Llama gratis 900 847 300 (desde España) o +34 960 451 185 (desde otros países)
Portal Paciente
España
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI
    • Diagnóstico de fertilidad

      • Pack Diagnóstico
      • Pack Mamás al Cuadrado
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
      • Ovodonación: FIV con óvulos donados
      • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
      • Preserva de la fertilidad
      • Especialistas en casos de alta complejidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la Infertilidad
      • Primera visita en clínica
      • Fertility Day: charlas online
      • Estudio de maternidad y fertilidad
      • Podcast IVI
      • Seguridad y trazabilidad
    • Técnicas avanzadas

      • ICSI: microinyección espermática
      • MACS y selección espermática
      • EmbryoScope®
      • Perfect Match 360° + Biometric Scan
      • Vitrificación de ovocitos
    • Especialidades médicas

      • Rejuvenecimiento Ovárico
      • Inmunología reproductiva
      • Genética reproductiva
      • Endometriosis
      • Apoyo psicológico e infertilidad
      • Urología y Andrología
      • Cirugía reproductiva
      • Gestión de Congelados
      • Medicina Materno-fetal
    • Test genéticos

      • Test Genético Preimplantacional (PGT)
      • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
      • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
    • Facilidades de pago

      • Precios y Financiación
    • Planes a medida

      • IVI CARE
      • IVI BABY
      • IVI Contigo
    • Andalucía

      • Almería
      • Málaga
      • Sevilla
    • Aragón

      • Zaragoza
    • Canarias

      • Las Palmas
      • Tenerife
    • Cantabria

      • Santander
    • Castilla y León

      • Burgos
      • Salamanca
      • Valladolid
    • Cataluña

      • Barcelona
      • Girona
    • Com. Valenciana

      • Alicante
      • Castellón
      • Valencia
    • Galicia

      • A Coruña
      • Vigo
    • Islas Baleares

      • Ibiza
      • Mallorca – Manacor
      • Mallorca – Palma
    • Madrid

      • Madrid – Alcorcón
      • Madrid – Aravaca
      • Madrid – Centro
    • Navarra

      • Pamplona
    • La Rioja

      • Logroño
    • País Vasco

      • Bilbao
      • Donostia
      • Vitoria
    • Región de Murcia

      • Cartagena
      • Murcia
    • Ver todas nuestras clínicas >
    • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

      • Banco de óvulos
      • Selección de donantes de óvulos
      • Selección de donantes de semen
    • ¿Quiéres ser donante?

      • IVI Dona: donantes de óvulos
      • IVI Dono: donantes de semen
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
      • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Pide cita
  • Diagnóstico de fertilidad

    • Pack Diagnóstico
    • Pack Mamás al Cuadrado
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
    • Ovodonación: FIV con óvulos donados
    • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
    • Preserva de la fertilidad
    • Especialistas en casos de alta complejidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la Infertilidad
    • Primera visita en clínica
    • Fertility Day: charlas online
    • Estudio de maternidad y fertilidad
    • Podcast IVI
    • Seguridad y trazabilidad
  • Técnicas avanzadas

    • ICSI: microinyección espermática
    • MACS y selección espermática
    • EmbryoScope®
    • Perfect Match 360° + Biometric Scan
    • Vitrificación de ovocitos
  • Especialidades médicas

    • Rejuvenecimiento Ovárico
    • Inmunología reproductiva
    • Genética reproductiva
    • Endometriosis
    • Apoyo psicológico e infertilidad
    • Urología y Andrología
    • Cirugía reproductiva
    • Gestión de Congelados
    • Medicina Materno-fetal
  • Test genéticos

    • Test Genético Preimplantacional (PGT)
    • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
    • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
  • Facilidades de pago

    • Precios y Financiación
  • Planes a medida

    • IVI CARE
    • IVI BABY
    • IVI Contigo
  • Andalucía

    • Almería
    • Málaga
    • Sevilla
  • Aragón

    • Zaragoza
  • Canarias

    • Las Palmas
    • Tenerife
  • Cantabria

    • Santander
  • Castilla y León

    • Burgos
    • Salamanca
    • Valladolid
  • Cataluña

    • Barcelona
    • Girona
  • Com. Valenciana

    • Alicante
    • Castellón
    • Valencia
  • Galicia

    • A Coruña
    • Vigo
  • Islas Baleares

    • Ibiza
    • Mallorca – Manacor
    • Mallorca – Palma
  • Madrid

    • Madrid – Alcorcón
    • Madrid – Aravaca
    • Madrid – Centro
  • Navarra

    • Pamplona
  • La Rioja

    • Logroño
  • País Vasco

    • Bilbao
    • Donostia
    • Vitoria
  • Región de Murcia

    • Cartagena
    • Murcia
  • Ver todas nuestras clínicas >
  • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

