Llama gratis 900 847 300 (desde España) o +34 960 451 185 (desde otros países)
Portal Paciente
España
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI
    • Diagnóstico de fertilidad

      • Pack Diagnóstico
      • Pack Mamás al Cuadrado
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
      • Ovodonación: FIV con óvulos donados
      • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
      • Preserva de la fertilidad
      • Especialistas en casos de alta complejidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la Infertilidad
      • Primera visita en clínica
      • Fertility Day: charlas online
      • Estudio de maternidad y fertilidad
      • Podcast IVI
      • Seguridad y trazabilidad
    • Técnicas avanzadas

      • ICSI: microinyección espermática
      • MACS y selección espermática
      • EmbryoScope®
      • Perfect Match 360° + Biometric Scan
      • Vitrificación de ovocitos
    • Especialidades médicas

      • Rejuvenecimiento Ovárico
      • Inmunología reproductiva
      • Genética reproductiva
      • Endometriosis
      • Apoyo psicológico e infertilidad
      • Urología y Andrología
      • Cirugía reproductiva
      • Gestión de Congelados
      • Medicina Materno-fetal
    • Test genéticos

      • Test Genético Preimplantacional (PGT)
      • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
      • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
    • Facilidades de pago

      • Precios y Financiación
    • Planes a medida

      • IVI CARE
      • IVI BABY
      • IVI Contigo
    • Andalucía

      • Almería
      • Málaga
      • Sevilla
    • Aragón

      • Zaragoza
    • Canarias

      • Las Palmas
      • Tenerife
    • Cantabria

      • Santander
    • Castilla y León

      • Burgos
      • Salamanca
      • Valladolid
    • Cataluña

      • Barcelona
      • Girona
    • Com. Valenciana

      • Alicante
      • Castellón
      • Valencia
    • Galicia

      • A Coruña
      • Vigo
    • Islas Baleares

      • Ibiza
      • Mallorca – Manacor
      • Mallorca – Palma
    • Madrid

      • Madrid – Alcorcón
      • Madrid – Aravaca
      • Madrid – Centro
    • Navarra

      • Pamplona
    • La Rioja

      • Logroño
    • País Vasco

      • Bilbao
      • Donostia
      • Vitoria
    • Región de Murcia

      • Cartagena
      • Murcia
    • Ver todas nuestras clínicas >
    • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

      • Banco de óvulos
      • Selección de donantes de óvulos
      • Selección de donantes de semen
    • ¿Quiéres ser donante?

      • IVI Dona: donantes de óvulos
      • IVI Dono: donantes de semen
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
      • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Pide cita
  • Diagnóstico de fertilidad

    • Pack Diagnóstico
    • Pack Mamás al Cuadrado
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
    • Ovodonación: FIV con óvulos donados
    • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
    • Preserva de la fertilidad
    • Especialistas en casos de alta complejidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la Infertilidad
    • Primera visita en clínica
    • Fertility Day: charlas online
    • Estudio de maternidad y fertilidad
    • Podcast IVI
    • Seguridad y trazabilidad
  • Técnicas avanzadas

    • ICSI: microinyección espermática
    • MACS y selección espermática
    • EmbryoScope®
    • Perfect Match 360° + Biometric Scan
    • Vitrificación de ovocitos
  • Especialidades médicas

    • Rejuvenecimiento Ovárico
    • Inmunología reproductiva
    • Genética reproductiva
    • Endometriosis
    • Apoyo psicológico e infertilidad
    • Urología y Andrología
    • Cirugía reproductiva
    • Gestión de Congelados
    • Medicina Materno-fetal
  • Test genéticos

    • Test Genético Preimplantacional (PGT)
    • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
    • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
  • Facilidades de pago

    • Precios y Financiación
  • Planes a medida

    • IVI CARE
    • IVI BABY
    • IVI Contigo
  • Andalucía

    • Almería
    • Málaga
    • Sevilla
  • Aragón

    • Zaragoza
  • Canarias

    • Las Palmas
    • Tenerife
  • Cantabria

    • Santander
  • Castilla y León

    • Burgos
    • Salamanca
    • Valladolid
  • Cataluña

    • Barcelona
    • Girona
  • Com. Valenciana

    • Alicante
    • Castellón
    • Valencia
  • Galicia

    • A Coruña
    • Vigo
  • Islas Baleares

    • Ibiza
    • Mallorca – Manacor
    • Mallorca – Palma
  • Madrid

    • Madrid – Alcorcón
    • Madrid – Aravaca
    • Madrid – Centro
  • Navarra

    • Pamplona
  • La Rioja

    • Logroño
  • País Vasco

    • Bilbao
    • Donostia
    • Vitoria
  • Región de Murcia

    • Cartagena
    • Murcia
  • Ver todas nuestras clínicas >
  • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

    • Banco de óvulos
    • Selección de donantes de óvulos
    • Selección de donantes de semen
  • ¿Quiéres ser donante?

