La eyaculación retrógrada se produce cuando el semen, en lugar de ser expulsado al exterior a través de la uretra, pasa por la vejiga. Esto sucede por el mal funcionamiento del esfínter vesical, músculo que debe cerrarse durante el orgasmo. Cuando no se produce el cierre de forma adecuada, el semen fluye hacia la vejiga.
Causas de la eyaculación retrógrada
Puede deberse a varias causas, generalmente vinculadas al funcionamiento del músculo esfínter uretral y los nervios que lo regulan, así como a si existe o no tejido prostático adenomatoso. Entre las causas más frecuentes de esta condición se encuentran:
- Intervención quirúrgica de próstata: En esta cirugía se elimina tejido adenomatoso prostático, lo que puede modificar la estructura de la próstata, produciendo la eyaculación retrógrada.
- Cirugía uretral: En esta operación se extirpa parte del tejido cicatricial que esté provocando dolores y se utiliza para tratar complicaciones urinarias al reconstruir la uretra y restaurar el flujo normal de la orina.
- Toma de fármacos: Determinados medicamentos que facilitan la expulsión de la orina pueden provocar la relajación excesiva del músculo prostático llegando a provocar la eyaculación retrógrada e incluso la aneyaculación.
- Condiciones neurológicas: Enfermedades neurológicas como la esclerosis múltiple o lesiones en la médula espinal pueden alterar la coordinación entre los nervios y el músculo esfínter uretral.
Síntomas comunes en la eyaculación retrógrada
Esta condición suele manifestarse con los siguientes síntomas:
- Orgasmo sin eyaculación
- Alteraciones de la orina: Se puede encontrar orina con sedimento por la presencia de semen, después de tener un orgasmo.
- Falta de interés sexual: Puede disminuir la satisfacción sexual.
- Problemas de fertilidad masculina: Se debe a que el semen se dirige hacia la vejiga, impidiendo que los espermatozoides lleguen al óvulo para su fecundación.
¿La eyaculación retrógrada puede embarazar?
Puede dificultar la concepción natural puesto que el semen no llega al cuello uterino, donde tendría que empezar el proceso de fecundación. Al impedirse que el semen se deposite en la vagina durante la eyaculación, los espermatozoides no pueden completar su función de manera natural.
¿Cómo distinguir la eyaculación retrógrada de la retardada?
Aunque puedan parecer similares, la eyaculación retrógrada y la retardada son términos diferentes. Ocurre cuando, durante la masturbación o las relaciones sexuales, el semen no sale al exterior por la uretra, sino que retrocede hacia la vejiga y se mezcla con la orina.
Por otro lado, la eyaculación retardada se manifiesta únicamente durante las relaciones sexuales. En este caso, el hombre experimenta una gran dificultad o un retraso notable para eyacular y alcanzar el orgasmo. Sin embargo, los hombres con eyaculación retardada no suelen tener problemas para eyacular durante la masturbación.
¿Cuál es el tratamiento para la eyaculación retrógrada?
El urólogo evaluará su historial médico, realizará un examen físico y, si es necesario, solicitará pruebas adicionales para revisar la función sexual, neurológica y analizar la orina en busca de espermatozoides tras la eyaculación. El tratamiento se adaptará a cada caso, y puede incluir distintas opciones:
- Revisión de la medicación: si se observa que algún fármaco está provocando esta afección.
- Uso de medicamentos: la toma pautada de fármacos que permitan el cierre del esfínter durante la eyaculación.
- Técnicas de reproducción asistida: extracción del esperma desde la orina para su posterior uso en técnicas como la FIV.
¿La eyaculación retrógrada afecta a la vida sexual?
La respuesta correcta es que no, pueden tener erecciones normales y experimentar el orgasmo. No obstante, su fertilidad puede verse comprometida. Además, esta condición puede afectar el bienestar emocional y reducir la autoestima.
Diagnóstico
Para realizar el diagnóstico se lleva a cabo una evaluación clínica del paciente, en el que se incluyen antecedentes sexuales, problemas médicos y cualquier fármaco que el paciente esté tomando.
Algunas de las pruebas utilizadas para su diagnóstico son:
- Examen general de orina: permite identificar si hay semen en la vejiga, después del orgasmo.
- Prueba sanguínea: verifican si se encuentran problemas de salud previos como diabetes o desequilibrios hormonales.
- Pruebas de imagen: se pueden emplear ecografías u otras técnicas de diagnóstico por imágenes para examinar la vejiga y las estructuras que la rodean.
Conclusiones
- La eyaculación retrógrada se produce cuando el semen no es expulsado por la uretra, sino que pasa hacia la vejiga debido al mal funcionamiento del esfínter vesical durante el orgasmo.
- La eyaculación retrógrada dificulta el embarazo natural porque el semen no llega al cuello uterino.
- El examen de la orina permite detectar espermatozoides en la vejiga tras el orgasmo.
Bibliografía
Badillo, C. (2023). Eyaculación retrógrada: Qué es, consecuencias y tratamiento. FertilT. https://www.fertilt.com/eyaculacion-retrograda/
National Library of Medicine. (2025, 1 de enero). Eyaculación retrógrada. MedlinePlus. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001282.htm
Pérez‑Carral, D. (2016, 6 de marzo). ¿Qué es la eyaculación retrógrada? [Blog]. Recuperado de https://drperezcarral.es/blog/eyaculacion-retrograda/