Llama gratis 900 847 300 (desde España) o +34 960 451 185 (desde otros países)
Portal Paciente
España
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI
    • Diagnóstico de fertilidad

      • Pack Diagnóstico
      • Pack Mamás al Cuadrado
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
      • Ovodonación: FIV con óvulos donados
      • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
      • Preserva de la fertilidad
      • Especialistas en casos de alta complejidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la Infertilidad
      • Primera visita en clínica
      • Fertility Day: charlas online
      • Estudio de maternidad y fertilidad
      • Podcast IVI
      • Seguridad y trazabilidad
    • Técnicas avanzadas

      • ICSI: microinyección espermática
      • MACS y selección espermática
      • EmbryoScope®
      • Perfect Match 360° + Biometric Scan
      • Vitrificación de ovocitos
    • Especialidades médicas

      • Rejuvenecimiento Ovárico
      • Inmunología reproductiva
      • Genética reproductiva
      • Endometriosis
      • Apoyo psicológico e infertilidad
      • Urología y Andrología
      • Cirugía reproductiva
      • Gestión de Congelados
      • Medicina Materno-fetal
    • Test genéticos

      • Test Genético Preimplantacional (PGT)
      • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
      • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
    • Facilidades de pago

      • Precios y Financiación
    • Planes a medida

      • IVI CARE
      • IVI BABY
      • IVI Contigo
    • Andalucía

      • Almería
      • Málaga
      • Sevilla
    • Aragón

      • Zaragoza
    • Canarias

      • Las Palmas
      • Tenerife
    • Cantabria

      • Santander
    • Castilla y León

      • Burgos
      • Salamanca
      • Valladolid
    • Cataluña

      • Barcelona
      • Girona
    • Com. Valenciana

      • Alicante
      • Castellón
      • Valencia
    • Galicia

      • A Coruña
      • Vigo
    • Islas Baleares

      • Ibiza
      • Mallorca – Manacor
      • Mallorca – Palma
    • Madrid

      • Madrid – Alcorcón
      • Madrid – Aravaca
      • Madrid – Centro
    • Navarra

      • Pamplona
    • La Rioja

      • Logroño
    • País Vasco

      • Bilbao
      • Donostia
      • Vitoria
    • Región de Murcia

      • Cartagena
      • Murcia
    • Ver todas nuestras clínicas >
    • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

      • Banco de óvulos
      • Selección de donantes de óvulos
      • Selección de donantes de semen
    • ¿Quiéres ser donante?

      • IVI Dona: donantes de óvulos
      • IVI Dono: donantes de semen
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
      • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Pide cita
  • Diagnóstico de fertilidad

    • Pack Diagnóstico
    • Pack Mamás al Cuadrado
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
    • Ovodonación: FIV con óvulos donados
    • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
    • Preserva de la fertilidad
    • Especialistas en casos de alta complejidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la Infertilidad
    • Primera visita en clínica
    • Fertility Day: charlas online
    • Estudio de maternidad y fertilidad
    • Podcast IVI
    • Seguridad y trazabilidad
  • Técnicas avanzadas

    • ICSI: microinyección espermática
    • MACS y selección espermática
    • EmbryoScope®
    • Perfect Match 360° + Biometric Scan
    • Vitrificación de ovocitos
  • Especialidades médicas

    • Rejuvenecimiento Ovárico
    • Inmunología reproductiva
    • Genética reproductiva
    • Endometriosis
    • Apoyo psicológico e infertilidad
    • Urología y Andrología
    • Cirugía reproductiva
    • Gestión de Congelados
    • Medicina Materno-fetal
  • Test genéticos

    • Test Genético Preimplantacional (PGT)
    • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
    • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
  • Facilidades de pago

    • Precios y Financiación
  • Planes a medida

    • IVI CARE
    • IVI BABY
    • IVI Contigo
  • Andalucía

    • Almería
    • Málaga
    • Sevilla
  • Aragón

    • Zaragoza
  • Canarias

    • Las Palmas
    • Tenerife
  • Cantabria

    • Santander
  • Castilla y León

    • Burgos
    • Salamanca
    • Valladolid
  • Cataluña

    • Barcelona
    • Girona
  • Com. Valenciana

    • Alicante
    • Castellón
    • Valencia
  • Galicia

    • A Coruña
    • Vigo
  • Islas Baleares

    • Ibiza
    • Mallorca – Manacor
    • Mallorca – Palma
  • Madrid

    • Madrid – Alcorcón
    • Madrid – Aravaca
    • Madrid – Centro
  • Navarra

    • Pamplona
  • La Rioja

    • Logroño
  • País Vasco

    • Bilbao
    • Donostia
    • Vitoria
  • Región de Murcia

    • Cartagena
    • Murcia
  • Ver todas nuestras clínicas >
  • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

    • Banco de óvulos
    • Selección de donantes de óvulos
    • Selección de donantes de semen
  • ¿Quiéres ser donante?

