Llama gratis 900 847 300 (desde España) o +34 960 451 185 (desde otros países)
Portal Paciente
España
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI
    • Diagnóstico de fertilidad

      • Pack Diagnóstico
      • Pack Mamás al Cuadrado
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
      • Ovodonación: FIV con óvulos donados
      • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
      • Preserva de la fertilidad
      • Especialistas en casos de alta complejidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la Infertilidad
      • Primera visita en clínica
      • Fertility Day: charlas online
      • Estudio de maternidad y fertilidad
      • Podcast IVI
      • Seguridad y trazabilidad
    • Técnicas avanzadas

      • ICSI: microinyección espermática
      • MACS y selección espermática
      • EmbryoScope®
      • Perfect Match 360° + Biometric Scan
      • Vitrificación de ovocitos
    • Especialidades médicas

      • Rejuvenecimiento Ovárico
      • Inmunología reproductiva
      • Genética reproductiva
      • Endometriosis
      • Apoyo psicológico e infertilidad
      • Urología y Andrología
      • Cirugía reproductiva
      • Gestión de Congelados
      • Medicina Materno-fetal
    • Test genéticos

      • Test Genético Preimplantacional (PGT)
      • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
      • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
    • Facilidades de pago

      • Precios y Financiación
    • Planes a medida

      • IVI CARE
      • IVI BABY
      • IVI Contigo
    • Andalucía

      • Almería
      • Málaga
      • Sevilla
    • Aragón

      • Zaragoza
    • Canarias

      • Las Palmas
      • Tenerife
    • Cantabria

      • Santander
    • Castilla y León

      • Burgos
      • Salamanca
      • Valladolid
    • Cataluña

      • Barcelona
      • Girona
    • Com. Valenciana

      • Alicante
      • Castellón
      • Valencia
    • Galicia

      • A Coruña
      • Vigo
    • Islas Baleares

      • Ibiza
      • Mallorca – Manacor
      • Mallorca – Palma
    • Madrid

      • Madrid – Alcorcón
      • Madrid – Aravaca
      • Madrid – Centro
    • Navarra

      • Pamplona
    • La Rioja

      • Logroño
    • País Vasco

      • Bilbao
      • Donostia
      • Vitoria
    • Región de Murcia

      • Cartagena
      • Murcia
    • Ver todas nuestras clínicas >
    • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

      • Banco de óvulos
      • Selección de donantes de óvulos
      • Selección de donantes de semen
    • ¿Quiéres ser donante?

      • IVI Dona: donantes de óvulos
      • IVI Dono: donantes de semen
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
      • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Pide cita
  • Diagnóstico de fertilidad

    • Pack Diagnóstico
    • Pack Mamás al Cuadrado
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
    • Ovodonación: FIV con óvulos donados
    • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
    • Preserva de la fertilidad
    • Especialistas en casos de alta complejidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la Infertilidad
    • Primera visita en clínica
    • Fertility Day: charlas online
    • Estudio de maternidad y fertilidad
    • Podcast IVI
    • Seguridad y trazabilidad
  • Técnicas avanzadas

    • ICSI: microinyección espermática
    • MACS y selección espermática
    • EmbryoScope®
    • Perfect Match 360° + Biometric Scan
    • Vitrificación de ovocitos
  • Especialidades médicas

    • Rejuvenecimiento Ovárico
    • Inmunología reproductiva
    • Genética reproductiva
    • Endometriosis
    • Apoyo psicológico e infertilidad
    • Urología y Andrología
    • Cirugía reproductiva
    • Gestión de Congelados
    • Medicina Materno-fetal
  • Test genéticos

    • Test Genético Preimplantacional (PGT)
    • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
    • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
  • Facilidades de pago

    • Precios y Financiación
  • Planes a medida

    • IVI CARE
    • IVI BABY
    • IVI Contigo
  • Andalucía

    • Almería
    • Málaga
    • Sevilla
  • Aragón

    • Zaragoza
  • Canarias

    • Las Palmas
    • Tenerife
  • Cantabria

    • Santander
  • Castilla y León

    • Burgos
    • Salamanca
    • Valladolid
  • Cataluña

    • Barcelona
    • Girona
  • Com. Valenciana

    • Alicante
    • Castellón
    • Valencia
  • Galicia

    • A Coruña
    • Vigo
  • Islas Baleares

    • Ibiza
    • Mallorca – Manacor
    • Mallorca – Palma
  • Madrid

    • Madrid – Alcorcón
    • Madrid – Aravaca
    • Madrid – Centro
  • Navarra

    • Pamplona
  • La Rioja

    • Logroño
  • País Vasco

    • Bilbao
    • Donostia
    • Vitoria
  • Región de Murcia

    • Cartagena
    • Murcia
  • Ver todas nuestras clínicas >
  • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

    • Banco de óvulos
    • Selección de donantes de óvulos
    • Selección de donantes de semen
  • ¿Quiéres ser donante?

    • IVI Dona: donantes de óvulos
    • IVI Dono: donantes de semen
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
    • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Llama gratis
Contáctanos

26 enero 2021

Los pacientes con Grupo 0 y Rh positivo podrían presentar mayor protección frente a la COVID-19

Inicio Notas de Prensa Los pacientes con Grupo 0 y Rh positivo podrían presentar mayor protección frente a la COVID-19
Los pacientes con Grupo 0 y Rh positivo podrían presentar mayor protección frente a la COVID-19

  • Con una muestra de 6.140 pacientes, se comprueba que la tasa de seropositivos no varía significativamente con la edad o el género
  • Estudios previos y sus resultados nos enfocan a tomar con cautela el grupo sanguíneo como factor para identificar el riesgo de desarrollar COVID-19, puesto que urge comprobar su fiabilidad real como elemento determinante en esta asociación

 

En nuestros días, la actualidad impera bajo el monopolio de un tema que sigue copando todos los ámbitos de nuestras vidas: la COVID-19 y los efectos de su expansión. Crecen la preocupación e incertidumbre y, por ello, aumentan las investigaciones en busca de resultados que permitan abocar certezas a esta realidad enigmática. Y la eterna pregunta: ¿Hay manera de librarnos de ella? ¿Quizá factores como el grupo sanguíneo puedan tener influencia en la predisposición a padecer esta enfermedad?

