- La campaña pretende concienciar sobre la caducidad de la fertilidad femenina permitiendo a las mujeres que lo deseen conocer su reserva ovárica
- La acción está destinada a mujeres entre los 25 y 38 años y es válida para las llamadas realizadas hasta el 30 Noviembre
MALLORCA, 2 DE NOVIEMBRE DE 2017
Con el objetivo de dar a conocer y concienciar sobre la caducidad de la etapa fértil femenina, IVI Mallorca va a iniciar una campaña gratuita para revisar la reserva ovárica de las mujeres baleares. La acción va destinada a mujeres entre 25 y 38 años que quieran conocer su reserva ovárica y poder planificar así el momento de su maternidad.
Con un sencillo análisis de sangre se puede conocer el valor de la hormona antimülleriana (AMH), sustancia que segregan los folículos ováricos y cuyo resultado predice con mucha fiabilidad el número de óvulos útiles que tiene la mujer en sus ovarios.
El paso del tiempo es uno de los factores claves para la fertilidad. En el caso de las mujeres, cada una nace con un número concreto de óvulos y no se producen nuevos óvulos durante la vida de la mujer. Para cada ovulación, el ovario selecciona, 3 meses antes, un número de óvulos y les ayuda a madurar para conseguir un solo óvulo óptimo, desechándose los demás.
“La propia naturaleza de las mujeres hace que la misión biológica del ovario, durante los años óptimos para la maternidad, sea la de intentar conseguir un embarazo en cada ovulación, utilizando para ello todos sus recursos”, asegura el Dr. Javier Marqueta, director de IVI Mallorca. “Es importante, en este sentido, que las mujeres sepan y se conciencien de que su reserva ovárica no es infinita. A partir de los 35 años podemos considerar que la función ovárica empieza su declive, tanto en cantidad como calidad, viéndose, además, agudizado alrededor de los 37 años.”, explica J. Marqueta.
Por el contrario, es frecuente encontrar una notable diferencia entre el reloj biológico y lo que marca el reloj personal. “Cuando una mujer alcanza su plenitud social, profesional, económica e incluso física, que suele ser a mediados o finales de los 30 años, la ciencia nos demuestra que esa edad puede resultar tardía para buscar la maternidad.” continua el Dr. Marqueta.
“Como cambiar esta tendencia social es algo realmente complicado. Por ello, podemos considerar la vitrificación de ovocitos como una auténtica revolución tanto para la mujer como para el futuro de la Reproducción Asistida en general.”, matiza el Dr. Marqueta.
“Esta técnica permite preservar la fertilidad de las mujeres de forma que sus óvulos se mantengan jóvenes y en las mejores condiciones y, así, la mujer pueda decidir cuál es el mejor momento para quedarse embaraza en función de su momento personal y de sus circunstancias. El tratamiento consiste en vitrificar (congelar) óvulos cuándo por cantidad y calidad están en su momento óptimo, o al menos antes de que la reserva ovárica esté seriamente mermada, para poder recurrir a ellos cuando la mujer estime oportuno”, concluye el director de IVI Mallorca.