    • Banco de óvulos
    • Selección de donantes de óvulos
    • Selección de donantes de semen
  • ¿Quiéres ser donante?

    • IVI Dona: donantes de óvulos
    • IVI Dono: donantes de semen
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
    • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Llama gratis
Contáctanos

5 julio 2022

Mitos y realidades de la receptividad endometrial en Reproducción Asistida

Inicio Notas de Prensa Mitos y realidades de la receptividad endometrial en Reproducción Asistida
Mitos y realidades de la receptividad endometrial en Reproducción Asistida

  • Embrión y endometrio son dos actores fundamentales en el proceso de gestación. Los doctores de IVI, Juan Antonio García Velasco y Elkin Muñoz, analizan su influencia en el fallo recurrente de implantación y el embarazo bioquímico

VALENCIA, 5 DE JULIO DE 2022

Cuando se produce un fallo de implantación, lo primero que cabe preguntarse es cuál es la causa que lo ha ocasionado. ¿Se deberá al endometrio o al embrión? Esto ha dado lugar a numerosas investigaciones y a la aparición de determinadas hipótesis respecto al protagonismo de estas variantes en el momento de la implantación embrionaria. 

El doctor Juan Antonio García Velasco, director científico de IVI, ofrece en el marco de la 38ª edición del Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE), celebrada este año en Milán, una sesión invitada por el Grupo Merck acerca de los “Mitos y realidades de la receptividad endometrial en Reproducción Asistida”, donde perfila las líneas fundamentales de análisis para alcanzar el éxito en los tratamientos reproductivos.

“Cuando hablamos de ‘fallo recurrente de implantación’, un concepto que se ha redefinido recientemente, sabemos que lo que falla en la mayoría de los casos es el embrión. En este sentido, se vuelve fundamental saber cómo son los embriones ‘por dentro’, ir más allá de la morfología, de lo que vemos en el microscopio; estudiarlos en profundidad. Y para ello, el diagnóstico genético preimplantacional (PGT-A, por sus siglas en inglés) nos ayudará a confirmar si los embriones son cromosómicamente normales o no, algo que explica, no todos, pero la inmensa mayoría de los fallos de implantación”, explica el Dr. García Velasco.

Actualmente, los centros de reproducción asistida estudian muchos parámetros que influyen en mayor o menor medida en el éxito de los tratamientos. Algunos serán fundamentales para mejorar los resultados de estos pacientes; otros quizá no lo son tanto.

Algo tan sencillo como el grosor endometrial muestra una clara relación con el éxito reproductivo. Si no alcanza los 6-7 milímetros los resultados serán peores. Pero, ¿sigue siendo la transcriptómica endometrial tan revolucionaria como parecía anunciarse en sus inicios?

“Los muchos test de receptividad que hay en el mercado son herramientas muy interesantes, pero no benefician a todos los pacientes por igual. Tenemos un largo camino por hacer para entender en qué pacientes tienen mejor resultado este tipo de técnicas. Lo mismo sucede con nuevos campos de estudio como la microbiota endometrial y vaginal, y la endometritis crónica; dos áreas atractivas y prometedoras, con amplias perspectivas. No obstante, tenemos aún que clarificar los criterios diagnósticos y, sobre todo, el perfil de pacientes a las que van a beneficiar, así como confirmar que los tratamientos de las anomalías encontradas mejoran realmente el pronóstico de las pacientes”, añade el Dr. García Velasco.

La ciencia avanza constantemente y perfila nuevos horizontes que encaminan a los profesionales de la Medicina Reproductiva a ofrecer diagnósticos cada vez más precisos y tratamientos personalizados para cumplir el deseo gestacional de sus pacientes en el menor tiempo y con las mayores garantías. Conocer, elegir y aplicar las mejores herramientas les acerca cada día un paso más a la meta.

