Llama gratis 900 847 300 (desde España) o +34 960 451 185 (desde otros países)
Portal Paciente
España
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI
    • Diagnóstico de fertilidad

      • Pack Diagnóstico
      • Pack Mamás al Cuadrado
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
      • Ovodonación: FIV con óvulos donados
      • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
      • Preserva de la fertilidad
      • Especialistas en casos de alta complejidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la Infertilidad
      • Primera visita en clínica
      • Fertility Day: charlas online
      • Estudio de maternidad y fertilidad
      • Podcast IVI
      • Seguridad y trazabilidad
    • Técnicas avanzadas

      • ICSI: microinyección espermática
      • MACS y selección espermática
      • EmbryoScope®
      • Perfect Match 360° + Biometric Scan
      • Vitrificación de ovocitos
    • Especialidades médicas

      • Rejuvenecimiento Ovárico
      • Inmunología reproductiva
      • Genética reproductiva
      • Endometriosis
      • Apoyo psicológico e infertilidad
      • Urología y Andrología
      • Cirugía reproductiva
      • Gestión de Congelados
      • Medicina Materno-fetal
    • Test genéticos

      • Test Genético Preimplantacional (PGT)
      • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
      • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
    • Facilidades de pago

      • Precios y Financiación
    • Planes a medida

      • IVI CARE
      • IVI BABY
      • IVI Contigo
    • Andalucía

      • Almería
      • Málaga
      • Sevilla
    • Aragón

      • Zaragoza
    • Canarias

      • Las Palmas
      • Tenerife
    • Cantabria

      • Santander
    • Castilla y León

      • Burgos
      • Salamanca
      • Valladolid
    • Cataluña

      • Barcelona
      • Girona
    • Com. Valenciana

      • Alicante
      • Castellón
      • Valencia
    • Galicia

      • A Coruña
      • Vigo
    • Islas Baleares

      • Ibiza
      • Mallorca – Manacor
      • Mallorca – Palma
    • Madrid

      • Madrid – Alcorcón
      • Madrid – Aravaca
      • Madrid – Centro
    • Navarra

      • Pamplona
    • La Rioja

      • Logroño
    • País Vasco

      • Bilbao
      • Donostia
      • Vitoria
    • Región de Murcia

      • Cartagena
      • Murcia
    • Ver todas nuestras clínicas >
    • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

      • Banco de óvulos
      • Selección de donantes de óvulos
      • Selección de donantes de semen
    • ¿Quiéres ser donante?

      • IVI Dona: donantes de óvulos
      • IVI Dono: donantes de semen
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
      • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Pide cita
  • Diagnóstico de fertilidad

    • Pack Diagnóstico
    • Pack Mamás al Cuadrado
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
    • Ovodonación: FIV con óvulos donados
    • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
    • Preserva de la fertilidad
    • Especialistas en casos de alta complejidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la Infertilidad
    • Primera visita en clínica
    • Fertility Day: charlas online
    • Estudio de maternidad y fertilidad
    • Podcast IVI
    • Seguridad y trazabilidad
  • Técnicas avanzadas

    • ICSI: microinyección espermática
    • MACS y selección espermática
    • EmbryoScope®
    • Perfect Match 360° + Biometric Scan
    • Vitrificación de ovocitos
  • Especialidades médicas

    • Rejuvenecimiento Ovárico
    • Inmunología reproductiva
    • Genética reproductiva
    • Endometriosis
    • Apoyo psicológico e infertilidad
    • Urología y Andrología
    • Cirugía reproductiva
    • Gestión de Congelados
    • Medicina Materno-fetal
  • Test genéticos

    • Test Genético Preimplantacional (PGT)
    • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
    • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
  • Facilidades de pago

    • Precios y Financiación
  • Planes a medida

    • IVI CARE
    • IVI BABY
    • IVI Contigo
  • Andalucía

    • Almería
    • Málaga
    • Sevilla
  • Aragón

    • Zaragoza
  • Canarias

    • Las Palmas
    • Tenerife
  • Cantabria

    • Santander
  • Castilla y León

    • Burgos
    • Salamanca
    • Valladolid
  • Cataluña

    • Barcelona
    • Girona
  • Com. Valenciana

    • Alicante
    • Castellón
    • Valencia
  • Galicia

    • A Coruña
    • Vigo
  • Islas Baleares

    • Ibiza
    • Mallorca – Manacor
    • Mallorca – Palma
  • Madrid

    • Madrid – Alcorcón
    • Madrid – Aravaca
    • Madrid – Centro
  • Navarra

    • Pamplona
  • La Rioja

    • Logroño
  • País Vasco

    • Bilbao
    • Donostia
    • Vitoria
  • Región de Murcia

    • Cartagena
    • Murcia
  • Ver todas nuestras clínicas >
  • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

    • Banco de óvulos
    • Selección de donantes de óvulos
    • Selección de donantes de semen
  • ¿Quiéres ser donante?

