- El perfil de pacientes que atiende esta clínica ha evolucionado en los últimos años, aumentando un 28,3% la maternidad en solitario y un 12% la homomaternidad, según los últimos datos
- Durante estos años destacan los estudios sobre el cáncer testicular y cómo preservar la fertilidad en estos casos
- IVI Sevilla ha introducido en Andalucía de una técnica pionera: la Vitrificación de óvulos con la que se consiguen más tasas de éxito y permite a la mujer controlar el tiempo de la Maternidad
El próximo domingo, 13 de noviembre, se celebra una Caminata Solidaria a favor de la Fundación Ana Bella que recorrerá el parque del Alamillo
SEVILLA, 10 DE NOVIEMBRE DE 2016
IVI Sevilla cumple 15 años, o lo que es lo mismo, hace 15 años que aterrizó en Sevilla la medicina reproductiva al más alto nivel, que ha permitido ayudar a las parejas andaluzas a alcanzar su sueño pero también a crear nuevos modelos de familia: las mujeres que afrontan solas la maternidad y las parejas de mujeres que consiguen montar su familia, dos perfiles cada vez en alza en la capital sevillana.
Manuel Fernández, director de IVI Sevilla, ha asegurado que “el balance de estos años es muy positivo y muy ilusionante. En IVI Sevilla hemos realizado más de 22.000 tratamientos, que nos ha ayudado a crecer año tras año y especialmente que las parejas que buscan su sueño puedan conseguirlo. Y positivo porque son más de 6.000 los bebés nacidos a lo largo de todos estos años con la ayuda de nuestros profesionales de IVI Sevilla“.
La calidad asistencial pero especialmente la investigación han sido claves en este período. Una investigación que ha permitido introducir en Andalucía técnicas novedosas y revolucionarias en la medicina reproductiva como la Vitrificación “Fuimos los primeros en introducirla y los primeros en investigarla y mejorar hasta conseguir las cuotas de éxito actuales. La técnica consiste en vitrificar óvulos, con tecnología cryoscope, lo que aumenta las tasas de embarazo y además permite a las mujeres, frenar la etapa fértil, preservando óvulos y usándolos cuando la mujer desee”, matiza el doctor Fernández
Hitos de investigación en medicina reproductiva en Sevilla
Junto con la vitrificación, IVI Sevilla fue pionera en estudiar y buscar un embarazo más saludable estudiando y realizando la transferencia de un solo embrión. Uno de los hitos que han marcado la trayectoria de este centro sevillano han sido dos estudios, uno sobre la infertilidad masculina, trabajo premiado por la Real Academia de Medicina de Sevilla, y otro en el que se identificaron seis variantes genéticas asociadas a la pérdida de fertilidad tras el tratamiento con quimioterapia en varones con cáncer testicular.
La clínica sevillana también ha sido galardonada con el premio científico de la Sociedad Española de Fertilidad por un estudio sobre la mujer con ovarios poliquísticos.
A lo largo de estos 15 años de investigación, los profesionales de IVI Sevilla han desentrañado nuevos mecanismos moleculares en la granulosa ovárica, desvelado los secretos de los espermatozoides y optimizado el cultivo de embriones humanos. El diseño de un método para predecir una recuperación ovocitaria anómala y una nueva técnica para valorar la permeabilidad tubárica forman parte de su palmarés científico.
Además, ha logrado el nacimiento de 12 niños libres de enfermedades monogénicas que podrían haber heredado de sus padres, y que pudo evitarse gracias al Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP). Esta técnica permite detectar alteraciones genéticas y cromosómicas en los embriones, antes de su implantación, para lograr que los bebés nazcan libres de enfermedades hereditarias.
Programa gratuito de Preservación de la Fertilidad en pacientes oncológicos
Otro de los hitos que han marcado estos 15 años de IVI Sevilla ha sido, desde 2007, la puesta en marcha del programa de Preservación de la Fertilidad, que permite la vitrificación de los gametos tanto masculinos como femeninos cuando se encuentran en un momento óptimo, para usarlos cuando el paciente lo estime oportuno. Los motivos para adherirse a este programa pueden ser oncológicos (98 pacientes) o sociales (74 pacientes).
Gracias a este plan, enmarcado dentro del área de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de IVI, ya son 8 los bebés que han llegado al mundo después de que sus madres superaran su cáncer.
En 2015 un total de 29 mujeres decidieron vitrificar sus óvulos por motivos sociales, una cifra que se ha multiplicado por cuatro con respecto al año anterior, y 9 por razones oncológicas.
Perfil del paciente sevillano de medicina reproductiva
Un aspecto que ha marcado la evolución de IVI Sevilla ha sido el perfil del paciente de reproducción asistida, que ha ido variando progresivamente, y en la actualidad poco tiene que ver con el de los inicios de la actividad de IVI.
“Aparte de los perfiles tradicionales de parejas con problemas de fertilidad, hemos observado en este tiempo el incremento de nuevos modelos de familia: Las madres en solitario y parejas homosexuales. En IVI Sevilla, las consultas de mujeres sin pareja aumentaron en un 28,3% respecto a 2014 y las familias homoparentales suponen un 12% del total de pacientes que esta clínica sevillana recibió durante 2015. Se trata de mujeres que afrontan, de una manera elegida y voluntaria, la maternidad en solitario, al margen de prejuicios sociales. La sociedad avanza, evoluciona, y nosotros lo hacemos de su mano”. También es notable el crecimiento de las familias homoparentales, formadas por dos mujeres, que durante 2015 supusieron un 12% de las consultas atendidas por la clínica. Las madres sin pareja han aumentado un 38% en los últimos 5 años” ha explicado el Dr. Manuel Fernández.
El número de tratamientos se ha incrementado un 13% en la última década. De éstos, un 36% fueron de Fecundación in vitro en 2015. Las primeras visitas de parejas que han acudido a IVI Sevilla también han experimentado un aumento del 23%.
Caminata solidaria 13 de noviembre para Fundación Ana Bella
Para celebrar el aniversario, IVI Sevilla organiza una caminata solidaria con la colaboración de la triatleta Maria Pujol el próximo 13 de noviembre en el parque del Alamillo (Parque del Alamillo (zona Escenario Fijo, frente al Cortijo del Alamillo). La inscripción es gratuita y por cada inscrito, IVI Sevilla donará 3 € a la Fundación Ana Bella.