En este sentido, un estudio multicéntrico publicado recientemente por IVI y presentado en la última edición de la ASRM (American Society for Reproductive Medicine, por sus siglas en inglés), uno de los mayores congresos a nivel mundial de Medicina Reproductiva, muestra que los pacientes con grupo sanguíneo 0 positivo y Rh positivo presentan una mayor protección frente a la COVID-19.

“En los datos analizados en nuestra población en el periodo post-confinamiento desde mayo a junio, con una muestra de 6.140 pacientes para SARS-CoV-2, encontramos que la incidencia de enfermedad (entendida como pacientes que habían presentado un anticuerpo positivo, sea IgM o IgG) era menor en pacientes con grupo O, encontrando de forma significativa que el grupo Rh negativo había sido más frecuente entre los infectados, algo en contra de lo que se había publicado previamente”, comenta el doctor Antonio Requena, Director Médico de IVI.

“La tasa de seropositivos no varía significativamente con la edad y no se observaron diferencias en cuanto a género o grupo sanguíneo. Sin embargo, se observó que los individuos Rh negativos tenían un riesgo ligeramente más alto de contagio que los Rh positivos. Además, en las áreas de mayor prevalencia de la enfermedad, el porcentaje de IgM positivos es también alto y hay un mayor riesgo de contagio cuando uno de los miembros de la pareja ya es seropositivo”, añade el Dr. Requena.

La idea de que el grupo sanguíneo pueda tener algún valor pronóstico en relación a la COVID-19 es interesante, si bien aún nos encontramos en una fase muy inicial donde urge determinar primeramente si esta asociación es real, como bien apunta el Dr. Christopher Latz, coautor de uno de los estudios más recientes al respecto.

¿Qué se conocía previamente?

El primer indicio de la asociación entre grupo sanguíneo y Coronavirus surge durante el brote de SARS-CoV en 2002. Los resultados de un primer estudio publicado en 2005 indicaron que los pacientes con grupo sanguíneo 0 presentaban menor riesgo de contagio que los otros grupos.

15 años más tarde, en un artículo no revisado por otros expertos, científicos de China reportaron una asociación similar entre el grupo sanguíneo y SARS-CoV-2; se observó que el grupo 0 se asociaba a menor riesgo de infección por COVID-19, mientras que el grupo A presentaba mayor riesgo de contagio.

Las investigaciones realizadas desde ese momento no han derivado en hallazgos consistentes.  En junio, un grupo de científicos de Europa y Australia publicaron los resultados de un estudio que comparaba el genoma de 1.610 pacientes afectados por COVID-19 grave y 2.205 donantes de sangre sanos. Los investigadores observaron que las variantes génicas de dos regiones del genoma humano estaban asociadas con un grado severo de la enfermedad y con un mayor riesgo de mortalidad. Además, se encontró que los individuos del grupo A presentaban hasta un 45% más de riesgo de desarrollar severamente la enfermedad, mientras que los individuos del grupo 0 tenían un 35% menos de riesgo.

El pasado mes de julio, el Dr. Latz y sus colaboradores indican que no encontraron relación entre el grupo sanguíneo y la severidad de SARS-CoV-2 (Annals of Hematology). No se encontró ninguna correlación significativa entre ambos factores en indicadores como hospitalización, intubación o muerte. Sin embargo, sí se observó que en los individuos Rh positivo era más probable dar positivo por COVID-19 que los Rh negativos, y que los grupos sanguíneos A o AB presentaban mayor tasa de positivos que el grupo 0.

En un estudio publicado en abril y actualizado en julio, no revisado por expertos, los resultados coinciden con los del Dr. Latz. Se observa que los individuos Rh positivo, y el grupo sanguíneo B presentaban mayor tasa de SARS-CoV-2 positivos que el grupo 0. Sin embargo, estos datos no demuestran una asociación significativa entre grupo sanguíneo e intubación y/o muerte entre pacientes con COVID-19, por lo que, según el Dr. Latz, por el momento, el grupo sanguíneo no debería usarse como factor definitivo para identificar el mayor o menor riesgo de desarrollar de forma severa esta enfermedad.

Compartir en redes sociales

twitter facebook

Compartir en redes sociales

twitter facebook

CONTACTO DE PRENSA

  • Andrea Segarra
  • Lucía Renau
  • Ricardo Pedrós
  • Email: prensa@ivi.es
  • Teléfono: 963 17 36 10
  • Calle Colón, 1 - 46004 (Valencia)

Solicita más información sin compromiso

Llámanos gratis al 900 847 300
Otros países: +34 960 451 185

O Rellena tus datos y nosotros te llamamos

Enviando

No se ha podido enviar el formulario. Inténtalo más tarde.

Gracias,

Una de nuestras agentes se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Expertos en fertilidad

  • Tratamientos de fertilidad
  • Clínicas de fertilidad
  • Pack Diagnóstico
  • ¿Quieres ser donante?
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • IVIRMA Innovation
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política del Canal Interno de Información
  • Canal interno de información

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

certificado
certificado
certificado
logo cre100do
Centro colaborador SEF