    • IVI Dona: donantes de óvulos
    • IVI Dono: donantes de semen
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
    • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Llama gratis
Contáctanos
13 septiembre 2022

IVI presenta el primer estudio sobre tendencias de fertilidad y maternidad en España

Inicio Blog IVI presenta el primer estudio sobre tendencias de fertilidad y maternidad en España
Por el Comité Editorial Blog IVI

retraso maternidad

Desde IVI, como referentes a nivel mundial en medicina reproductiva, hemos realizado el I Barómetro social de la percepción de las españolas acerca de la maternidad. En esta primera entrega vamos a hablar sobre los datos obtenidos sobre por qué estamos viviendo un retraso de la maternidad por el contexto social, político y económico que vivimos actualmente.

Tabla de contenidos

Toggle
  • Maternidad y fertilidad a examen
  • Ser madre en el contexto actual
  • El retraso de la maternidad lleva al invierno demográfico
  • El retraso de la maternidad entre las más jóvenes
  • ¿Interfiere la COVID-19 en los planes de maternidad?

Maternidad y fertilidad a examen

Para la realización de este estudio a nivel nacional –que también hemos llevado a cabo en Reino Unido y Francia- nos hemos unido con GFK, empresa referente en análisis de mercado. La encuesta ha sido realizada a casi 1.000 mujeres, residentes en España, de entre 25 y 45 años. Estas, además, pertenecientes a un nivel socio-económico medio, medio-alto y alto. El objetivo de este barómetro, como veremos, es revelar la actitud de las encuestadas frente a la maternidad, la fertilidad y la reproducción asistida. Iremos desgranando los resultados en los próximos meses, pero para esta primera entrega vamos a enmarcar estas tendencias de maternidad en el contexto social, político y económico que atraviesa nuestro país actualmente. Además, para analizar estos resultados contamos con la doctora María Cerrillo, ginecóloga especialista en reproducción asistida en IVI Madrid; y Lorena Atienza, paciente de IVI Valencia a punto de dar a luz.

Ser madre en el contexto actual

Si analizamos los acontecimientos de los últimos meses encontramos la guerra de Ucrania, la inflación y encarecimiento generalizado de los precios, los rumores que apuntan a una nueva crisis económica… Ante este panorama socio-económico y la previsible situación futura es normal que experimentemos una acuciante preocupación. Y, por ende, que nos afecte a la toma de decisiones, algunas tan trascendentales como formar una familia.

“No en vano, una de las cifras que se desprenden de este estudio muestra como el 78% de las mujeres entre 25 y 29 años, con intención de ser madres, han retrasado su decisión debido al marco socio-económico actual en el que nos encontramos. Cuando hablamos del total de mujeres entrevistadas, en un rango amplio de edad, el porcentaje desciende hasta un 67%, lo cual no deja de ser llamativo. Lo que es indudable es que el contexto actual que nos rodea influye, y mucho, en una decisión clave como la maternidad. En este sentido, cuando nos referimos al peso que tiene el contexto socio-económico actual en la decisión de las mujeres en general de retrasar su decisión de ser madres, el porcentaje asciende al 84%, mayor que el número registrado cuando se pronuncian a nivel individual. Esto se justifica por el estatus social y económico de las encuestadas, considerándose en mejor posición que el resto de la sociedad. No olvidemos que nos referimos a un segmento de nivel socioeconómico medio-alto”, comenta Cerrillo.

El retraso de la maternidad lleva al invierno demográfico

Esta situación de retraso de los deseos de maternidad nos lleva a rescatar un concepto que no nos es desconocido: el invierno demográfico. Esto nos lleva a una preocupante situación, la del envejecimiento de la población y un fuerte descenso en la natalidad. Esta combinación es letal para el mantenimiento del reemplazo generacional.

Hace unas semanas la ONU (Organización de las Naciones Unidas) publicaba su informe Perspectivas de la Población Mundial. Por lo que a España se refiere, se prevé que perdamos el 35% de población, pasando de los 47,5 millones de personas actuales a 30. El único motivo es la baja natalidad.

Más recientemente el INE (Instituto Nacional de Estadística) hacía públicas las tendencias de natalidad y mortalidad en el primer semestre de este año. Observamos menos de 160.000 niños en España, lo que supone una diferencia de 1.000 con el año anterior. Además, 2022 es el octavo año consecutivo con los nacimientos en descenso en los primeros seis meses del año. La cifra de este año supone 45.000 bebés nacidos menos que en 2015, el último año en que se recogieron datos de natalidad en ascenso. 2022 es también el año con menos nacimientos desde 1941.

Estamos ante una situación, cuanto menos, alarmante. España cuenta con una de las tasas de fecundidad más bajas a nivel mundial. Tan solo nacen 1,28 bebés por mujer de media. Cifra muy lejana a la tasa de reemplazo, situada en 2,1 hijos por mujer, con lo que obtendríamos la renovación poblacional.

