el ovario que emerge tras la liberación del óvulo. Está compuesto por células luteínicas que generan principalmente progesterona, una hormona esencial para preparar y sostener el revestimiento uterino en las primeras fases del embarazo. ¿Qué es el cuerpo lúteo y por qué es importante? El cuerpo lúteo… Ver artículo
La exposición a multitud de factores ambientales de forma simultánea es uno de los factores asociados a la infertilidad en países desarrollados. Esto se debe a la acción de los disruptores endocrinos sobre el equilibrio hormonal. Hoy hablamos de contaminantes ambientales y por qué están asociados a peor calidad de óvulos y espermatozoides. Explicaremos también… Ver artículo
Donar óvulos es un acto voluntario y completamente anónimo, por parte de mujeres que deciden ayudar a otras a ser madres. Si estás pensando en ser donante, es normal que te surjan dudas sobre el proceso, la seguridad, la medicación, la punción de los óvulos o las condiciones para poder hacerlo. En este artículo la… Ver artículo
Los fibromas uterinos son tumores benignos compuestos de células musculares y otros tejidos que crecen dentro y alrededor de la pared del útero. Pueden variar en número y tamaño y pueden crecer como un único tumor o en grupos. ¿Quiénes tienen más probabilidades de desarrollar fibromas uterinos? Las mujeres que se encuentran en edad reproductiva,… Ver artículo
La salud metabólica es fundamental para el bienestar general y tiene un impacto directo en la fertilidad tanto femenina como masculina. Controlar el metabolismo permite detectar y corregir desequilibrios que pueden dificultar la concepción o afectar el éxito de tratamientos de reproducción asistida. En este artículo, la doctora Marta Romero, especialista en medicina interna en… Ver artículo
El vaginismo es una disfunción sexual que consiste en la contracción involuntaria de los músculos de la vagina, provocando la estrechez de la vagina. Por ello, implica una serie de dolores, molestias y limitaciones para la mujer. Según cifras de la Sociedad Española de Medicina General (SEMG), afecta a un 12% de la población femenina… Ver artículo