Llama gratis 900 847 300 (desde España) o +34 960 451 185 (desde otros países)
Portal Paciente
España
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI
    • Diagnóstico de fertilidad

      • Pack Diagnóstico
      • Pack Mamás al Cuadrado
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
      • Ovodonación: FIV con óvulos donados
      • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
      • Preserva de la fertilidad
      • Especialistas en casos de alta complejidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la Infertilidad
      • Primera visita en clínica
      • Fertility Day: charlas online
      • Estudio de maternidad y fertilidad
      • Podcast IVI
      • Seguridad y trazabilidad
    • Técnicas avanzadas

      • ICSI: microinyección espermática
      • MACS y selección espermática
      • EmbryoScope®
      • Perfect Match 360° + Biometric Scan
      • Vitrificación de ovocitos
    • Especialidades médicas

      • Rejuvenecimiento Ovárico
      • Inmunología reproductiva
      • Genética reproductiva
      • Endometriosis
      • Apoyo psicológico e infertilidad
      • Urología y Andrología
      • Cirugía reproductiva
      • Gestión de Congelados
      • Medicina Materno-fetal
    • Test genéticos

      • Test Genético Preimplantacional (PGT)
      • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
      • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
    • Facilidades de pago

      • Precios y Financiación
    • Planes a medida

      • IVI CARE
      • IVI BABY
      • IVI Contigo
    • Andalucía

      • Almería
      • Málaga
      • Sevilla
    • Aragón

      • Zaragoza
    • Canarias

      • Las Palmas
      • Tenerife
    • Cantabria

      • Santander
    • Castilla y León

      • Burgos
      • Salamanca
      • Valladolid
    • Cataluña

      • Barcelona
      • Girona
    • Com. Valenciana

      • Alicante
      • Castellón
      • Valencia
    • Galicia

      • A Coruña
      • Vigo
    • Islas Baleares

      • Ibiza
      • Mallorca – Manacor
      • Mallorca – Palma
    • Madrid

      • Madrid – Alcorcón
      • Madrid – Aravaca
      • Madrid – Centro
    • Navarra

      • Pamplona
    • La Rioja

      • Logroño
    • País Vasco

      • Bilbao
      • Donostia
      • Vitoria
    • Región de Murcia

      • Cartagena
      • Murcia
    • Ver todas nuestras clínicas >
    • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

      • Banco de óvulos
      • Selección de donantes de óvulos
      • Selección de donantes de semen
    • ¿Quiéres ser donante?

      • IVI Dona: donantes de óvulos
      • IVI Dono: donantes de semen
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
      • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Pide cita
  • Diagnóstico de fertilidad

    • Pack Diagnóstico
    • Pack Mamás al Cuadrado
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
    • Ovodonación: FIV con óvulos donados
    • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
    • Preserva de la fertilidad
    • Especialistas en casos de alta complejidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la Infertilidad
    • Primera visita en clínica
    • Fertility Day: charlas online
    • Estudio de maternidad y fertilidad
    • Podcast IVI
    • Seguridad y trazabilidad
  • Técnicas avanzadas

    • ICSI: microinyección espermática
    • MACS y selección espermática
    • EmbryoScope®
    • Perfect Match 360° + Biometric Scan
    • Vitrificación de ovocitos
  • Especialidades médicas

    • Rejuvenecimiento Ovárico
    • Inmunología reproductiva
    • Genética reproductiva
    • Endometriosis
    • Apoyo psicológico e infertilidad
    • Urología y Andrología
    • Cirugía reproductiva
    • Gestión de Congelados
    • Medicina Materno-fetal
  • Test genéticos

    • Test Genético Preimplantacional (PGT)
    • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
    • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
  • Facilidades de pago

    • Precios y Financiación
  • Planes a medida

    • IVI CARE
    • IVI BABY
    • IVI Contigo
  • Andalucía

    • Almería
    • Málaga
    • Sevilla
  • Aragón

    • Zaragoza
  • Canarias

    • Las Palmas
    • Tenerife
  • Cantabria

    • Santander
  • Castilla y León

    • Burgos
    • Salamanca
    • Valladolid
  • Cataluña

    • Barcelona
    • Girona
  • Com. Valenciana

    • Alicante
    • Castellón
    • Valencia
  • Galicia

    • A Coruña
    • Vigo
  • Islas Baleares

    • Ibiza
    • Mallorca – Manacor
    • Mallorca – Palma
  • Madrid

    • Madrid – Alcorcón
    • Madrid – Aravaca
    • Madrid – Centro
  • Navarra

    • Pamplona
  • La Rioja

    • Logroño
  • País Vasco

    • Bilbao
    • Donostia
    • Vitoria
  • Región de Murcia

    • Cartagena
    • Murcia
  • Ver todas nuestras clínicas >
  • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

    • Banco de óvulos
    • Selección de donantes de óvulos
    • Selección de donantes de semen
  • ¿Quiéres ser donante?

    • IVI Dona: donantes de óvulos
    • IVI Dono: donantes de semen
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
    • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Llama gratis
Contáctanos
31 marzo 2022

Citología vaginal: la gran aliada contra el cáncer de cuello uterino

citología vaginal
Inicio Blog Citología vaginal: la gran aliada contra el cáncer de cuello uterino
Por el Comité Editorial Blog IVI

En las revisiones ginecológicas es muy común realizar una citología vaginal, también conocida como Prueba de Papanicolau. ¿En qué consiste esta prueba? ¿Cuál es su objetivo? A continuación, resolveremos las dudas habituales que envuelven la citología vaginal. Hablaremos también sobre su importancia a la hora de detectar y prevenir enfermedades graves, como es el cáncer de cuello uterino.