El retraso de la maternidad entre las más jóvenes

Estas cifras que acabamos de mencionar nos llevan a analizar ese dato del 78% de jóvenes que no se ven teniendo hijos por el momento, por diversos factores. Este dato no es más que el reflejo de la realidad de nuestro país: el progresivo retraso en la edad a la que ser madres. Y esto, indudablemente, hace que nos vuelvan a saltar todas las alarmas respecto al escenario demográfico que vivimos. Un escenario que muchos no dudan en calificar como una amenaza de despoblación severa para España. Pero no nos llevemos las manos a la cabeza.

“La ciencia, y más concretamente la medicina reproductiva, es consciente de estas circunstancias y avanza cada día con nuevas alternativas para ayudar a las mujeres y parejas a cumplir su deseo de formar una familia. Así, opciones para casos más complejos o de edad materna avanzada, como el Centro de Excelencia en Rejuvenecimiento Ovárico del que IVI es pionero o tratamientos con óvulos donados para mujeres que no pueden hacer uso de sus propios gametos, perfilan un futuro esperanzador para estas pacientes, a pesar de las dificultades del contexto actual”, explica la Dra. Cerrillo.

El segundo caso, el de los tratamientos de ovodonación, es la técnica que ha permitido a Lorena Atienza, paciente de IVI Valencia, cumplir su deseo de ser madre. Cumple 40 años este mes de septiembre y lo hace a punto de dar a luz. Después de un tratamiento de FIV con óvulos propios que no llegó a buen puerto, decidió volver a intentarlo con óvulos donados, por recomendación de su especialista. Y lo consiguió a la primera.

“Mi marido y yo nos conocimos a los 36 años y nos casamos dos años después. Yo hubiera querido ser madre antes, pero mis circunstancias personales no me lo permitían. Cuando dimos el paso estuvimos 7 meses intentándolo de forma natural, pero no venía y decidimos acudir a IVI. Con la situación actual que estamos viviendo, me parece normal que otras mujeres se piensen el ser madres. La maternidad es un sacrificio a todos los niveles, pero mi mensaje para otras mujeres, si quieren de verdad ser madres, es que vitrifiquen sus óvulos o que prioricen lo que quieren en la vida”, comenta Lorena.

¿Interfiere la COVID-19 en los planes de maternidad?

Pues, según se recoge en los datos de nuestra encuesta, no. Las encuestadas presentan menor grado de preocupación por el efecto de la pandemia en su decisión de ser madres. Solo un 38% de las mujeres participantes en la encuesta, con intención de ser madres, declara que la COVID-19 ha afectado a su deseo gestacional.

“La pandemia vino con fuerza, agitó a nivel mundial todo a su paso, y poco a poco, con esfuerzo y paciencia, hemos recuperado cierta normalidad, tan necesaria como esperada, adaptando el día a día y los protocolos a la realidad que esta alerta sanitaria ha impuesto. Se atisban tiempos difíciles, pero de la misma manera buscaremos las mejores opciones para hacerles frente con las mayores garantías para nuestras pacientes”, concluye la Dra. Cerrillo.

 

Como hemos comentado al principio, durante los próximos meses continuaremos desgranando las conclusiones más importantes de este estudio sobre tendencias de maternidad y fertilidad.

En este sentido, hemos preparado un espacio en nuestra página web dónde consultar los datos más relevantes del estudio de maternidad y fertilidad, así como escuchar la valoración de la Dra. Cerrillo, como experta y madre, y de nuestra paciente Lorena Atienza, sobre este bloque de información que os acabamos de presentar.

Artículos relacionados

  1. La Inteligencia Artificial alcanza una precisión del 90% en la selección de embriones cromosómicamente normales
  2. Mitos y verdades de la receptividad endometrial en Reproducción Asistida
  3. La edad paterna avanzada no afecta a la salud de la madre ni del feto en el embarazo
  4. Congreso SRI 2022: IVI, premiado por sus estudios sobre activación ovárica y fallo de implantación
Artículos destacados
¿Estás preparada para tu embarazo?: 10 consejos prácticos
7 enero 2025
¿Estás preparada para tu embarazo?: 10 consejos prácticos
Andropausia o Menopausia masculina: Definición, edad y síntomas
11 diciembre 2024
Andropausia o Menopausia masculina: Definición, edad y síntomas
¿Se puede estar embarazada y tener la menstruación?
4 diciembre 2024
¿Se puede estar embarazada y tener la menstruación?
Sangrado de implantación, todo lo que necesitas saber
14 noviembre 2024
Sangrado de implantación, todo lo que necesitas saber

Solicita más información sin compromiso

Llámanos gratis al 900 847 300
Otros países: +34 960 451 185

O Rellena tus datos y nosotros te llamamos

Enviando

No se ha podido enviar el formulario. Inténtalo más tarde.

Gracias,

Una de nuestras agentes se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Tratamientos de fertilidad
  • Clínicas de fertilidad
  • Pack Diagnóstico
  • ¿Quieres ser donante?
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • IVIRMA Innovation
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política del Canal Interno de Información
  • Canal interno de información

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

certificado
certificado
certificado
logo cre100do
Centro colaborador SEF