Existe controversia sobre el papel de la abstinencia eyaculatoria en la calidad espermática y su capacidad de fecundar, o la calidad de los embriones. Los últimos estudios señalaban los efectos positivos de periodos de abstinencia cortos para evitar pérdida de movilidad y el aumento de fragmentación de ADN de los espermatozoides En este sentido, un… Ver artículo
Aproximadamente el 60% de los embriones se expanden tras descongelar. Aquellos que presentan esta expansión durante los primeros minutos suelen asociarse con mejores resultados una vez transferidos al útero materno, en comparación con aquellos que lo hacen de manera tardía Este estudio pionero que tiene como muestra 800 embriones y que hace uso de la… Ver artículo
La línea actual de investigación de IVI apuesta por un test preconcepcional de semen para prevenir enfermedades genéticas trasmisibles a la descendencia que no se detectan en los test en sangre Además, el impacto del IMC en la fertilidad y su combinación con el factor “edad” como pronóstico más importante es otro de los temas… Ver artículo
Cuando está activa, esta enfermedad inflamatoria del intestino a veces puede afectar al funcionamiento normal de los ovarios, ya que algunas pacientes presentan reglas irregulares o niveles hormonales más bajos de lo habitual por su bajo peso Si se ha realizado una cirugía, también se pueden formar adherencias que afectan a las trompas de Falopio… Ver artículo
En los hombres, su consumo puede provocar que los espermatozoides pierdan fuerza para atravesar la membrana del óvulo, dificultando la fecundación. Además, su abuso afecta al deseo sexual En el caso de la fertilidad femenina, acorta los ciclos menstruales, dificulta la implantación embrionaria y afecta a las trompas de Falopio, dando incluso lugar a la… Ver artículo
Muchas mujeres, ante la imposibilidad de ser madres con sus propios óvulos, deciden optar por tratamientos con donación. Antes de dar este paso, algunas pacientes pasan por el comúnmente denominado “duelo genético”, caracterizado por la rabia y la negación, entre otras emociones Las candidatas suelen ser mujeres cuya reserva ovárica es baja o de poca… Ver artículo
La media de edad se sitúa en los 38 años, aunque se observa un descenso progresivo en la edad a la que se toma esta decisión, al contrario de lo que sucede en el caso de la paciente general Estas mujeres tienen en común una vida profesional y situación económica estables y a nivel de… Ver artículo
La resistencia a la insulina podría estar relacionada con los abortos recurrentes, una situación que afecta aproximadamente al 2-5% de las mujeres en edad reproductiva Otro de los estudios evalúa la presencia de una familia de proteínas que protege a los telómeros, evitando su acortamiento y, por ende, su envejecimiento prematuro. Estos hallazgos podrían ayudar… Ver artículo