La fertilidad masculina siempre se ha dado por hecho. Por ello, el grado de conocimiento que tienen los hombres sobre los problemas de infertilidad masculinos es bajo en general: la mayoría de los hombres sabe poco o nada sobre las consecuencias de la gonorrea (68%), eyaculación retrógrada (73%), infertilidad secundaria (75%) o el varicocele (77%)…. Ver artículo
A través de un software de IA la paciente podrá conocer con un 75% de precisión la calidad de los óvulos extraídos, así como la probabilidad futura de estos de dar lugar a un bebé. Vitrificar los óvulos antes de los 35 años aumenta un 40% la tasa de éxito respecto a hacerlo más tarde… Ver artículo
Hígado y colesterol son fundamentales tanto para la salud reproductiva como cardiovascular. Desintoxicar el hígado y controlar el colesterol se vuelve una prioridad tras los excesos de las fiestas. Este órgano es uno de los más afectados siendo una correcta función hepática algo esencial para lograr un equilibrio hormonal y potenciar la fertilidad. Los expertos… Ver artículo
El virus del papiloma humano (VPH) afecta tanto a mujeres como a hombres, con diferentes implicaciones en la fertilidad de ambos, sobre todo cuando convive con la clamidia En ellas se suelen dar algunas lesiones como cicatrices, adherencias u obstrucciones en las trompas de Falopio, mientras que en ellos afecta a la calidad, movilidad o… Ver artículo
Más de 17% de las mujeres españolas toman la píldora, según datos de la Sociedad Española de Contraconcepción Muchas parejas creen erróneamente que les será más sencillo concebir si previamente han utilizado métodos anticonceptivos de barrera en lugar de fármacos hormonales orales Son muchos los factores que intervienen en la fertilidad y los anticonceptivos no… Ver artículo
Pasados 4 años del tratamiento oncológico, la mayoría de los pacientes recuperan concentración y movilidad espermática, pero poco se sabía de cómo el tratamiento afectaba a la epigenética del espermatozoide en humanos, el mecanismo que modifica los genes y tiene la capacidad de activar o silenciar su expresión Este estudio, el mayor realizado hasta la… Ver artículo
Existe controversia sobre el papel de la abstinencia eyaculatoria en la calidad espermática y su capacidad de fecundar, o la calidad de los embriones. Los últimos estudios señalaban los efectos positivos de periodos de abstinencia cortos para evitar pérdida de movilidad y el aumento de fragmentación de ADN de los espermatozoides En este sentido, un… Ver artículo
Aproximadamente el 60% de los embriones se expanden tras descongelar. Aquellos que presentan esta expansión durante los primeros minutos suelen asociarse con mejores resultados una vez transferidos al útero materno, en comparación con aquellos que lo hacen de manera tardía Este estudio pionero que tiene como muestra 800 embriones y que hace uso de la… Ver artículo