Vitrificar, la revolución del s.XXI
ConversacionesPreservar la fertilidad, o lo que es lo mismo, congelar óvulos, ha dado la libertad biológica a la mujer para decidir cuándo ser madre. La fertilidad femenina no es eterna, y aunque una mujer de 30 o 40 años está en plenitud personal y social, la Biología no dice lo mismo. La realidad hoy en día es que las mujeres retrasan el momento de la maternidad, bien sea por causas personales, sociales o laborales, por lo que poder preservar sus ovocitos les da una oportunidad para el futuro. Esta técnica consiste en obtener y conservar un número determinado de óvulos, para usarlos en un futuro, de forma que se mantienen intactas las características que tenían en el momento de la criopreservación, teniendo así las mismas posibilidades de embarazo que hubiera tenido si lo hubiese llevado a cabo en el momento de la preservación. En pocas palabras, preservar la fertilidad es tener el poder de decidir cuándo ser madre en el futuro, pero con la misma calidad y garantías que si decidieras serlo ahora.
La congelación de óvulos se lleva a cabo mediante la técnica de la vitrificación, que consiste en congelar los óvulos a -196oC. Pero la preservación de la fertilidad también está indicada para pacientes oncológicos –tanto mujeres como hombres–, dado que los tratamientos para estas enfermedades pueden influir negativamente en la fertilidad.
Dada la importancia que tiene esta técnica, hemos sentado a la Dra. Ana Cobo, directora de la Unidad de Criopreservación de IVI Valencia, con Sara, una paciente que ha preservado sus óvulos. Juntas han compartido su experiencia alrededor de esta técnica, las oportunidades y garantías que ofrece a las mujeres. Sara nos cuenta por qué ha decidido preservar su fertilidad y, seguramente, muchas de vosotras os identifiquéis con ella. Sara quiere ser madre, pero no ahora, y siente que el tiempo juega en su contra. Además, su carrera profesional ha dado un giro y para ella, ahora, es su prioridad y algo que requiere su atención, tiempo y esfuerzos. Ante esta realidad, lo mejor es optar por la vitrificación de óvulos, para cumplir todos sus sueños y sin renunciar a las mayores garantías para conseguirlos.
IVI nace en 1990 como la primera institución médica en España especializada íntegramente en Reproducción Humana fundada por Antonio Pellicer y José Remohí. Desde entonces han ayudado a nacer a más de 160.000 niños y niñas como Lola, gracias a la constante innovación y realización de los más novedosos tratamientos de reproducción asistida. En Conversaciones IVI compartiremos las experiencias y opiniones de médicos, pacientes y personas que han sido importantes a lo largo de todos estos años.