    • IVI Dona: donantes de óvulos
    • IVI Dono: donantes de semen
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
    • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Llama gratis
Contáctanos
18 marzo 2022

Congreso SRI 2022: IVI, premiado por sus estudios sobre activación ovárica y fallo de implantación

fallo de implantación
Inicio Blog Congreso SRI 2022: IVI, premiado por sus estudios sobre activación ovárica y fallo de implantación
Por el Comité Editorial Blog IVI

La activación ovárica y desarrollo e implantación embrionarios siguen centrando la actividad investigadora en IVI. En este sentido, son 3 los estudios que han recibido una distinción en la 69ª edición del congreso de la Sociedad para la Investigación Reproductiva (también conocida como SRI por sus siglas en inglés). Además, dichos estudios perfilan opciones prometedoras para aquellas pacientes que presenten fallo ovárico. 

Tabla de contenidos

Toggle
  • IVI y la actividad investigadora
  • La activación ovárica como objetivo
  • El papel de la progesterona en la implantación embrionaria
  • El desarrollo temprano embrionario y su viabilidad

IVI y la actividad investigadora

Esta actual edición de la SRI está teniendo lugar desde el 15 de marzo, en Denver (Colorado). En total, 21 han sido los trabajos premiados de los presentados por IVI. En concreto, como decíamos, 3 de ellos han sido distinguidos por parte del comité científico de la SRI gracias a sus aportaciones.

Le hemos pedido al Dr. Garrido, director de la Fundación IVI, que realice un balance sobre cómo la importancia de la investigación para el desarrollo de nuestra actividad: “Nuestra mayor motivación para investigar es realizar descubrimientos que nos permitan alcanzar los mejores resultados para ofrecer a los pacientes las mayores garantías en sus tratamientos de reproducción asistida. Y que esto se valore en los congresos científicos donde participamos, que cada año se reconozcan nuestra labor y aportaciones a la práctica clínica de nuestro sector, es un verdadero orgullo para nosotros”.

La activación ovárica como objetivo

Bajo la coordinación de la doctora Sonia Herraiz, investigadora de la Fundación IVI, uno de los estudios premiados fue “Combination of Stem Cell Secreted and Platelet Enclosed Growth Factors Restores Ovarian Function in an Aging Mouse Model”. En él vemos la comparación de la inyección intraovárica de plasma rico en plaquetas (PRP) con la inyección intraovárica de un plasma enriquecido tanto en los factores que segregan las células madre de médula ósea como los que están en las plaquetas (en otras palabras, la base del estudio 4-step ASCOT).

“La principal diferencia radica en que en este trabajo utilizamos un modelo de envejecimiento fisiológico. Para ello, hemos conseguido animales que, de alguna manera, imitarían lo que serían pacientes jóvenes, pacientes de edad materna avanzada, y pacientes que superan los 45 años para ver si en estos 3 grupos de pacientes alguna de estas 2 alternativas, es decir, la inyección intraovárica de PRP o de la combinación de los factores de las células madre y de las plaquetas, sería una opción para mejorar su capacidad reproductiva”, comenta la Dra. Herraiz.

Con resultados altamente prometedores, se ha demostrado que la inyección de la combinación tanto de los factores de las células como de las plaquetas es capaz de mejorar el desarrollo de los folículos, ya que regenera la vascularización ovárica, permitiendo así recuperar más ovocitos y embriones de mayor calidad tras la estimulación ovárica. Esta noticia es especialmente relevante puesto que, esto sucede tanto en los grupos de edad materna avanzada, como en las que imitan a las mujeres mayores de 45 años.