    • IVI Dona: donantes de óvulos
    • IVI Dono: donantes de semen
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
    • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Llama gratis
Contáctanos
1 marzo 2023

Todo lo que debes saber sobre el seminograma

seminograma
Inicio Blog Todo lo que debes saber sobre el seminograma
Por el Comité Editorial Blog IVI

Habitualmente hablamos sobre la infertilidad femenina y las pruebas para diagnosticarla. Pero se estima que en un 30% de los casos de infertilidad el origen está en el hombre. Por ello, en este blog os vamos a contar qué es el seminograma, cómo se realiza y cuál es la utilidad de esta prueba.

Tabla de contenidos

Toggle
  • ¿Seminograma y espermiograma son lo mismo?
    • ¿Qué parámetros se estudian en el seminograma?
  • ¿Cuándo se considera que un seminograma es normal?
  • ¿Qué sucede si el seminograma presenta un recuento bajo de espermatozoides?
  • ¿Y si el seminograma presenta una ausencia total de espermatozoides?
  • ¿Cómo interpretar un número reducido de espermatozoides móviles?
  • Bajo recuento de espermatozoides morfológicamente normales
  • Test de vitalidad
  • ¿Qué pasa si el seminograma muestra un bajo volumen de eyaculado?
  • ¿Qué hacer si el resultado del seminograma es anormal?
  • Soluciones ante una baja calidad seminal

¿Seminograma y espermiograma son lo mismo?

Sí, son lo mismo. Se trata de dos palabras que se pueden utilizar indistintamente para describir esta prueba. Se trata de una de las pruebas más importantes orientadas al diagnóstico en el varón. Consiste en analizar la calidad de los espermatozoides, macro y microscópicamente. Gracias a esta prueba de laboratorio se puede diagnosticar la causa que explique la incapacidad de concebir de forma natural. Como se ha mencionado, se trata de una prueba que se realiza en el laboratorio de andrología. Se necesitan de 3 a 5 días de abstinencia sexual para la recogida de la muestra de semen que será analizada. El seminograma se realiza una vez han transcurrido 30 minutos desde el eyaculado.

¿Qué parámetros se estudian en el seminograma?

  • Volumen del eyaculado
  • Número de gametos por mililitro
  • Nivel de movilidad de los gametos masculinos
  • Morfología de dichos espermatozoides

Y, por si te han quedado más dudas, te lo cuenta en este vídeo Olga Ruiz, directora de los laboratorios de FIV y Andrología en IVI Málaga:

https://img.youtube.com/vi/BEcBx1vCcnc/0.jpg

¿Cuándo se considera que un seminograma es normal?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha fijado una serie de indicadores para evaluar como normal el resultado de un seminograma. Según dichos parámetros, este análisis se considera normal cuando:

  • Se da un volumen de eyaculado igual o superior a 1,5 ml
  • Al menos una concentración de 15 millones/ml
  • Un total de 39 millones de espermatozoide en el eyaculado analizado
  • Un mínimo de 40% de gametos en movimiento y otro 32% con movilidad progresiva
  • En torno al 58% de los espermatozoides deben estar vivos
  • Un mínimo de un 4% con una morfología normal

¿Qué sucede si el seminograma presenta un recuento bajo de espermatozoides?

Si el seminograma muestra que hay menor cantidad de espermatozoides en el eyaculado de lo establecido por la OMS (< 15 millones/ml o < 39 millones por eyaculado) resulta en un número insuficiente. Si esto se da es lo que conocemos como oligospermia. Esta puede ser leve, moderada o grave. Este último caso se da cuando hay menos de 1 millón de gametos masculinos por ml. Hay que tener en cuenta que, a menor concentración de gametos en el esperma, mayores dificultades para lograr el embarazo.

¿Y si el seminograma presenta una ausencia total de espermatozoides?

La ausencia total de espermatozoides se conoce como azoospermia. Este diagnóstico muestra la incapacidad de lograr la gestación de forma natural. La azoospermia puede residir en la incapacidad para producir espermatozoides y/o en la obstrucción de los conductos que los transportan

¿Cómo interpretar un número reducido de espermatozoides móviles?

Como decíamos al inicio, la OMS fija como uno de los parámetros de normalidad en un seminograma que al menos el 40% de los espermatozoides sean móviles. Valores por debajo de esta cifra indican que estamos ante una astenozoospermia, A menor porcentaje de espermatozoides móviles, más difícil es conseguir una gestación de forma natural.

