Tu familia merece lo mejor. Confía en IVI para un tratamiento de FIV con altas tasas de éxito.
Este tratamiento implica una estimulación hormonal para obtener óvulos que, tras ser fecundados en el laboratorio, se implantan en el útero para lograr el embarazo. El objetivo es conseguir embriones de calidad que aumenten las probabilidades de embarazo.
Este procedimiento aumenta las probabilidades de gestación por varias razones:
Descarga Gratis el Dossier de Precios IVI
Déjanos tus datos y te llamaremos para resolver tus dudas sobre las condiciones.
Las tasas de éxito en Fecundación in Vitro aumentan con los intentos, gracias al embarazo acumulado se consigue que la probabilidad de gestación aumente. Nuestras tasas de éxito son hasta un 25% superiores a la media según datos públicos de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF).
* Embarazo acumulado por ciclo |
* Tasa de embarazo tras tres ciclos |
* Embarazo acumulado por ciclo |
* Tasa de embarazo tras tres ciclos |
Mujeres
Hombres
Parejas
Financiamos el 100% de tu tratamiento
Sea cual sea tu tratamiento tendrás financiación hasta 24 meses sin intereses ni comisiones y te ofrecemos la posibilidad de financiar también tu medicación si financias tu tratamiento con nosotros.
El tratamiento comienza con el ciclo menstrual de la mujer, seguido por una estimulación ovárica de 10-12 días. Este proceso aumenta las posibilidades de éxito, ya que, en lugar de producir solo un óvulo como ocurre naturalmente, se desarrollan varios folículos.
Se monitorea la estimulación con ecografías para asegurar que el número y tamaño de los folículos sea el adecuado.
Consiste en aspirar los folículos para extraer los óvulos bajo sedación. Cuando los ovocitos están maduros, se recuperan por ecografía vaginal en un procedimiento sencillo de 15-20 minutos, realizado en quirófano.
Consiste en poner en contacto los óvulos con la muestra de semen procesada en el laboratorio, utilizando dos métodos distintos:
Existen dos formas de realizar este proceso:
El cultivo de los embriones dura de 5 a 6 días, durante los cuales se desarrollan en incubadoras con un medio de cultivo adecuado para su desarrollo. Los embriólogos monitorean y analizan su crecimiento para evaluar su calidad.
Se prepara el útero para asegurar que el endometrio tenga el grosor óptimo para recibir al embrión y facilitar el embarazo. Luego, se transfiere el mejor embrión al útero mediante un procedimiento sencillo, vaginal y sin anestesia.
Si el resultado es positivo, se realiza una ecografía de control a los 20 días para confirmar el saco embrionario. Luego, se puede continuar el seguimiento del embarazo con el ginecólogo habitual.
El coste aproximado de los principales tratamientos de fertilidad en IVI varía en función las necesidades específicas de cada paciente. Además, los presupuestos de los tratamientos reproductivos también pueden variar según los servicios incluidos y no incluidos en el mismo.
Es importante recordar que el coste puede variar en función de las necesidades de cada situación, de las pruebas, de la evolución, etc. Generalmente, la medicación de la paciente no está incluida en el presupuesto inicial.
La duración de un tratamiento de fecundación in vitro completo es de aproximadamente 4-5 semanas, desde que comienzas a hacerte todas las pruebas necesarias antes de iniciar el proceso, seguido posteriormente de la estimulación ovárica que dura unas 2 semanas, la recuperación de ovocitos, fecundación y desarrollo embrionario hasta la transferencia en día 5, y finalmente la prueba de embarazo que confirmará el éxito del tratamiento a los 10-12 días de haberse realizado la transferencia
Un ciclo de FIV no es doloroso. La punción ovocitaria se realiza en el quirófano y mediante sedación, aunque a veces se puede realizar sin recurrir a este tipo de anestesia. En este sentido, y a pesar de que la operación en sí no sea dolorosa, los primeros días la paciente puede sentir malestar, molestias abdominales y una ligera hinchazón. Estos síntomas tienden a desaparecer con los días o con la bajada de la regla.
Normalmente la implantación embrionaria se produce dentro de los seis a ocho días posteriores a la ovulación y fecundación del ovocito, momento que coincide con la evolución del embrión a estadio de blastocisto. Si transferimos un embrión en día de blastocisto, la implantación se produciría casi de manera inmediata.
Las ventajas de la fecundación in vitro (FIV) son muchas, ya que es uno de los tratamientos de Reproducción Asistida con mayor repercusión. Consiste en obtener los ovocitos mediante aspiración folicular, ponerlos en contacto con los espermatozoides mediante FIV convencional o mediante inyección intracitoplasmática (ICSI) para obtener embriones que luego puedan ser transferidos al útero de la mujer.
La fecundación in vitro presenta mejores tasas de embarazo que la inseminación artificial. Además, con esta técnica podemos evaluar la reserva ovárica, podemos estimar la calidad ovocitaria y embrionaria y en los casos en los que nos encontremos con alteraciones importantes del seminograma, el ICSI nos permite seguir con el tratamiento ya que necesitamos tantos espermatozoides como ovocitos tengamos, ya que la técnica consiste en depositarlo en el interior del citoplasma ovocitario.
Por último, la fecundación in vitro es el tratamiento de elección si nos encontramos con una alteración en las trompas; en una situación así, no cabe la posibilidad de que el espermatozoide y el ovocito se encuentren, salvo que realicemos una fecundación in vitro
En los primeros días de tratamiento, los síntomas son prácticamente nulos; éstos comienzan a aparecer conforme los ovarios vayan aumentando de tamaño como consecuencia de la medicación administrada. Estas molestias se traducen habitualmente en una sensación de peso abdominal y más que un dolor, se define como una sensación de presión en los ovarios; otros síntomas habituales son la presencia de algún hematoma en la zona de inyección.
La estimulación ovárica controlada es el primer paso para poder realizar una fecundación in vitro, y cuyo objetivo es lograr la maduración simultánea de varios folículos en el ovario; de esta manera, conseguimos aumentar el número de ovocitos disponibles para fecundar y en consecuencia, aumentar las posibilidades de conseguir un embarazo. La medicación se administra diariamente vía inyecciones subcutáneas; durante este periodo de estimulación, es necesario acudir a la clínica para, mediante, ecografía transvaginal, controlar el crecimiento de esos folículos.
La etapa de estimulación ovárica depende de numerosos factores, sobre todo con relación a cómo responde el ovario de la mujer a la medicación administrada y de si el crecimiento folicular es adecuado. Normalmente, cuando los folículos alcanzan un tamaño de 16-18 mm se programa la punción folicular para obtener los ovocitos.
En general, la fase de desarrollo folicular múltiple se extiende durante aproximadamente 10-12 días; de todas formas, la duración total del ciclo también está relacionada con el tipo de protocolo indicado por el especialista
La punción ovárica es un procedimiento que se realiza para obtener los óvulos del interior de los folículos del ovario. Consiste en aspirar el líquido folicular de los ovarios con una aguja a través de vagina, guiado ecográficamente. Se trata de un procedimiento sencillo, de corta duración (aproximadamente entre 15 y 20 minutos), y que se lleva a cabo bajo sedación. Por esta razón, la punción ovárica no duele en absoluto, aunque es habitual que la mujer experimente molestias después del procedimiento y que desaparecerán a las pocas horas
Tenemos más de 30 clínicas en España con los mejores especialistas y tecnología de última generación para ayudarte a cumplir tu sueño de ser madre.
Contacta con tu clínica IVI más cercana y pide información sin compromiso.
Busca tu clínica IVI
Plan IVI Contigo