Llama gratis 900 847 300 (desde España) o +34 960 451 185 (desde otros países)
Portal Paciente
España
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI
    • Diagnóstico de fertilidad

      • Pack Diagnóstico
      • Pack Mamás al Cuadrado
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
      • Ovodonación: FIV con óvulos donados
      • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
      • Preserva de la fertilidad
      • Especialistas en casos de alta complejidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la Infertilidad
      • Primera visita en clínica
      • Fertility Day: charlas online
      • Estudio de maternidad y fertilidad
      • Podcast IVI
      • Seguridad y trazabilidad
    • Técnicas avanzadas

      • ICSI: microinyección espermática
      • MACS y selección espermática
      • EmbryoScope®
      • Perfect Match 360° + Biometric Scan
      • Vitrificación de ovocitos
    • Especialidades médicas

      • Rejuvenecimiento Ovárico
      • Inmunología reproductiva
      • Genética reproductiva
      • Endometriosis
      • Apoyo psicológico e infertilidad
      • Urología y Andrología
      • Cirugía reproductiva
      • Gestión de Congelados
      • Medicina Materno-fetal
    • Test genéticos

      • Test Genético Preimplantacional (PGT)
      • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
      • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
    • Facilidades de pago

      • Precios y Financiación
    • Planes a medida

      • IVI CARE
      • IVI BABY
      • IVI Contigo
    • Andalucía

      • Almería
      • Málaga
      • Sevilla
    • Aragón

      • Zaragoza
    • Canarias

      • Las Palmas
      • Tenerife
    • Cantabria

      • Santander
    • Castilla y León

      • Burgos
      • Salamanca
      • Valladolid
    • Cataluña

      • Barcelona
      • Girona
    • Com. Valenciana

      • Alicante
      • Castellón
      • Valencia
    • Galicia

      • A Coruña
      • Vigo
    • Islas Baleares

      • Ibiza
      • Mallorca – Manacor
      • Mallorca – Palma
    • Madrid

      • Madrid – Alcorcón
      • Madrid – Aravaca
      • Madrid – Centro
    • Navarra

      • Pamplona
    • La Rioja

      • Logroño
    • País Vasco

      • Bilbao
      • Donostia
      • Vitoria
    • Región de Murcia

      • Cartagena
      • Murcia
    • Ver todas nuestras clínicas >
    • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

      • Banco de óvulos
      • Selección de donantes de óvulos
      • Selección de donantes de semen
    • ¿Quiéres ser donante?

      • IVI Dona: donantes de óvulos
      • IVI Dono: donantes de semen
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
      • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Pide cita
  • Diagnóstico de fertilidad

    • Pack Diagnóstico
    • Pack Mamás al Cuadrado
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA: FIV con óvulos de la pareja
    • Ovodonación: FIV con óvulos donados
    • FIV Genetic (FIV + PGT-A)
    • Preserva de la fertilidad
    • Especialistas en casos de alta complejidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la Infertilidad
    • Primera visita en clínica
    • Fertility Day: charlas online
    • Estudio de maternidad y fertilidad
    • Podcast IVI
    • Seguridad y trazabilidad
  • Técnicas avanzadas

    • ICSI: microinyección espermática
    • MACS y selección espermática
    • EmbryoScope®
    • Perfect Match 360° + Biometric Scan
    • Vitrificación de ovocitos
  • Especialidades médicas

    • Rejuvenecimiento Ovárico
    • Inmunología reproductiva
    • Genética reproductiva
    • Endometriosis
    • Apoyo psicológico e infertilidad
    • Urología y Andrología
    • Cirugía reproductiva
    • Gestión de Congelados
    • Medicina Materno-fetal
  • Test genéticos

    • Test Genético Preimplantacional (PGT)
    • Test de compatibilidad genética (GeneSeeker)
    • Test prenatal no invasivo (Neo 24)
  • Facilidades de pago

    • Precios y Financiación
  • Planes a medida

    • IVI CARE
    • IVI BABY
    • IVI Contigo
  • Andalucía

    • Almería
    • Málaga
    • Sevilla
  • Aragón

    • Zaragoza
  • Canarias

    • Las Palmas
    • Tenerife
  • Cantabria

    • Santander
  • Castilla y León

    • Burgos
    • Salamanca
    • Valladolid
  • Cataluña

    • Barcelona
    • Girona
  • Com. Valenciana

    • Alicante
    • Castellón
    • Valencia
  • Galicia

    • A Coruña
    • Vigo
  • Islas Baleares

    • Ibiza
    • Mallorca – Manacor
    • Mallorca – Palma
  • Madrid

    • Madrid – Alcorcón
    • Madrid – Aravaca
    • Madrid – Centro
  • Navarra

    • Pamplona
  • La Rioja

    • Logroño
  • País Vasco

    • Bilbao
    • Donostia
    • Vitoria
  • Región de Murcia

    • Cartagena
    • Murcia
  • Ver todas nuestras clínicas >
  • ¿Cómo seleccionamos a nuestros donantes?

    • Banco de óvulos
    • Selección de donantes de óvulos
    • Selección de donantes de semen
  • ¿Quiéres ser donante?