Tabla de contenidos

Toggle
  • ¿Qué es una citología vaginal?
  • ¿Cuándo debo hacerme una citología?
  • ¿Cómo puede ayudarme la citología con el cáncer de útero?
  • ¿Algo más que deba saber?
  • Desde las cínicas IVI

¿Qué es una citología vaginal?

La citología vaginal es una prueba que realiza el ginecólogo a la paciente, con el objetivo de diagnosticar lesiones precursoras o el propio cáncer de útero. También es capaz de detectar otras enfermedades como el virus del papiloma humano (VPH) u otras afecciones causadas por hongos o bacterias.

La citología es una técnica indolora que dura apenas unos minutos. Mediante la introducción de un cepillo y una espátula, realizando un raspado suave, se obtiene una muestra de las células del interior y exterior del cuello del útero, las cuales son enviadas al laboratorio para analizar y elaborar un diagnóstico.

¿Cuándo debo hacerme una citología?

Según aconseja la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), las mujeres deberían realizarse una citología a partir de los 25 años. Además, para llevar un seguimiento adecuado, deberían repetirla cada 3 años – si la paciente tiene entre 25 y 30 – y cada 5 años desde los 30 hasta los 65.

Cabe destacar que existen ciertos casos en los que es recomendable realizar la prueba con una frecuencia anual para llevar un mayor control y tener controlados los factores de riesgo:

  • Si existen antecedentes de ciertas enfermedades ginecológicas
  • Si la paciente presenta de verrugas genitales a causa del VPH (Virus del Papiloma Humano)
  • Si las citologías anteriores han sido positivas o muestran resultados poco concluyentes
  • Si se tiene una vida sexual muy activa
  • Si la paciente se encuentra inmunodeprimida

Asimismo, es fundamental seguir las indicaciones y recomendaciones de tu ginecólogo habitual y acudir a tantas revisiones como sean necesarias.

¿Cómo puede ayudarme la citología con el cáncer de útero?

Como hemos comentado, la citología ginecológica es nuestra gran aliada a la hora de prevenir y detectar enfermedades o anomalías presentes en el útero de la mujer. Es más, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) afirma que la citología ginecológica ha conseguido reducir en torno a un 70-80 % la mortalidad y la incidencia del cáncer de cuello uterino.

Una vez realizada la citología, en caso de que las células no presenten anomalías, el diagnóstico será negativo, y por lo tanto no habrá presencia de enfermedades o infecciones. Pero, si por el contrario el resultado es positivo, significa que las células de origen cervical estudiadas son anómalas y existe alguna patología, puesto que estas células pueden advertir de enfermedades cancerígena y precancerígenas.  

En caso de resultado positivo, el siguiente paso consiste en una exploración del cuello uterino, la vagina y vulva, de manera que el ginecólogo pueda detectar a qué enfermedad hacemos frente y proporcionar a la paciente el tratamiento más adecuado.  

¿Algo más que deba saber?

La respuesta es sí. Para que los resultados de la citología realizada sean concluyentes, la paciente debería evitar acudir a la cita durante la menstruación, así como abstenerse de mantener relaciones sexuales hasta 48 horas antes de la cita. Además, es también necesario evitar los tratamientos con óvulos o espermicidas los días previos a la prueba y no realizar lavados internos, pues el diagnóstico podría verse alterado.

Desde las cínicas IVI

Muchas mujeres tienen miedo a realizarse pruebas como esta, pero lo cierto es que marcan una gran diferencia a la hora de detectar enfermedades a tiempo y poder combatirlas. Esto es especialmente relevante si hablamos del cáncer de cuello uterino.

Desde las clínicas IVI, líderes en reproducción asistida desde hace más de 30 años, ponemos a vuestra disposición el mejor equipo profesional para que resuelvan vuestras dudas y os ayuden en todo aquello que podáis necesitar.  

 

 

 

Artículos relacionados

  1. Ovarios Poliquísticos: Qué son y cómo afectan a tu fertilidad
  2. Endometriosis: Síntomas, causas y consecuencias
  3. ¿Se puede estar embarazada y tener la menstruación?
  4. Sangrado de implantación, todo lo que necesitas saber
Artículos destacados
¿Estás preparada para tu embarazo?: 10 consejos prácticos
7 enero 2025
¿Estás preparada para tu embarazo?: 10 consejos prácticos
Andropausia o Menopausia masculina: Definición, edad y síntomas
11 diciembre 2024
Andropausia o Menopausia masculina: Definición, edad y síntomas
¿Se puede estar embarazada y tener la menstruación?
4 diciembre 2024
¿Se puede estar embarazada y tener la menstruación?
Sangrado de implantación, todo lo que necesitas saber
14 noviembre 2024
Sangrado de implantación, todo lo que necesitas saber

Solicita más información sin compromiso

Llámanos gratis al 900 847 300
Otros países: +34 960 451 185

O Rellena tus datos y nosotros te llamamos

Enviando

No se ha podido enviar el formulario. Inténtalo más tarde.

Gracias,

Una de nuestras agentes se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Tratamientos de fertilidad
  • Clínicas de fertilidad
  • Pack Diagnóstico
  • ¿Quieres ser donante?
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • IVIRMA Innovation
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política del Canal Interno de Información
  • Canal interno de información

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

certificado
certificado
certificado
logo cre100do
Centro colaborador SEF