Llama gratis 900 847 300 (desde España) o +34 960 451 185 (desde otros países)
Portal Paciente
España
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI
    • Diagnóstico de fertilidad

      • Pack Diagnóstico
      • Pack Mamás al Cuadrado
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
      • Ovodonación: FIV con óvulos donados
      • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
      • Preserva de la fertilidad
      • Especialistas en casos de alta complejidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la Infertilidad
      • Primera visita en clínica
      • Fertility Day: charlas online
      • Estudio de maternidad y fertilidad
      • Podcast IVI
      • Seguridad y trazabilidad
    • Técnicas avanzadas

      • ICSI: microinyección espermática
      • MACS y selección espermática
      • EmbryoScope®
      • Perfect Match 360° + Biometric Scan
      • Vitrificación de ovocitos
    • Especialidades médicas

      • Rejuvenecimiento Ovárico
      • Inmunología reproductiva
      • Genética reproductiva
      • Endometriosis
      • Apoyo psicológico e infertilidad
      • Urología y Andrología
      • Cirugía reproductiva
      • Gestión de Congelados
      • Medicina Materno-fetal
    • Test genéticos

      • Test Genético Preimplantacional (PGT)
      • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
      • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
    • Facilidades de pago

      • Precios y Financiación
    • Planes a medida

      • IVI CARE
      • IVI BABY
      • IVI Contigo
    • Andalucía

      • Almería
      • Málaga
      • Sevilla
    • Aragón

      • Zaragoza
    • Canarias

      • Las Palmas
      • Tenerife
    • Cantabria

      • Santander
    • Castilla y León

      • Burgos
      • Salamanca
      • Valladolid
    • Cataluña

      • Barcelona
      • Girona
    • Com. Valenciana

      • Alicante
      • Castellón
      • Valencia
    • Galicia

      • A Coruña
      • Vigo
    • Islas Baleares

      • Ibiza
      • Mallorca – Manacor
      • Mallorca – Palma
    • Madrid

      • Madrid – Alcorcón
      • Madrid – Aravaca
      • Madrid – Centro
    • Navarra

      • Pamplona
    • La Rioja

      • Logroño
    • País Vasco

      • Bilbao
      • Donostia
      • Vitoria
    • Región de Murcia

      • Cartagena
      • Murcia
    • Ver todas nuestras clínicas >
    • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

      • Banco de óvulos
      • Selección de donantes de óvulos
      • Selección de donantes de semen
    • ¿Quiéres ser donante?

      • IVI Dona: donantes de óvulos
      • IVI Dono: donantes de semen
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
      • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Pide cita
  • Diagnóstico de fertilidad

    • Pack Diagnóstico
    • Pack Mamás al Cuadrado
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
    • Ovodonación: FIV con óvulos donados
    • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
    • Preserva de la fertilidad
    • Especialistas en casos de alta complejidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la Infertilidad
    • Primera visita en clínica
    • Fertility Day: charlas online
    • Estudio de maternidad y fertilidad
    • Podcast IVI
    • Seguridad y trazabilidad
  • Técnicas avanzadas

    • ICSI: microinyección espermática
    • MACS y selección espermática
    • EmbryoScope®
    • Perfect Match 360° + Biometric Scan
    • Vitrificación de ovocitos
  • Especialidades médicas

    • Rejuvenecimiento Ovárico
    • Inmunología reproductiva
    • Genética reproductiva
    • Endometriosis
    • Apoyo psicológico e infertilidad
    • Urología y Andrología
    • Cirugía reproductiva
    • Gestión de Congelados
    • Medicina Materno-fetal
  • Test genéticos

    • Test Genético Preimplantacional (PGT)
    • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
    • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
  • Facilidades de pago

    • Precios y Financiación
  • Planes a medida

    • IVI CARE
    • IVI BABY
    • IVI Contigo
  • Andalucía

    • Almería
    • Málaga
    • Sevilla
  • Aragón

    • Zaragoza
  • Canarias

    • Las Palmas
    • Tenerife
  • Cantabria

    • Santander
  • Castilla y León

    • Burgos
    • Salamanca
    • Valladolid
  • Cataluña

    • Barcelona
    • Girona
  • Com. Valenciana

    • Alicante
    • Castellón
    • Valencia
  • Galicia

    • A Coruña
    • Vigo
  • Islas Baleares

    • Ibiza
    • Mallorca – Manacor
    • Mallorca – Palma
  • Madrid

    • Madrid – Alcorcón
    • Madrid – Aravaca
    • Madrid – Centro
  • Navarra

    • Pamplona
  • La Rioja

    • Logroño
  • País Vasco

    • Bilbao
    • Donostia
    • Vitoria
  • Región de Murcia

    • Cartagena
    • Murcia
  • Ver todas nuestras clínicas >
  • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

    • Banco de óvulos
    • Selección de donantes de óvulos
    • Selección de donantes de semen
  • ¿Quiéres ser donante?

    • IVI Dona: donantes de óvulos
    • IVI Dono: donantes de semen
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
    • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Llama gratis
Contáctanos
7 agosto 2023

¿La ausencia de menstruación en deportistas de élite puede afectar a su fertilidad?

deporte embarazo
Inicio Blog ¿La ausencia de menstruación en deportistas de élite puede afectar a su fertilidad?
Por el Comité Editorial Blog IVI

La fuerte intensidad a la que está sometido el cuerpo de una deportista de élite, de forma continuada, puede mermar su capacidad hormonal. Tanto es así que puede causar que desaparezca o se altere su menstruación, en el fenómeno conocido como amenorrea. ¿Cómo afecta esto a la fertilidad? Nos lo cuenta en este artículo la doctora Anabel Salazar, directora de IVI Málaga.