    • IVI Dona: donantes de óvulos
    • IVI Dono: donantes de semen
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
    • El lenguaje de la Fertilidad: Rompiendo tabús
Llama gratis
Contáctanos

9 abril 2011

Conocer el paso de célula madre a gameto permitirá evitar la infertilidad

Inicio Notas de Prensa Conocer el paso de célula madre a gameto permitirá evitar la infertilidad
Conocer el paso de célula madre a gameto permitirá evitar la infertilidad

• El reto en medicina reproductiva es hacerle la vida más cómoda a la paciente humanizando los tratamientos
Valencia, 9 abril´11.- Las líneas de células madre cultivadas en el laboratorio proporcionan a los científicos la oportunidad de usarlas en el tratamiento de las enfermedades como la diabetes, la obesidad, el parkinson o la infertilidad. Tal y como explica la Dra. Renée Reijo, directora del centro para la Educación e Investigación con células madre embrionarias de la Universidad de Standford, “el desarrollo de enfermedades como cáncer o parkinson se produce en algún momento en el que las células madre se convierten en células especializadas. El reto actual es comprender este proceso para poder detectar el momento clave y poder actuar para evitar su posterior desarrollo”.
La Dra. Reijo es una de las principales investigadoras en la creación de gametos artificiales a partir de células madre pluripotenciales. Asegura que “a día de hoy ya hemos recorrido la mitad del camino en la creación de óvulos y espermatozoides artificiales aunque tenemos que seguir investigando sobre todo para lograr gametos de mayor calidad”. Esto permitirá la creación de gametos en pacientes que no disponen de ellos lo que podría evitar la donación.
El centro para la Educación e Investigación con células madre embrionarias de la Universidad de Standford en el que trabaja esta experta también investiga otra aplicación potencial de las células madre: hacer células y tejidos para tratamientos médicos de forma que las personas que necesiten un trasplante recurran a sus propias células y de esta forma evitar el rechazo que suponen los trasplantes.
Estas son algunas de las conclusiones expuestas y debatidas en la última sesión del IV Congreso Internacional IVI que durante tres días ha reunido a más 1.000 expertos nacionales e internacionales que han reflexionado sobre el futuro de la reproducción asistida.

Un futuro común: humanizar la reproducción asistida
El profesor Antonio Pellicer, presidente de IVI, ha asegurado que “el reto para todos en reproducción asistida está en hacerle la vida más cómoda a la paciente a través de la humanización máxima de los tratamientos”.
Asemejar el proceso a la concepción natural pasa por dos vías:
1- evitar las gestaciones múltiples, incrementando la capacidad de evaluar los embriones de forma no invasiva, para que se transfiera el mejor y único embrión que permita el objetivo de tener un niño sano en casa
2- evitar la hiperestimulación ovárica, que prácticamente ya ha desaparecido con los nuevos medicamentos. “La causa mayor de abandono en los tratamientos de reproducción asistida es el estrés, generado principalmente por la medicación, ahora se está evolucionando en esta área pasando de las inyecciones diarias a los fármacos vía oral, lo que normaliza el proceso de buscar un bebé a la paciente”, señala Pellicer.
Finalmente, el Profesor Pellicer ha destacado la importancia que ha tenido en los últimos años la aplicación clínica de la vitrificación que evita que la mujer se someta a más de un proceso de estimulación ovárica.
IV Premio Internacional Fundación IVI
Anoche se hizo entrega del galardón que la Fundación IVI y MSD otorgan a la labor de los grupos de excelencia de investigación en medicina reproductiva que han presentado trabajos de interés clínico en los últimos cinco años. Los premios están dotados cada uno con 25.000 euros y “se trata de los Nobel de la medicina reproductiva ya que se entrega por méritos y tiene una evaluación objetiva”, ha señalado Carlos Simón.
Este año el Premio Internacional IVI es doble:
• Premio a la mejor investigación clínica en medicina reproductiva: Bart CJM Fauser. Profesor de medicina reproductiva de la Universidad de Utrech, premiado por sus trabajos sobre endocrinología de la reproducción humana, primer autor mundial en describir nuevos avances en la inducción de la ovulación.
• Premio a la mejor investigación básica: Renee A Reijo Pera. Directora del Centro para la Educación e Investigación con células madre embrionarias de la Universidad de Stanford, por su trayectoria en la investigación sobre la creación de gametos sintéticos desde células madre pluripotenciales.

Compartir en redes sociales

twitter facebook

Compartir en redes sociales

twitter facebook

CONTACTO DE PRENSA

  • Andrea Segarra
  • Lucía Renau
  • Ricardo Pedrós
  • Email: prensa@ivi.es
  • Teléfono: 963 17 36 10
  • Calle Colón, 1 - 46004 (Valencia)

Solicita más información sin compromiso

Llámanos gratis al 900 847 300
Otros países: +34 960 451 185

O Rellena tus datos y nosotros te llamamos

Enviando

No se ha podido enviar el formulario. Inténtalo más tarde.

Gracias,

Una de nuestras agentes se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Expertos en fertilidad

  • Tratamientos de fertilidad
  • Clínicas de fertilidad
  • Pack Diagnóstico
  • ¿Quieres ser donante?
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • IVIRMA Innovation
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política del Canal Interno de Información
  • Canal interno de información

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

certificado
certificado
certificado
logo cre100do
Centro colaborador SEF