14 julio 2021

Ovodonación: Todas las preguntas que te haces antes de comenzar el tratamiento

Por el Comité Editorial Blog IVI

Ovodonación en IVI

Cuando una mujer o una pareja  comienza un tratamiento de reproducción asistida solo se sabe cuál debe ser el final: tener a un niño sano en brazos. Pero … ¿Cómo es el camino? ¿Cuál será el mejor tratamiento? Pero cuando el camino pasa por una ovodonación surgen dudas, preguntas y miedos. Hemos pedido a Pilar Dolz, psicóloga de IVI Valencia, que reflexione en este post sobre las principales dudas que surgen cuando en una consulta de reproducción asistida se menciona la palabra ovodonación. 

pilar dolz psicóloga IVI Valencia

Cada vez sois más mujeres las que retrasáis la edad de la primera maternidad, por distintas razones personales y nuevas circunstancias sociales.

Lo cierto es que, en nuestra cultura, la edad “ideal de maternidad” no coincide en absoluto con la edad social de nuestras jóvenes.; los estudios, el inicio de un proyecto de trabajo, la ansiada estabilidad económica, incluso la emocional, no se alcanzan a esa edad que la naturaleza marca como idónea para ser madre.

Por todas estas circunstancias, en la actualidad se realizan muchos más tratamientos de reproducción asistida con donación de óvulos, lo que conocemos como Ovodonación. Está técnica se está situando entre las técnicas que más resuelve el deseo de maternidad.

La donación de óvulos supone un “balón de oxígeno” para aquellas mujeres que aplazasteis la maternidad por distintos proyectos, por circunstancias impuestas o voluntarias, o simplemente porque la vida a veces, es complicada. La ovodonación es una oportunidad para no tener que renunciar a una cosa o a otra y para poder elegir, lo uno y lo otro también.

Donación de óvulos y la sociedad

Es muy normal escuchar en consulta, dudas sobre la ovodonación. Muy a menudo nos preguntáis: ¿Está normalizada la donación de gametos en nuestra sociedad?

Yo diría que muchísimo más que hace 15 o 20 años. Y es precisamente, esa gran cantidad de mujeres usuarias de esta técnica, lo que favorece la normalización de la donación de ovocitos pasando a ser una práctica habitual en tratamientos de reproducción asistidas en casi todas las clínicas. 

Este tratamiento tiene el mismo objetivo que los demás tratamientos y es cumplir el deseo de formar una familia, hacer realidad ese proyecto de vida, en el momento que tú lo hayas decidido.

Ovodonación: Cada persona necesita su tiempo

Que la donación esté normalizada socialmente, no evita que la mujer o las parejas que deben entrar en estos procesos, tengan sus preocupaciones. Un shock al inicio, un duelo genético y una etapa de rabia, desinterés e irritabilidad, hasta concluir en una etapa de aceptación real del problema.

Cada persona tiene su tiempo para llegar a esa aceptación. Incluso dentro la misma pareja pueden ser tiempos distintos. Hay que ser respetuosos con los tiempos que necesita cada paciente.

Los psicólogos como ya sabéis, formamos parte muy activa en el proceso de selección de donantes. Con la evaluación de donantes se intenta garantizar, en la medida de lo posible la salud de la descendencia y asegurarnos de que la donante es una persona sana física y psicológicamente y no se va a ver perjudicada por el hecho de donar.

¿Cuáles son las preguntas más habituales sobre Ovodonación? 

Desde aquí os animo a que mantengáis alguna charla con nosotros, los profesionales de la Unidad de Apoyo Emocional de IVI,  para conocer el proceso de selección, contrastéis opiniones y compartáis los miedos, las inquietudes, las dudas y las preguntas. Hablaremos de lo que os preocupa:

  • ¿Quiénes son las donantes?
  • ¿A qué grupos pertenecen?
  • ¿Qué pruebas médicas y psicológicas se les realizan?
  • ¿Cómo y quién elige una donante para una receptora?
  • ¿Hay que contarlo?
  • ¿Qué importancia tiene el vínculo genético?
  • ¿Por qué es tan importante el vínculo afectivo?
  • ¿Qué determina la carga genética?

Si estás son tus dudas, no tengas miedo a hacer y trasladar estas preguntas en la consulta. Estamos aquí para resolveros todas las preocupaciones que os surjan cuando la palabra Ovodonación sale en consulta. 

¿Qué papel tiene la Epigenética en un tratamiento de ovodonación?

Muchas de vosotras, ya sabéis de qué estamos hablando… El desarrollo del embarazo es clave para determinar el mapa genético del bebé. Y además, un estudio de IVI, determinó la conexión y la modificación que realiza el útero materno sobre el embrión. Os lo contamos y podéis verlo en este post sobre epigenética. Estamos constantemente investigando sobre este vínculo que se establece dentro del útero materno. 

Os dejo un pequeño resumen en este vídeo. 

¿Hablamos?

Con una buena información, tendréis una visión más amplia que os permitirá tomar la decisión de una forma más libre.

 Y sea cual sea la decisión, siempre será la correcta.

En cada clínica IVI disponemos de una Unidad de Apoyo Emocional que podrá ayudaros y escucharos, y que de forma periódica organiza talleres y charlas con las que podéis resolver todas las inquietudes que tengáis. 

Pilar Dolz

Psicóloga 

IVI Valencia 

 

 

Solicita información sin compromiso:

Los comentarios están cerrados.

Solicita información sin compromiso

IVI trata su base de datos de forma confidencial y no la comparte con otras empresas.

Enviando
Gracias por contactarnos
Volver arribaarrow_drop_up