Tabla de contenidos

Toggle
  • Ausencia o alteración de la menstruación en mujeres deportistas
  • Ciclo menstrual, entrenamiento y planificación familiar
  • Herramientas para planificar la maternidad

Ausencia o alteración de la menstruación en mujeres deportistas

Cada vez más mujeres en nuestro país hacen del deporte su profesión, lo cual deriva en una visibilidad entre la sociedad y que se promuevan hábitos saludables. Sin embargo, cuando hablamos de deporte de competición, estas mujeres lidian con aspectos como la menstruación o un deseo de maternidad. Conociendo cómo la práctica de su deporte puede influir en estas circunstancias podrán tomar decisiones teniendo en cuenta tanto su futuro profesional como personal.

Pero, a causa de la práctica deportiva de alta intensidad, puede haber consecuencias como un bajo nivel de estrógenos o cambios bruscos de peso. Esto puede, a su vez, provocar que la mujer tenga un muy bajo porcentaje de grasa corporal, acompañado a su vez del estrés propio de la competición. A veces puede deberse a un suceso concreto o a la combinación de varios. La consecuencia de todo esto es la aparición de la amenorrea, en la que el cuerpo suprime o altera el ciclo menstrual como forma de compensación de las carencias propias del físico de las deportistas.

La amenorrea es bastante frecuente en mujeres en edad reproductiva con una alta actividad física, ya que hay un desequilibrio entre las calorías que se aportan con la dieta y la energía que se consume. Por todo ello, las hormonas que regulan el funcionamiento del ovario se ven afectadas. Si se da de manera puntual no tiene por qué suponer un problema a largo plazo. Pero una amenorrea mantenida en un periodo largo de tiempo puede provocar infertilidad, es decir, problemas para quedar embarazada de manera natural.

Ciclo menstrual, entrenamiento y planificación familiar

Ante esto se hace necesario que el equipo técnico que acompaña a las deportistas tenga muy presente las características fisiológicas de la mujer y cómo funciona su sistema endocrino- Pero también de qué forma la liberación de hormonas influye en el rendimiento deportivo, alterando su fuerza, resistencia y flexibilidad. Además, otro punto importante es cuidar su alimentación, no solo en pro de su productividad como deportistas.

Si el ejercicio físico de alta intensidad no se acompaña con una buena alimentación basada en proteínas, grasas de calidad e hidratos de carbono puede producir trastornos hormonales, ya que son ingredientes clave para que el ciclo hormonal se mantenga de forma regular. El bajo peso antes mencionado en combinación con el déficit de macronutrientes y el ejercicio de alta intensidad contribuye a un acortamiento de la fase lútea (período de tiempo entre la ovulación y la menstruación), la alteración de la secreción de hormonas y, en consecuencia, un descenso de los niveles de estrógenos. No obstante, es importante recalcar que esta situación es reversible si no se mantiene mucho tiempo.

Herramientas para planificar la maternidad

Teniendo en cuenta todo lo anterior, si estas mujeres quieren cumplir su deseo de maternidad, se puede planificar de forma sencilla y, sobre todo, de forma que su profesión no influya a la hora de conseguirlo.

Buscar asesoramiento médico para planificar una posible maternidad, incluso apostando por preservar la fertilidad a una edad temprana no es incompatible con una carrera deportiva exitosa. La vitrificación de óvulos, en este sentido, ofrece a estas mujeres la posibilidad de conservar sus gametos con la edad y calidad del momento en que se vitrifican y que permanezcan así el tiempo necesario hasta que las deportistas culminen sus metas profesionales y/o decidan que es el momento de cumplir su deseo maternal. Será entonces cuando puedan disponer de sus óvulos con la misma calidad que en el momento de su vitrificación, ofreciéndoles la posibilidad de ser madres con sus propios gametos.

Artículos relacionados

  1. La importancia de la preservación de óvulos para mujeres con endometriosis
  2. La vitrificación permite escoger libremente el momento y la forma en que ser madres
  3. Ya son 59 los bebés nacidos en IVI después del cáncer de mama
  4. ¿Qué relación hay entre la enfermedad celiaca y la fertilidad?
Artículos destacados
¿Estás preparada para tu embarazo?: 10 consejos prácticos
7 enero 2025
¿Estás preparada para tu embarazo?: 10 consejos prácticos
Andropausia o Menopausia masculina: Definición, edad y síntomas
11 diciembre 2024
Andropausia o Menopausia masculina: Definición, edad y síntomas
¿Se puede estar embarazada y tener la menstruación?
4 diciembre 2024
¿Se puede estar embarazada y tener la menstruación?
Sangrado de implantación, todo lo que necesitas saber
14 noviembre 2024
Sangrado de implantación, todo lo que necesitas saber

Solicita más información sin compromiso

Llámanos gratis al 900 847 300
Otros países: +34 960 451 185

O Rellena tus datos y nosotros te llamamos

Enviando

No se ha podido enviar el formulario. Inténtalo más tarde.

Gracias,

Una de nuestras agentes se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Tratamientos de fertilidad
  • Clínicas de fertilidad
  • Pack Diagnóstico
  • ¿Quieres ser donante?
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • IVIRMA Innovation
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política del Canal Interno de Información
  • Canal interno de información

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

certificado
certificado
certificado
logo cre100do
Centro colaborador SEF