en
12 febrero 2020

Adenomiosis: todo lo que debes saber sobre esta enfermedad

Ovodonación
Por el Comité Editorial Blog IVI

La adenomiosis es una enfermedad que afecta a las mujeres y que tiene su origen cuando el tejido que recubre la cavidad uterina se infiltra en su pared muscular. El tejido desplazado sigue funcionando con normalidad, se engrosa, se degrada y produce sangrado, durante cada ciclo menstrual.

El resultado puede ser un útero agrandado y periodos de intenso dolor. Un estudio publicado en el American Journal of Obstetrics and Gyneacology este mismo mes en el que se evaluó a más de 330.000 mujeres, muestra que esta patología afecta al 0.8% de las mujeres, con mayor incidencia a partir de los 40 años, donde la incidencia es del 1.5%. 

Aunque muchas veces se confunde, por sus síntomas con la endometriosis, no se trata de la misma afección, aunque en casi el 20% de los casos aparecen de forma conjunta.  

De la misma forma que sucede con la endometriosis, sus causas son todavía desconocidas, aunque su aparición se suele relacionar con la actividad hormonal de los ovarios, en especial con el estrógeno.

Entre sus síntomas, al margen de las molestias que provoca, pueden aparecer tanto sangrado menstrual abundante y prolongado como dolor pélvico agudo, pudiendo éste llegar a ser crónico. Además, puede darse la situación de que el útero aumente de tamaño, lo que provoca cierta presión en la zona pélvica y sensibilidad en el abdomen.  

Pese a la complejidad de su diagnóstico, las mejoras en los aparatos de ecografías actuales, especialmente la ecografía 3D, como una mayor conciencia sobre su existencia permiten un mejor diagnóstico, si bien el definitivo debe ser histopatológico

Para diagnosticar esta condición se requiere un primer examen pélvico, para determinar el tamaño del útero, debido a que puede ocasionar que su tamaño aumente dos o tres veces. En una segunda fase, se deberá realizar una ecografía uterina o una resonancia magnética en caso de no poder obtener suficiente información con la primera.

 

 

 

¿Afecta la adenomiosis a la fertilidad?

A pesar de que la adenomiosis no tiene una incidencia directa sobre la fertilidad, si puede alterar el transporte de los espermatozoides en su camino hasta el óvulo obstaculizando la implantación embrionaria y dificultando el embarazo natural.

En los casos en los que la paciente deba recurrir a un tratamiento de reproducción asistida, no se ha descrito ninguna pauta de tratamiento específica que haya demostrado mejorar los resultados en estos casos. En todo caso, parece ser que inhibir la función ovárica con agonistas GnRH podría mejorar los resultados en estas pacientes, si bien los estudios publicados son de evidencia científica limitada

En una primera fase, se debe producir una estimulación ovárica para extraer el mayor número posible de ovocitos para fecundarlos en el laboratorio y realizar la transferencia, como parte de un tratamiento de Fecundación in Vitro, o bien optar por vitrificarlos para que la paciente decida cuál es el mejor momento para buscar el embarazo.

 

Solicita información sin compromiso:

2 comentarios

  • IVI says:

    Hola, Margarita. Debes consultarlo con el equipo médico que te esté llevando el tratamiento.

  • Margarita perea says:

    Buenas tardes. Estoy en un tratamiento de invitro.. ya para transferir y el día de la transferencia. El médico me vio un sangrado interno..paro la transferencia y después del próximo ciclo menstrual me realizaron una sonohisterosalpingografia y me detectaron adenomiosis en en útero, es posible algún tratamiento para poder transferime los embriones.? Porfavor

Solicita información sin compromiso

IVI trata su base de datos de forma confidencial y no la comparte con otras empresas.

Enviando
Gracias por contactarnos
Volver arribaarrow_drop_up