El método ROPA (por sus siglas, Recepción de Ovocitos de la Pareja) permite a una pareja de mujeres optar a una “maternidad compartida”.
Esta técnica consiste en un tratamiento de Fecundación in Vitro (FIV) para el que se hará uso de los ovocitos de una de las mujeres y el útero gestante de la otra, participando ambas activamente en el proceso, con el fin de lograr un embarazo a término y, por consiguiente, un recién nacido vivo sano en casa.
El 90% de los pacientes que siguen un tratamiento de reproducción en IVI quedan embarazados.
El 97% de nuestros pacientes recomiendan IVI.
IVI ofrece atención personalizada y acompañamiento en todas las fases del tratamiento.
IVI es pionero gracias a que usa la última tecnología de reproducción asistida para ofrecer los mejores resultados.
No somos la opción más cara. Somos la que más alternativas de tratamiento ofrecemos para lograr resultados.
El método ROPA se caracteriza por el hecho de que ambas mujeres comparten el proceso de Fecundación in Vitro de manera activa. Una de ellas será la madre genética del bebé y la otra participará en el tratamiento como gestante.
La mujer que vaya a aportar sus óvulos se somete al mismo proceso de estimulación ovárica que en la Fecundación in Vitro convencional.
Lo primero que se hace es estimular sus ovarios con hormonas para que produzcan folículos y conseguir de esta manera un mayor número de ovocitos.
La paciente recibirá un seguimiento continuo del proceso, mediante ecografías y análisis hormonales periódicos.
Una vez los folículos hayan alcanzado un tamaño adecuado, se lleva a cabo la punción folicular para extraer los óvulos maduros. Es un procedimiento muy sencillo y rápido –no dura más de 15 minutos-, mediante sedación.
La muestra de semen crioconservado (congelado) de donante anónimo, tras su descongelación, se prepara en el laboratorio con el fin de eliminar ciertos componentes y seleccionar los espermatozoides más adecuados para fecundar.
Más tarde, se procede a poner en contacto los espermatozoides y los ovocitos, permaneciendo en incubación durante unas horas.
Una vez extraídos los óvulos, y con la muestra de semen de donante anónimo capacitada, éstos se fecundan y se observa la evolución de los embriones en el laboratorio hasta el día de su transferencia.
Por su parte, la mujer que va a recibir el embrión va preparando su útero para maximizar las posibilidades de implantación.
La preparación del endometrio se realiza mediante la administración de un tratamiento hormonal con estrógenos y progesterona para conseguir un correcto grosor endometrial.
Una vez preparado y receptivo el útero de la mujer gestante, se seleccionará el embrión de mayor calidad y se transferirá al interior de la cavidad uterina. Se trata de un proceso rápido e indoloro que no requiere anestesia ni cuidados posteriores.
Unos 15 días después de la transferencia, se realizará el análisis de la beta-hCG para confirmar embarazo.