Bajo recuento de espermatozoides morfológicamente normales

Se precisa que al menos el 4% de los espermatozoides de una muestra tengan una morfología normal; valores por debajo de esta cifra, indican una situación de teratozoospermia. Para que un espermatozoide sea considerado morfológicamente normal debe presentar: cabeza ovalada, un flagelo recto y un núcleo fijo; transparente y con contornos regulares. Pero si el espermatozoide presenta anomalías morfológicas en la cabeza (alargada, muy grande,) pieza media o flagelo (doble, enrollado en espiral) se considera morfológicamente anormal. La teratozoospermia puede darse en diferentes grados y tener diversas consecuencias que van desde ralentizar el movimiento hasta impedir el avance por completo o eliminar su potencial de fecundación

Test de vitalidad

Hablamos de necrospermia cuando menos del 54% de los espermatozoides analizados en el seminograma están vivos. Que un espermatozoide sea inmóvil no implica que sea inviable o que esté muerto, puesto que puede mantener íntegras sus estructuras y sin embargo no tener movilidad. Por tanto, en aquellas muestras en que el porcentaje de espermatozoides con movilidad progresiva esté por debajo del 40% la OMS recomienda realizar adicionalmente el estudio de la vitalidad espermática, que determina la proporción de espermatozoides vivos del eyaculado. La necrospermia puede ser consecuencia de infecciones del tracto genital, un traumatismo, tratamiento médico, etc.

Igual que en otros casos la necrospermia puede presentarse de forma total -ausencia de espermatozoide con vida- o parcial. Este diagnóstico puede estar causado por infecciones del tracto genital, por un traumatismo, tratamiento médico o anomalía genética, entre otros.

¿Qué pasa si el seminograma muestra un bajo volumen de eyaculado?

En los casos en que el volumen de la muestra analizada sea inferior a 1,5 ml se habla de hipospermia. Puede tener su origen en pacientes con obstrucciones totales o parciales de las vías seminales, déficit de andrógenos, eyaculación incompleta o pérdida de parte de la muestra

¿Qué hacer si el resultado del seminograma es anormal?

Si los resultados del seminograma muestran una o varias alteraciones en la calidad del semen, será el propio especialista el que te indique la necesidad de repetir el análisis. Normalmente estos se recomiendan hacer en periodos de tres meses, ya que es en este tiempo cuando la espermatogénesis se produce. Si en repetidos seminogramas se confirmara el diagnóstico, se podrían recomendar pruebas adicionales que permitan dimensionar el alcance de la infertilidad. Estas pruebas podrían ser a nivel hormonal, una ecografía de escroto o un cariotipo.

Soluciones ante una baja calidad seminal

Ante este diagnóstico, la reproducción asistida puede ayudar a alcanzar el deseo de ser padres.

Espermatozoides con un mínimo de movilidad y con una concentración suficiente: se puede realizar una Fecundación In Vitro (FIV) con los ovocitos de la pareja.

Bajo número de espermatozoides o poca movilidad: se recomienda hacer una ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides), que es una variante de la FIV convencional. En esta técnica, se introduce el espermatozoide seleccionado en el ovocito, para maximizar las posibilidades de que fecunden.

Espermatozoides con baja calidad: se puede recurrir a una FIV con donación de semen.

Si necesitas más información sobre el seminograma y el diagnóstico de fertilidad, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo en el 900847300 o en el formulario de contacto para pedir cita en IVI. Somos líderes en medicina reproductiva a nivel mundial y podemos ayudarte a cumplir tu sueño de ser madre.

Artículos relacionados

  1. IVI presente en el 40 aniversario de la reproducción asistida en España 
  2. Hidrosálpinx: Qué es y cómo afecta a la fertilidad
  3. ¿Qué relación hay entre la enfermedad celiaca y la fertilidad?
  4. Desmontando los mitos de la infertilidad
Artículos destacados
¿Estás preparada para tu embarazo?: 10 consejos prácticos
7 enero 2025
¿Estás preparada para tu embarazo?: 10 consejos prácticos
Andropausia o Menopausia masculina: Definición, edad y síntomas
11 diciembre 2024
Andropausia o Menopausia masculina: Definición, edad y síntomas
¿Se puede estar embarazada y tener la menstruación?
4 diciembre 2024
¿Se puede estar embarazada y tener la menstruación?
Sangrado de implantación, todo lo que necesitas saber
14 noviembre 2024
Sangrado de implantación, todo lo que necesitas saber

Solicita más información sin compromiso

Llámanos gratis al 900 847 300
Otros países: +34 960 451 185

O Rellena tus datos y nosotros te llamamos

Enviando

No se ha podido enviar el formulario. Inténtalo más tarde.

Gracias,

Una de nuestras agentes se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Tratamientos de fertilidad
  • Clínicas de fertilidad
  • Pack Diagnóstico
  • ¿Quieres ser donante?
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • IVIRMA Innovation
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política del Canal Interno de Información
  • Canal interno de información

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

certificado
certificado
certificado
logo cre100do
Centro colaborador SEF