“Estos hallazgos nos han hecho merecedores del ‘SRI President’s Plenary Awards’, un premio que nos sentimos muy orgullosos de recibir y que reconoce por su interés científico a 4 de todos los trabajos seleccionados, animando a muchos investigadores jóvenes a presentar estudios de alta calidad”, concluye la Dra. Herraiz.

El papel de la progesterona en la implantación embrionaria

El segundo de los trabajos premiados por la SRI fue “Deciphering the Role Of PGRMC2 In Decidualization and Trophoblast Invasion Using Primary In Vitro Models”. Dicho estudio describe, por primera vez en la historia, el comportamiento de un receptor no clásico de la progesterona (PGRMC2) en la implantación embrionaria.

“Una de las principales causas de infertilidad femenina es el fallo de implantación, cuyo proceso, actualmente, no se conoce en profundidad. Para que ocurra una correcta implantación del embrión, el endometrio humano debe crear un estado receptivo en respuesta a hormonas como la progesterona. El análisis de este receptor hormonal poco conocido (PGRMC2) permitirá mejorar las tasas de fertilidad en mujeres infértiles. Y así, desarrollar nuevas técnicas para mejorar la implantación embrionaria, dando lugar a embarazos a término”, Dr. Francisco Domínguez, coordinador del estudio e investigador de la Fundación IVI.

El desarrollo temprano embrionario y su viabilidad

Finalmente, “Single cell transcriptome description of early development haploid androgenotes and parthenotes” es el último de los estudios liderados por IVI, que ha sido premiado. En él se analiza, por primera vez en humanos, el desarrollo temprano embrionario a nivel transcriptómico de embriones humanos uniparentales haploides.

“Dado que en muchos países del mundo (entre los que se incluye España) está prohibida la investigación del desarrollo temprano del embrión con embriones humanos sanos viables, los embriones uniparentales son una gran solución a este problema”, aclara el Dr. Domínguez.

Dado que un embrión uniparental está constituido solamente por la parte genética materna o paterna, su uso en la investigación sí está permitido, puesto que en ningún caso pueden llegar a evolucionar en un embrión viable. Además, estos embriones uniparentales también permiten conocer con altísima precisión la aportación de cada gameto (materno y paterno) por separado durante las primeras etapas del desarrollo embrionario –desde la fecundación del ovocito hasta la formación del blastocisto, que tiene lugar entre el día 5-7 de desarrollo-.

El Dr. Domínguez, esperanzado y con la vista hacia el futuro, concluye comentando que “A día de hoy, el desarrollo temprano del embrión sigue siendo un campo del que desconocemos muchos procesos y/o factores que determinan la viabilidad futura del embrión y que podrían resultar claves para un mejor entendimiento de esta etapa inicial embrionaria. Estudios como este nos permiten avanzar y abocar luz para optimizar en última instancia los resultados reproductivos de los pacientes”.

 

Artículos relacionados

  1. IVI logra importantes avances en seguridad y éxito de la reproducción asistida
  2. IVI presenta El mejor lugar donde nacer
  3. La Inteligencia Artificial en la selección embrionaria: una realidad gracias a IVI
  4. La importancia de la preservación de óvulos para mujeres con endometriosis
Artículos destacados
¿Estás preparada para tu embarazo?: 10 consejos prácticos
7 enero 2025
¿Estás preparada para tu embarazo?: 10 consejos prácticos
Andropausia o Menopausia masculina: Definición, edad y síntomas
11 diciembre 2024
Andropausia o Menopausia masculina: Definición, edad y síntomas
¿Se puede estar embarazada y tener la menstruación?
4 diciembre 2024
¿Se puede estar embarazada y tener la menstruación?
Sangrado de implantación, todo lo que necesitas saber
14 noviembre 2024
Sangrado de implantación, todo lo que necesitas saber

Solicita más información sin compromiso

Llámanos gratis al 900 847 300
Otros países: +34 960 451 185

O Rellena tus datos y nosotros te llamamos

Enviando

No se ha podido enviar el formulario. Inténtalo más tarde.

Gracias,

Una de nuestras agentes se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Tratamientos de fertilidad
  • Clínicas de fertilidad
  • Pack Diagnóstico
  • ¿Quieres ser donante?
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • IVIRMA Innovation
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política del Canal Interno de Información
  • Canal interno de información

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

certificado
certificado
certificado
logo cre100do
Centro colaborador SEF