«Hace 30 años, acudir a la reproducción asistida era un estigma social»

«Hace 30 años, acudir a la reproducción asistida era un estigma social»

Conversaciones

Los cambios en nuestra sociedad son una realidad cada vez más presente. Nuevos entornos, nuevas tendencias multiculturales y movimientos sociales que buscan su propio espacio asomando la cabeza en la sociedad actual, empiezan a ser una realidad tangible que poco a poco busca normalizarse en nuestros días.

La investigación, la ciencia y la tecnología no son ajenas a estos cambios. La Medicina Reproductiva ha evolucionado hasta tal punto que, hoy en día, representa un nexo hacia estos cambios en la sociedad, dando paso a la aparición de nuevos modelos de familia que se suman al concepto más tradicional, de manera que cada vez encontramos más familias formadas por mujeres que han tomado la decisión de ser madres solteras o por parejas de mujeres homosexuales.
Dentro de nuestras “Conversaciones IVI”, hemos podido mantener tener una interesante conversación el Profesor José Remohí, copresidente y fundador de IVI, y el Profesor Albert Moncusí, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valencia, sobre los cambios de la sociedad a lo largo de los últimos 30 años.

Coincidiendo con el aniversario de IVI, el Prof. José Remohí, recuerda cómo fueron los inicios de nuestra institución, que nació con el objetivo de ayudar a parejas heterosexuales con problemas de fertilidad, a poder tener un hijo. Relata cómo hace 30 años acudir a un centro de reproducción asistida como IVI, la primera institución médica en España dedicada únicamente a la medicina reproductiva, era un estigma social. Afortunadamente, eso ha cambiado y la sociedad ha avanzado. El hecho de tener que acudir a la reproducción humana para poder tener un bebé es algo normal hoy en día. El Profesor Moncusí, como experto en este ámbito, refuerza esta idea y considera que los avances en tecnología han contribuido a esa aceptación y visibilidad de la reproducción asistida en la sociedad. Ese ha sido siempre uno de los pilares de IVI: investigar y aplicar la mejor tecnología para ofrecer el mayor número de soluciones a nuestros pacientes. Esto ha hecho que ya no seamos una institución que ayuda solo a parejas heterosexuales con problemas de fertilidad, sino también a mujeres que desean ser madres solteras o a parejas de mujeres homosexuales. Actualmente, en nuestra sociedad hay diferentes modelos de familia, cada uno con sus necesidades y características, y para cada uno de ellos en IVI tenemos una solución para que su deseo de tener un hijo se haga realidad.



Volver arribaarrow_drop_up