Pérdida bioquímica de embarazo: ¿Embrión o endometrio?

Embrión y endometrio son dos actores fundamentales en el proceso de gestación. En este sentido, y aunque a día de hoy no se conocen con certeza las causas de la pérdida bioquímica de embarazo, algunos factores que se asocian a ello podrían estar relacionados con la edad, óvulos y embriones de baja calidad o una receptividad endometrial alterada.

“El embarazo bioquímico es una situación muy frecuente en la reproducción natural, pero más si cabe en la reproducción asistida. Se produce cuando, tras la fecundación de un óvulo y la implantación del embrión en el útero materno, el proceso de desarrollo embrionario se interrumpe al cabo de unos días y el embarazo deja de evolucionar. Su mayor frecuencia en el ámbito de la reproducción asistida se debe a que nosotros estamos atentos al incremento en los niveles de la hormona del embarazo en sangre de las pacientes de forma temprana, por lo que detectamos más embarazos bioquímicos que en la gestación natural”, comenta el doctor Elkin Muñoz, director de IVI Vigo y A Coruña.

Este es el punto de partida del estudio “Is biochemical pregnancy loss (BPL) associated with embryo or endometrium? A multicentre retrospective study with +7000 cases”, liderado por el Dr. Muñoz, y presentado en la actual edición de la ESHRE.

“Se trata de un trabajo retrospectivo con una muestra de más de 7.000 casos de pacientes y una duración de 8 años, que da como resultado una tasa general de embarazo bioquímico del 8%. Esta frecuencia hemos visto que no se reduce tras analizar los embriones en su contenido cromosómico o analizando la receptividad endometrial. Por tanto, es necesario aprender más acerca del fenómeno intrínseco que lleva al embarazo bioquímico para poder avanzar en su prevención”, apunta el Dr. Muñoz.

Así, los 7.000 casos estudiados se dividen en los siguientes 4 grupos:

  • Pacientes cuyos embriones se estudiaron para seleccionar aquellos cromosómicamente normales
  • Pacientes a las que se les realizó un estudio de receptividad endometrial
  • Pacientes que recibieron los dos análisis, cromosómico y endometrial
  • Y, por último, pacientes del grupo control a las que se les hizo una FIV convencional sin ningún análisis adicional

“Aunque la tasa de embarazo bioquímico se muestra ligeramente menor en el grupo con un mayor nivel de análisis –PGT-A y test de receptividad endometrial-, lo cierto es que, conforme adelantábamos, las diferencias no son estadísticamente significativas. Esto nos lleva a concluir que debemos seguir investigando las causas de un problema que aún no está resuelto, y que afecta a casi 1 de cada 10 mujeres embarazadas “, concluye el Dr. Muñoz.

IVIRMA en la ESHRE

IVIRMA sigue apostando por la innovación constante desde hace más de 3 décadas para cumplir el sueño de miles de pacientes que confían en ellos su deseo de ser padres.

Como muestra de ello, en la 38ª edición de la ESHRE se presentarán cerca de 50 trabajos, 2 sesiones invitadas, 7 charlas en cursos pre-congreso y 4 sesiones patrocinadas, con el objetivo de poner en valor el liderazgo de IVI en materia de investigación y desarrollo, impulsando las familias del mañana a través de soluciones personalizadas de fertilidad.

Compartir en redes sociales

twitter facebook

Compartir en redes sociales

twitter facebook

CONTACTO DE PRENSA

  • Andrea Segarra
  • Lucía Renau
  • Ricardo Pedrós
  • Email: prensa@ivi.es
  • Teléfono: 963 17 36 10
  • Calle Colón, 1 - 46004 (Valencia)

Solicita más información sin compromiso

Llámanos gratis al 900 847 300
Otros países: +34 960 451 185

O Rellena tus datos y nosotros te llamamos

Enviando

No se ha podido enviar el formulario. Inténtalo más tarde.

Gracias,

Una de nuestras agentes se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Expertos en fertilidad

  • Tratamientos de fertilidad
  • Clínicas de fertilidad
  • Pack Diagnóstico
  • ¿Quieres ser donante?
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • IVIRMA Innovation
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política del Canal Interno de Información
  • Canal interno de información

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

certificado
certificado
certificado
logo cre100do
Centro colaborador SEF