Dentro del proceso para lograr el embarazo, existen diferentes etapas que se deben superar para alcanzar la gestación. Para que esto ocurra, en caso de haberse realizado un ciclo de FIV, se tiene que realizar la transferencia embrionaria. Entre los aspectos a valorar de la transferencia se encuentran: la calidad del embrión, la receptividad del… Ver artículo
La sangre del cordón umbilical tiene un potencial biológico muy potente: cuanto más joven es la sangre de la que procede el plasma, mayor es su eficacia. Este tipo de plasma destaca por su capacidad inmunosupresora y regenerativa, y sus efectos son más intensos cuanto más joven es la fuente de origen. Por eso, la… Ver artículo
En el 41º Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE), celebrado en París estos días, IVI ha presentado un avance científico que podría transformar radicalmente la forma en que abordamos la fertilidad masculina. Se trata de una innovadora técnica no invasiva basada en imagen hiperespectral, capaz de identificar espermatozoides con mayor… Ver artículo
Fundación IVI ha presentado una investigación en el 41º Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE) que demuestra que se puede mejorar la función ovárica en ratones inyectando una combinación de proteínas clave. Los resultados de este estudio, realizado en ratones hembra con insuficiencia ovárica prematura (POI, por sus siglas en… Ver artículo
¿Qué es el protocolo de FIV? Se trata de la administración de hormonas con la finalidad de conseguir más de un ovocito apto para fecundar, en el marco de los protocolos FIV, los cuales tienen una duración aproximada de 10 a 15 días. Al pasar este tiempo, se lleva a cabo la extracción de ovocitos…. Ver artículo
Cuando una persona o pareja decide iniciar un tratamiento de reproducción asistida (RA), suele centrarse en las pruebas médicas, los pasos, las tasas de éxito y las diferentes técnicas disponibles. Pero hay un aspecto fundamental que a menudo se deja en segundo plano y que puede tener un impacto directo en el éxito del tratamiento:… Ver artículo
En las revisiones ginecológicas es muy común realizar una citología vaginal, también conocida como Prueba de Papanicolau. ¿En qué consiste esta prueba? ¿Cuál es su objetivo? A continuación, resolveremos las dudas habituales que envuelven la citología vaginal. Hablaremos también sobre su importancia a la hora de detectar y prevenir enfermedades graves, como es el cáncer de cuello uterino…. Ver artículo
Uno de los indicadores para valorar la fertilidad femenina es el estudio de la reserva ovárica, es decir, conocer la cantidad total de ovocitos que tiene la mujer en sus ovarios. La reserva ovárica disminuye a medida que aumenta la edad de la mujer, de manera que a mayor edad existe una menor reserva ovárica y una… Ver artículo
Tomar medicación durante el embarazo es algo que siempre produce miedo e inseguridad. Por eso queremos hablar sobre el uso de corticoides durante la gestación, puesto que es un fármaco que se utiliza en muchas ocasiones sin alternativa, produciendo cierto temor en su uso al estar embarazada. Sin embargo, los corticoides pueden suponer un beneficio… Ver artículo
La inteligencia artificial ha evolucionado con el tiempo, en el campo de la reproducción asistida, con el objetivo de reducir al máximo la incertidumbre de aquellas madres y padres cuyo principal objetivo es obtener un resultado positivo en la prueba de embarazo. En este blog comentaremos los últimos avances en Inteligencia Artificial, qué importancia tiene… Ver artículo
El 11th International IVIRMA Congress, celebrado recientemente en Barcelona, ha congregado a más de 1.300 profesionales, investigadores y académicos de 58 países para debatir los avances más prometedores en el campo de la medicina reproductiva. Durante varios días, la ciudad condal se ha convertido en epicentro de la innovación científica en fertilidad, genética, microbiota, inteligencia… Ver artículo